El Parlamento Europeo aprueba prohibir los autos nuevos de combustibles fósiles a partir de 2035
El Parlamento Europeo aprobó formalmente el martes una ley que prohibirá la venta de automóviles nuevos de gasolina y diésel en la Unión Europea a partir de 2035, con el objetivo de acelerar la conversión a vehículos eléctricos y combatir el calentamiento global.
La normativa exigirá que para 2035 los fabricantes de automóviles reduzcan un 100% las emisiones de CO2 de los nuevos vehículos vendidos, lo que imposibilitará la venta de los propulsados por combustibles fósiles en los 27 países del bloque.
La ley también fijará un recorte del 55% de las emisiones de CO2 para los coches nuevos vendidos a partir de 2030 respecto de las de 2021, muy por encima del objetivo actual del 37,5%.
"Los costos de funcionamiento de un vehículo eléctrico ya son inferiores a los de un vehículo con motor de combustión interna", declaró Jan Huitema, principal negociador de la normativa en el Parlamento Europeo.
Los países de la UE llegaron a un acuerdo con los legisladores en octubre, pero todavía tienen que aprobar formalmente las normas para que puedan entrar en vigor. La sanción definitiva está prevista para marzo.
Las nuevas furgonetas deberán reducir sus emisiones de CO2 un 100% para 2035 y un 50% para 2030, en comparación con las de 2021.
Muchos fabricantes de automóviles europeos han anunciado inversiones en electrificación.
El presidente ejecutivo de Volkswagen, Thomas Schaefer, dijo el año pasado que a partir de 2033 la marca sólo producirá coches eléctricos en Europa.
Aun así, la ley de la UE se ha topado con la resistencia de algunos sectores y países cuando se propuso en julio de 2021. Como resultado, el acuerdo final incluye algunas excepciones, entre ellas que los pequeños fabricantes de automóviles puedan negociar objetivos menos estrictos hasta 2036.
La ley de CO2 forma parte de un paquete más amplio de políticas climáticas más estrictas de la UE, diseñadas para cumplir los objetivos del bloque de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero esta década.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100,000 millones... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que la región podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 «si persiste... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más