EE. UU. romperá récord de consumo eléctrico en 2025 impulsado por IA y transición energética
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética.
El consumo de electricidad en Estados Unidos alcanzará niveles récord en 2025 y 2026, según el informe de perspectivas energéticas a corto plazo de la Administración de Información de Energía (EIA) publicado este martes.
La EIA proyecta que la demanda aumentará a 4.189 billones de kilovatios-hora (kWh) en 2025 y a 4.278 billones de kWh en 2026, superando el récord de 4.097 billones de kWh registrado en 2024.
Este incremento se debe en parte a la mayor demanda de centros de datos dedicados a inteligencia artificial y criptomonedas, así como al creciente uso de electricidad en hogares y empresas en sustitución de combustibles fósiles para calefacción y transporte.
Proyecciones por sector
-
Residencial: Subirá a 1.517 billones de kWh en 2025 (frente al récord de 1.509 billones en 2022).
-
Comercial: Alcanzará 1.474 billones de kWh en 2025 (superando los 1.434 billones de 2024).
-
Industrial: Llegará a 1.052 billones de kWh en 2025 (por debajo del máximo de 1.064 billones en 2000).
Cambios en la matriz energética
-
Gas natural: Bajará del 42% en 2024 al 40% en 2025-2026.
-
Carbón: Aumentará del 16% en 2024 al 17% en 2025, pero caerá al 15% en 2026 por el crecimiento de las renovables.
-
Energías renovables: Crecerán del 23% en 2024 al 25% en 2025 y 26% en 2026.
-
Nuclear: Descenderá del 19% en 2024 al 18% en 2025-2026.
Demanda de gas natural
-
Residencial: Subirá a 13.100 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en 2025, frente a 14.300 MMpcd en 1996.
-
Comercial: Aumentará a 9.800 MMpcd en 2025, superando los 9.600 MMpcd de 2019.
-
Industrial: Alcanzará 23.500 MMpcd en 2025, cerca del récord de 23.800 MMpcd en 1973.
-
Generación eléctrica: Caerá a 35.800 MMpcd en 2025, desde 36.900 MMpcd en 2024.
Este crecimiento refleja la creciente electrificación de la economía y la demanda de energía para tecnologías emergentes, aunque con un mayor peso de las fuentes renovables en los próximos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
La compra ayudará a diversificar sus fuentes de ingreso, en línea con el plan estratégico de la distribuidora de combustibles. Terpel dio a conocer que cerró la... Leer más
Bajo la presión de aumentar los pagos al gobierno de Arabia Saudí, la petrolera estatal del reino, Aramco, está considerando vender hasta cinco centrales eléctricas de... Leer más
Cenit activó el Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Bicentenario por un ataque terrorista en Tame en el departamento de Arauca. Cenit, la empresa dedicada al transporte de... Leer más