Ecopetrol inicia perforación de pozo Orca Norte-1 en el Caribe colombiano
En una presentación en Bogotá, Elsa Janeth Jaimes, vicepresidenta de Exploración de Ecopetrol, anunció que la petrolera estatal colombiana iniciará durante el siguiente fin de semana la perforación del pozo Orca Norte-1 ubicado en la Costa Caribe.
De acuerdo con la experta, el pozo Orca tendrá una profundidad de 700 metros de lámina de agua en la zona del departamento de La Guajira.
La funcionaria aseguró que un pozo de las condiciones que tendrá Orca puede llegar a tener un costo de perforación de US$120 millones.
El pozo Orca Norte-1 representa el inicio de la perforación que delimitará el descubrimiento Orca-1 anunciado en el año 2014 por Ecopetrol siendo 100 % de propiedad de la empresa colombiana.
La petrolera colombiana, según Jaimes, estima que la perforación del nuevo pozo tarde alrededor de 73 días y, a partir de allí, se inicie la evaluación de los resultados.

La vicepresidenta de Exploración de Ecopetrol fue enfática varias veces en su mensaje sobre que el Caribe colombiana tiene una alta presencia de gas de buena calidad (seco) y que podrá suplir las necesidades de gas natural del mercado local.
Incluso, llegó a anticipar que si la campaña de exploración de Ecopetrol y sus socios es exitosa pueda darse la capacidad de exportación a través de la licuefacción de gas.
Ecopetrol reveló que cuenta con el apoyo de la compañía Noble Corporation, propietaria de la plataforma semisumergible Noble Discoverer, que se encargará de perforar el pozo con el objetivo de comprobar el potencial asociado al descubrimiento de Orca que se anunció en diciembre de 2014.
La relevancia de este pozo es que es la primera vez que se perfora un pozo en aguas profundas operado directamente por Ecopetrol.
Orca Norte-1 está ubicado en el Caribe colombiano, a 39 kilómetros de distancia de la costa de Punta Gallinas en La Guajira, a 430 kilómetros de Barranquilla y con una profundidad del mar de 706 metros (2.316 pies).
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más