Edwin Palma, nuevo Ministro de Minas y Energía: retos y desafíos en el sector energético colombiano
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Edwin Palma Egea como nuevo ministro de Minas y Energía, en reemplazo de Andrés Camacho, quien presentó su renuncia el 9 de febrero de 2025.
Edwin Palma es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especializaciones en Derecho Laboral y Constitucional, y una maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad Externado de Colombia. Además, cursó estudios especializados en Relaciones Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
En su trayectoria profesional, Palma ha estado vinculado a Ecopetrol por más de 20 años, destacándose en el ámbito sindical. Entre 2018 y 2021, presidió la Unión Sindical Obrera (USO). En el actual gobierno, se desempeñó como viceministro de Relaciones Laborales e Inspección en el Ministerio del Trabajo hasta agosto de 2024. Posteriormente, en marzo de 2024, integró la junta directiva de Ecopetrol y, en octubre del mismo año, asumió como agente interventor de la distribuidora de energía Air-e.
El nombramiento de Palma se produce en un contexto de desafíos significativos para el sector energético colombiano, incluyendo alzas en los precios del gas, falta de hallazgos de gas natural y posibles apagones debido a sequías. La transición hacia fuentes de energía renovables es una prioridad para el gobierno, y Palma tendrá la responsabilidad de liderar este proceso.
Este cambio en el gabinete forma parte de una serie de ajustes realizados por el presidente Petro, quien ha reemplazado a nueve ministros importantes, incluyendo los de Interior y Medio Ambiente, en busca de avanzar en sus políticas de gobierno.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más