Energías renovables crecen, pero no alcanzan la meta para 2030
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
La capacidad mundial de energía renovable registró un crecimiento récord en 2024, pero sigue sin alcanzar el objetivo de capacidad renovable para 2030, según mostró el miércoles un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
El año pasado, la capacidad global de energía renovable aumentó en más de 500 GW, impulsada principalmente por la expansión de la energía solar fotovoltaica y eólica, que representaron más del 80% de las nuevas instalaciones.
China, la Unión Europea y Estados Unidos lideraron este crecimiento, con avances significativos en mercados emergentes como India y Brasil. Sin embargo, este ritmo sigue siendo insuficiente para alcanzar la meta de triplicar la capacidad renovable para 2030, acordada en la COP28.
Los principales obstáculos incluyen cuellos de botella en las cadenas de suministro, lentitud en los procesos de permisos y una inversión desigual en infraestructura de red. Además, la demanda energética global continúa creciendo, lo que dificulta la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Alrededor del 92,5% de la capacidad energética añadida en 2024 procedía de energías renovables, con 585 gigavatios (GW), lo que supone un crecimiento anual récord del 15,1% y eleva la capacidad total de energías renovables a 4.448 GW.
Sin embargo, el progreso sigue estando por debajo de los 11,2 teravatios necesarios para cumplir con el acuerdo climático de París y el objetivo mundial de triplicar la capacidad instalada de energía renovable para 2030, lo que exige una tasa de crecimiento anual del 16,6%.
«También nos enfrentamos a los mismos retos de grandes disparidades regionales y al tic-tac del reloj, ya que el plazo de 2030 es inminente», declaró el Director General de IRENA, Francesco La Camera.
Casi el 64% de la nueva capacidad renovable mundial se construyó en China, que por sí sola añadió 278 GW de capacidad solar el año pasado. El Grupo de los Siete, formado por las economías más avanzadas e industrializadas del mundo, aportó el 14,3%, mientras que América Central y el Caribe fueron los que menos contribuyeron, con sólo el 3,2%.
La energía solar y la eólica siguieron siendo las renovables de más rápido crecimiento, representando juntas el 96,6% de todas las adiciones renovables netas en 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
Rusia y China acuerdan un memorando para construir el gasoducto Power of Siberia 2, ampliando el suministro energético a China. El gigante ruso del gas Gazprom firmó el martes un... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
Colombia superó un hito en su transición energética: el país ya cuenta con 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables. Colombia... Leer más
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026. El... Leer más
La lenta y costosa transición energética y la insuficiente inversión en exploración han llevado a las grandes petroleras y las compañías petroleras... Leer más