EE.UU. alerta que China se acerca en la carrera de chips de IA, aunque sigue uno o dos años por detrás
La Casa Blanca señala que los chips de IA chinos están 1-2 años detrás de los estadounidenses.
Huawei Technologies de China tiene capacidad para producir no más de 200.000 chips avanzados de inteligencia artificial (IA) en 2025, declaró este jueves un alto funcionario de control de exportaciones de EE.UU. a legisladores, advirtiendo que, aunque la cifra está por debajo de la demanda que tiene la empresa, China se está acercando rápidamente a las capacidades estadounidenses.
Desde 2019, una serie de normas de exportación de EE.UU., diseñadas para frenar los avances tecnológicos y militares de China, han limitado el acceso de Huawei y otras empresas chinas a chips estadounidenses de alta gama y al equipo necesario para producirlos. Este tema se ha convertido en un punto crítico en las relaciones entre EE.UU. y China.
Frente a estas restricciones, Huawei busca distribuir sus chips de IA Ascend 910C a clientes chinos como alternativa a los fabricados por Nvidia de EE.UU., líder global en el sector.
"Nuestra evaluación es que la capacidad de producción de chips Ascend de Huawei para 2025 será de 200.000 unidades o menos, y proyectamos que la mayoría o la totalidad se entregarán a empresas dentro de China", afirmó Jeffrey Kessler, Subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, durante una audiencia en el Congreso.
Kessler advirtió que EE.UU. no debe confiarse en esta cifra:
"China está invirtiendo enormes sumas para aumentar su producción de chips de IA, así como las capacidades de los chips que produce. Por eso, es crucial que no tengamos una falsa sensación de seguridad y entendamos que China se está poniendo al día rápidamente", declaró al subcomité de Asuntos Exteriores para Asia del Sur y Central de la Cámara de Representantes.
El zar de IA de la Casa Blanca, David Sacks, dijo el martes que China está solo 3-6 meses detrás de EE.UU. en IA. Más tarde, la Casa Blanca aclaró que se refería a los modelos de IA chinos, añadiendo que los chips de IA de China están uno o dos años por detrás de sus homólogos estadounidenses.
Ren Zhengfei, CEO de Huawei, afirmó en medios estatales chinos el martes que los chips de la empresa están una generación detrás de los competidores estadounidenses, pero que invierte más de $25 mil millones anuales para mejorar su rendimiento.
Los chips de IA de Nvidia son más potentes que los de Huawei, pero los controles de exportación de EE.UU. sobre sus chips más sofisticados le han hecho perder participación de mercado.
Tregua comercial temporal
EE.UU. y China llegaron a un alto al fuego comercial tentativo esta semana en Londres, después de que un acuerdo previo fracasara por las continuas restricciones chinas a la exportación de minerales.
Esto llevó a la administración Trump a imponer controles adicionales a las exportaciones de software de diseño de semiconductores, motores de avión para aeronaves fabricadas en China y otros productos.
El representante demócrata Greg Meeks expresó su preocupación por que la administración Trump haya mezclado los controles de exportación con discusiones más amplias sobre comercio.
"Lo que diré es que los controles de exportación han sido fuertes, y estoy seguro de que seguirán siéndolo", respondió Kessler.
Kessler afirmó que no planea nuevas restricciones inmediatas sobre los semiconductores estadounidenses vendidos a China, pero que el Departamento de Comercio "seguirá activo en este ámbito".
"Es un panorama en constante evolución, y debemos asegurarnos de que nuestros controles sigan siendo efectivos", concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Los experimentos geotérmicos de Google son modelos de ingeniería para la transición energética. La era de la IA está transformando la... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más