EE. UU. romperá récord de consumo eléctrico en 2025 impulsado por IA y transición energética
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética.
El consumo de electricidad en Estados Unidos alcanzará niveles récord en 2025 y 2026, según el informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la Administración de Información de Energía (EIA) publicado este martes.
La EIA proyecta que la demanda aumentará a 4.189 billones de kilovatios-hora (kWh) en 2025 y a 4.278 billones de kWh en 2026, superando el récord de 4.097 billones de kWh registrado en 2024.
Este incremento se debe en parte a la mayor demanda de centros de datos dedicados a inteligencia artificial y criptomonedas, así como al creciente uso de electricidad en hogares y empresas en sustitución de combustibles fósiles para calefacción y transporte.
Proyecciones por sector
-
Residencial: Subirá a 1.517 billones de kWh en 2025 (frente al récord de 1.509 billones en 2022).
-
Comercial: Alcanzará 1.474 billones de kWh en 2025 (superando los 1.434 billones de 2024).
-
Industrial: Llegará a 1.052 billones de kWh en 2025 (por debajo del máximo de 1.064 billones en 2000).
Cambios en la matriz energética
-
Gas natural: Bajará del 42% en 2024 al 40% en 2025-2026.
-
Carbón: Aumentará del 16% en 2024 al 17% en 2025, pero caerá al 15% en 2026 por el crecimiento de las renovables.
-
Energías renovables: Crecerán del 23% en 2024 al 25% en 2025 y 26% en 2026.
-
Nuclear: Descenderá del 19% en 2024 al 18% en 2025-2026.
Demanda de gas natural
-
Residencial: Subirá a 13.100 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en 2025, frente a 14.300 MMpcd en 1996.
-
Comercial: Aumentará a 9.800 MMpcd en 2025, superando los 9.600 MMpcd de 2019.
-
Industrial: Alcanzará 23.500 MMpcd en 2025, cerca del récord de 23.800 MMpcd en 1973.
-
Generación eléctrica: Caerá a 35.800 MMpcd en 2025, desde 36.900 MMpcd en 2024.
Este crecimiento refleja la creciente electrificación de la economía y la demanda de energía para tecnologías emergentes, aunque con un mayor peso de las fuentes renovables en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
Emiten un concepto sobre las actividades de geotermia en Colombia, en particular las perforaciones denominadas pozos de gradiente térmico. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales... Leer más
La medida se produce después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el despliegue de 15.000 soldados, así como drones de vigilancia. Venezuela... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
La IA presenta retos energéticos, pero ofrece soluciones innovadoras que podrían acelerar significativamente la transición hacia energías limpias. El entrenamiento y... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más