EE. UU. romperá récord de consumo eléctrico en 2025 impulsado por IA y transición energética
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética.
El consumo de electricidad en Estados Unidos alcanzará niveles récord en 2025 y 2026, según el informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la Administración de Información de Energía (EIA) publicado este martes.
La EIA proyecta que la demanda aumentará a 4.189 billones de kilovatios-hora (kWh) en 2025 y a 4.278 billones de kWh en 2026, superando el récord de 4.097 billones de kWh registrado en 2024.
Este incremento se debe en parte a la mayor demanda de centros de datos dedicados a inteligencia artificial y criptomonedas, así como al creciente uso de electricidad en hogares y empresas en sustitución de combustibles fósiles para calefacción y transporte.
Proyecciones por sector
-
Residencial: Subirá a 1.517 billones de kWh en 2025 (frente al récord de 1.509 billones en 2022).
-
Comercial: Alcanzará 1.474 billones de kWh en 2025 (superando los 1.434 billones de 2024).
-
Industrial: Llegará a 1.052 billones de kWh en 2025 (por debajo del máximo de 1.064 billones en 2000).
Cambios en la matriz energética
-
Gas natural: Bajará del 42% en 2024 al 40% en 2025-2026.
-
Carbón: Aumentará del 16% en 2024 al 17% en 2025, pero caerá al 15% en 2026 por el crecimiento de las renovables.
-
Energías renovables: Crecerán del 23% en 2024 al 25% en 2025 y 26% en 2026.
-
Nuclear: Descenderá del 19% en 2024 al 18% en 2025-2026.
Demanda de gas natural
-
Residencial: Subirá a 13.100 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en 2025, frente a 14.300 MMpcd en 1996.
-
Comercial: Aumentará a 9.800 MMpcd en 2025, superando los 9.600 MMpcd de 2019.
-
Industrial: Alcanzará 23.500 MMpcd en 2025, cerca del récord de 23.800 MMpcd en 1973.
-
Generación eléctrica: Caerá a 35.800 MMpcd en 2025, desde 36.900 MMpcd en 2024.
Este crecimiento refleja la creciente electrificación de la economía y la demanda de energía para tecnologías emergentes, aunque con un mayor peso de las fuentes renovables en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El Ministerio de Ambiente busca crear una zona de reserva definitiva en la Amazonia colombiana, lo cual blindaría a toda la región de minería e hidrocarburos, pero algunos... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más










