Edwin Palma, nuevo Ministro de Minas y Energía: retos y desafíos en el sector energético colombiano
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Edwin Palma Egea como nuevo ministro de Minas y Energía, en reemplazo de Andrés Camacho, quien presentó su renuncia el 9 de febrero de 2025.
Edwin Palma es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especializaciones en Derecho Laboral y Constitucional, y una maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad Externado de Colombia. Además, cursó estudios especializados en Relaciones Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
En su trayectoria profesional, Palma ha estado vinculado a Ecopetrol por más de 20 años, destacándose en el ámbito sindical. Entre 2018 y 2021, presidió la Unión Sindical Obrera (USO). En el actual gobierno, se desempeñó como viceministro de Relaciones Laborales e Inspección en el Ministerio del Trabajo hasta agosto de 2024. Posteriormente, en marzo de 2024, integró la junta directiva de Ecopetrol y, en octubre del mismo año, asumió como agente interventor de la distribuidora de energía Air-e.
El nombramiento de Palma se produce en un contexto de desafíos significativos para el sector energético colombiano, incluyendo alzas en los precios del gas, falta de hallazgos de gas natural y posibles apagones debido a sequías. La transición hacia fuentes de energía renovables es una prioridad para el gobierno, y Palma tendrá la responsabilidad de liderar este proceso.
Este cambio en el gabinete forma parte de una serie de ajustes realizados por el presidente Petro, quien ha reemplazado a nueve ministros importantes, incluyendo los de Interior y Medio Ambiente, en busca de avanzar en sus políticas de gobierno.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
En junio pasado, Ecopetrol alcanzó 44.846 oportunidades laborales, lo que representa un incremento de 1.444 empleos. En el primer semestre de 2025, Ecopetrol logró... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más