El decreto 328 de 2020 fijó las reglas del fracking pero el debate sigue en el Consejo de Estado por nuevas peticiones
El debate sobre el fracking en el Consejo de Estado no ha terminado. El Alto Tribunal recientemente recibió nuevas peticiones para suspender provisionalmente el decreto 328 de 2020 que fijó las reglas de juego para adelantar proyectos piloto de fracking.
Ese decreto dio vía libre a la firma del primer contrato de pilotos entre Ecopetrol y el Gobierno a finales del 2020, cuyas actividades se llevarían a cabo en Puerto Wilches (Santander).
La petición al Consejo de Estado se basa en que, supuestamente, se desconoció la consulta previa con la “comunidad embera pachi drua y las comunidades afrodescendientes, reconocidas en la zona de influencia” de ese primer piloto de fracking.
Para Juan Pablo Sarmiento, quien hizo la petición de suspensión del decreto, es claro que el proyecto piloto pone en riesgo las comunidades indígenas que viven en la zona de influencia.
“Se entiende que es violatoria de los derechos de las comunidades indígenas que se encuentran dentro de la zona de influencia del Valle Medio del Magdalena (…) la actividad a desplegar la exploración de proyectos de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal, FH-PH tan riesgosa y con influencia no solo en la zona de exploración del CEPI, sino también en toda la zona del Valle Medio del Magdalena", se lee en su petición.
Por otro lado, un concepto enviado por el procurador Luis Ramiro Escandón, delegado para la Conciliación Administrativa, dice que no se cumplen los presupuestos para suspender el decreto.
“No se trata entonces, de una norma que tenga por objeto evitar o minimizar los daños ambientales, sino que pretende esclarecer un tema sobre el cual existe incertidumbre científica como se evidencia a partir de los informes técnicos”, se lee en el concepto.
Contrario a lo que dicen organizaciones ambientales, para la Procuraduría el decreto “refleja la aplicación del principio de precaución, son los PPII (Proyectos Piloto) los que permiten alcanzar cierto grado de certeza científica sobre los eventuales efectos que puede tener en el medio ambiente el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal”.
Esa petición que estudia el despacho del magistrado Nicolás Yepes, se presentó en el marco de la demanda contra el decreto.
Ese recurso se interpuso por un grupo de congresistas y miembros de organizaciones ambientales, quienes dicen que el Gobierno no está cumpliendo con las condiciones dadas por el Consejo de Estado para el desarrollo de los pilotos de fracking.
Uno de esos requisitos fue precisamente la consulta previa con las comunidades indígenas de las zonas de influencia.
Sin embargo, la demanda va más allá y señala que el decreto estaría violando los principios de precaución frente a la prevención de daños ambientales y el derecho de las personas a gozar de un medio ambiente sano.
Fuente: La FM
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más