Universidad Nacional de Colombia patenta polvo que limpia aguas contaminadas con petróleo en 24 horas
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción.
Un logro científico de la sede Medellín de la Universidad Nacional y que permite limpiar las aguas contaminadas con petróleo en apenas pocas horas, acaba de recibir la patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio.
El avance protegido corresponde al método desarrollado por el Grupo de Investigación en Fenómenos de Superficie Michael Polanyi de la Facultad de Minas. Este se basa en un soporte carbonoso sobre el cual se inmovilizan bacterias (Pseudomonas aeruginosa) transformando los hidrocarburos contaminantes y que quedan en las aguas que se emplean en la extracción de este combustible en productos menos tóxicos y de menor peso molecular.

El desarrollo consiste en un polvo de base carbonosa con microporos y macroporos. FOTO: CORTESÍA
“Ese microorganismo se seleccionó después de identificar qué especies crecían en esos hábitats y cuáles de ellas podrían mantenerse a nivel de laboratorio para alojarlas en el material carbonoso diseñado con ese propósito”, explicó la ingeniera biológica Karol Zapata, magíster, doctora en biotecnología de la Universidad Nacional y actualmente pasante de postdoctorado, quien hizo parte del equipo de investigación.
Los otros inventores son Benjamín Alberto Rojano, Camilo Andrés Franco Ariza, Sergio Hernando Lopera Castro, Farid Bernardo Cortés Correa y Francisco Carrasco Marín.
El desarrollo consiste en un polvo de base carbonosa con microporos y macroporos que constituyen espacios aprovechados tanto para recibir los hidrocarburos como para alojar los microorganismos encargados de administrar el remedio.
Su importancia radica en que en el proceso de extracción de petróleo, por cada barril del combustible se emplean de tres a cinco barriles de agua y aunque esa industria dispone de baterías de tratamiento, hay muchos contaminantes difíciles de detectar y remover dadas sus bajas concentraciones. La actuación del producto se da en apenas 24 horas
Pero, adicionalmente, según indicó la ingeniera Zapata, el mismo polvo se podría aplicar en otros sectores productivos simplemente variando los microorganismos biorremediadores.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más