Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Ecopetrol contempla cierre de campos por desplome en precios del crudo

Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales.

En el último día del Congreso Naturgas, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dejó un mensaje agridulce, por un lado anunció el cronograma de comercialización de gas, pero calculó cuánto puede ser la caída de las utilidades de la compañía con el descenso en el precio del petróleo, luego del anuncio de aranceles del Gobierno de los Estados Unidos. Las afectaciones son tan graves, que esto generará el cierre de algunos campos petroleros.

Roa señaló que la utilidad neta podría caer $0,7 billones y el ebitda $0,9 por cada US$1 que disminuya el precio brent. Con este panorama, las utilidades de la compañía pueden llegar a bajar hasta $12 billones.

“No estamos ajenos a la altísima volatilidad de los mercados. Si estamos haciendo un supuesto de US$73 el barril, y ahora está en US$63, pues vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo, si baja US$10 el barril, multipliquen 12 millones por 10, tenemos una enorme diferencia en el precio, y eso es un impacto gravísimo”, dijo Ricardo Roa.

Ecopetrol cerrará campos ante la caída del precio del petróleo
Gráfico LR

Como consecuencia a esta situación la compañía tendría que descartar campos, que estaban previstos para operar con un plan de inversiones con un precio del crudo a US$73.

“De los campos que tienen en su break even, su punto de equilibrio, cercano a ese precio (US$73), pues habrá que descartarlos, y concentrarnos en los que tengan menores costos, ya hemos hecho estos análisis desde lo autonómico, desde lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las condiciones de precio así nos obliguen”, agregó Roa.

El presidente de la estatal petrolera decidió no declarar cuáles serían esos campos en los que se darían los cierres, con el objetivo de no generar alarmas entre los trabajadores.

“Se ha calculado que por cada US$1 que baja el barril de petróleo, Colombia pierde alrededor de US$16 millones, esto es lo que nos muestra es la importancia de este sector para la economía colombiana. El sector es pilar del crecimiento económico, de la sanidad fiscal, de la estabilidad cambiaria e invierte centenares de miles de millones de pesos a las regiones”, dijo Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas.

Procesos de comercialización

En cuánto a los anuncios favorables para el sector de gas, el presidente Roa anunció que desde julio se iniciará el proceso de comercialización de 60 Gbtud (giga BTU por día) de gas importado, que ingresará al país por el puerto de Buenaventura y la regasificadora del Pacífico, infraestructura que fue adjudicada en marzo a la compañía PIO SAS, por lo que la entrega del hidrocarburo será hasta el segundo trimestre de 2026.

Con el proyecto de regasificación en el Caribe, la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas contratarán cantidades estimadas en 250 Gbtud que entregarán al mercado en el cuarto trimestre de 2027.

En el proyecto costa afuera, Sirius, Roa señaló que en el último trimestre del año iniciará el proceso de comercialización del primer bloque de gas, correspondiente a estos proyectos con cantidades hasta de 135 Gbtud para las distribuidoras pero solo entrarán al mercado en 2029 cuando se obtengan las licencias.

Finalmente está la comercialización a corto plazo con los campos mayores (Cupiagua y Cusiana), se ofrecerá al mercado 51 Gbtud, los cuales estarán disponibles a partir de diciembre de 2025, y se extenderán hasta noviembre de 2028, para hacer las ofertas.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas