El Parlamento Europeo aprueba prohibir los autos nuevos de combustibles fósiles a partir de 2035
El Parlamento Europeo aprobó formalmente el martes una ley que prohibirá la venta de automóviles nuevos de gasolina y diésel en la Unión Europea a partir de 2035, con el objetivo de acelerar la conversión a vehículos eléctricos y combatir el calentamiento global.
La normativa exigirá que para 2035 los fabricantes de automóviles reduzcan un 100% las emisiones de CO2 de los nuevos vehículos vendidos, lo que imposibilitará la venta de los propulsados por combustibles fósiles en los 27 países del bloque.
La ley también fijará un recorte del 55% de las emisiones de CO2 para los coches nuevos vendidos a partir de 2030 respecto de las de 2021, muy por encima del objetivo actual del 37,5%.
"Los costos de funcionamiento de un vehículo eléctrico ya son inferiores a los de un vehículo con motor de combustión interna", declaró Jan Huitema, principal negociador de la normativa en el Parlamento Europeo.
Los países de la UE llegaron a un acuerdo con los legisladores en octubre, pero todavía tienen que aprobar formalmente las normas para que puedan entrar en vigor. La sanción definitiva está prevista para marzo.
Las nuevas furgonetas deberán reducir sus emisiones de CO2 un 100% para 2035 y un 50% para 2030, en comparación con las de 2021.
Muchos fabricantes de automóviles europeos han anunciado inversiones en electrificación.
El presidente ejecutivo de Volkswagen, Thomas Schaefer, dijo el año pasado que a partir de 2033 la marca sólo producirá coches eléctricos en Europa.
Aun así, la ley de la UE se ha topado con la resistencia de algunos sectores y países cuando se propuso en julio de 2021. Como resultado, el acuerdo final incluye algunas excepciones, entre ellas que los pequeños fabricantes de automóviles puedan negociar objetivos menos estrictos hasta 2036.
La ley de CO2 forma parte de un paquete más amplio de políticas climáticas más estrictas de la UE, diseñadas para cumplir los objetivos del bloque de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero esta década.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
El precio de la gasolina en Colombia, con el alza decretada para el mes de noviembre, quedó en el promedio nacional con un valor del orden de los $14.564, luego de los $600 que subió... Leer más
Como parte de su labor de planeación a nivel energético, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) anunció este miércoles la... Leer más
La mejora en la calidad del combustible disminuye el contenido de azufre de 50 a 15 partes por millón (ppm), reduciendo significativamente las emisiones contaminantes al medio... Leer más
Las existencias de crudo y de gasolina en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, debido a que las refinerías sometidas a mantenimiento estacional reiniciaron sus unidades... Leer más
Expertos dicen que para cerrar el déficit del Fepc se debe mantener el precio del galón de gasolina por encima del internacional. En días pasados, el ministro de... Leer más
La industria automotriz ha experimentado una transformación convincente con el auge de los vehículos eléctricos (EV), lo que ha acelerado rápidamente las ventas de... Leer más
La noticia fue confirmada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Este miércoles 25 de octubre, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que para el mes... Leer más
La consolidación petrolera continúa con la compra de Hess por Chevron por 53.000 millones de dólares
La consolidación petrolera continúa con la compra de Hess por Chevron por 53.000 millones de dólares. Chevron da la réplica a Exxon. Solo 11 días después... Leer más
La Unión Europea quiere introducir en la cumbre climática COP28 la idea de que el sector de hidrocarburos haga una “contribución financiera” al... Leer más