Ecopetrol y Gran Tierra Energy extienden por 20 años contrato de producción en Colombia
Ecopetrol y Gran Tierra Energy acordaron ampliar por 20 años el contrato de producción incremental de hidrocarburos en el bloque Suroriente, ubicado en el municipio de Puerto Asís (Putumayo).
Las compañías continuarán trabajando conjuntamente en este bloque de 36.000 hectáreas, con unas condiciones que, entre otras, establecen una participación de 52 % para Ecopetrol y 48 % para Gran Tierra, que ha sido el socio – operador del bloque Suroriente desde marzo de 2019.
El nuevo acuerdo permite la inversión en infraestructura y programas para aumentar el factor de recobro en este bloque, que hoy reporta una producción total de 7.327 barriles de petróleo equivalente por día en los campos Cohembí, Quillacinga y Quinde.
En los primeros tres años, Gran Tierra hará una inversión de US$123 millones para ejecutar un plan de actividades con el que se busca extender la vida útil de los campos, los cuales tienen un potencial de reservas mayor a diez millones de barriles de crudo estándar (estimaciones de Ecopetrol).
“Estamos haciendo historia con nuestro aliado Gran Tierra, a través de esta nueva oportunidad para trabajar de la mano, sumar más barriles y aportar al desarrollo territorial de la zona de influencia. Tenemos un plan de trabajo riguroso con el que, estamos seguros, alcanzaremos resultados muy positivos en materia de reservas y producción”, afirmó Zaring Joemy Ocampo B., vicepresidenta (e) de Filiales y Activos con Socios de Ecopetrol.
“A través de sus operaciones asociadas en todo el país, Ecopetrol integra capacidades técnicas y humanas que contribuyen al desarrollo de actividades sostenibles y eficientes, para entregar los hidrocarburos que necesitan los colombianos”, precisó la petrolera colombiana.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más