EE. UU. romperá récord de consumo eléctrico en 2025 impulsado por IA y transición energética
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética.
El consumo de electricidad en Estados Unidos alcanzará niveles récord en 2025 y 2026, según el informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la Administración de Información de Energía (EIA) publicado este martes.
La EIA proyecta que la demanda aumentará a 4.189 billones de kilovatios-hora (kWh) en 2025 y a 4.278 billones de kWh en 2026, superando el récord de 4.097 billones de kWh registrado en 2024.
Este incremento se debe en parte a la mayor demanda de centros de datos dedicados a inteligencia artificial y criptomonedas, así como al creciente uso de electricidad en hogares y empresas en sustitución de combustibles fósiles para calefacción y transporte.
Proyecciones por sector
-
Residencial: Subirá a 1.517 billones de kWh en 2025 (frente al récord de 1.509 billones en 2022).
-
Comercial: Alcanzará 1.474 billones de kWh en 2025 (superando los 1.434 billones de 2024).
-
Industrial: Llegará a 1.052 billones de kWh en 2025 (por debajo del máximo de 1.064 billones en 2000).
Cambios en la matriz energética
-
Gas natural: Bajará del 42% en 2024 al 40% en 2025-2026.
-
Carbón: Aumentará del 16% en 2024 al 17% en 2025, pero caerá al 15% en 2026 por el crecimiento de las renovables.
-
Energías renovables: Crecerán del 23% en 2024 al 25% en 2025 y 26% en 2026.
-
Nuclear: Descenderá del 19% en 2024 al 18% en 2025-2026.
Demanda de gas natural
-
Residencial: Subirá a 13.100 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en 2025, frente a 14.300 MMpcd en 1996.
-
Comercial: Aumentará a 9.800 MMpcd en 2025, superando los 9.600 MMpcd de 2019.
-
Industrial: Alcanzará 23.500 MMpcd en 2025, cerca del récord de 23.800 MMpcd en 1973.
-
Generación eléctrica: Caerá a 35.800 MMpcd en 2025, desde 36.900 MMpcd en 2024.
Este crecimiento refleja la creciente electrificación de la economía y la demanda de energía para tecnologías emergentes, aunque con un mayor peso de las fuentes renovables en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Corea del Sur aprueba el primer transportador de GNL del mundo propulsado por energía nuclear avanzada. El constructor naval surcoreano Samsung Heavy Industries ha... Leer más
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más