Trump impulsa una nueva era energética en EE.UU. y tensa relaciones con Ucrania
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos significativos. Hasta ahora, la Casa Blanca ha declarado una emergencia energética nacional, ha impuesto aranceles a metales críticos y ha revocado normativas medioambientales clave.
Trump declara la emergencia energética nacional
El 20 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva declarando una emergencia energética nacional. La medida busca acelerar el desarrollo de combustibles fósiles y eliminar regulaciones que obstaculizan proyectos energéticos e infraestructura.
Los partidarios afirman que esta decisión fortalecerá la independencia energética de EE.UU. y generará más empleos en el sector del petróleo, gas y carbón. Sin embargo, los críticos advierten que priorizar los combustibles fósiles sobre las energías renovables podría retrasar la transición hacia fuentes más sostenibles y aumentar la contaminación.
Nuevos aranceles encarecen el sector energético
La administración también impuso un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados con el objetivo de proteger la producción nacional. Aunque esta política busca beneficiar a la industria siderúrgica estadounidense, ha generado preocupación en sectores que dependen de estos materiales, como el de las energías renovables.
Los fabricantes de turbinas eólicas y paneles solares, por ejemplo, enfrentan ahora mayores costos de producción, lo que podría desacelerar la expansión de la energía limpia en EE.UU.
Eliminación de regulaciones ambientales
Otra medida clave fue la revocación de normativas que limitaban las emisiones de hollín de las centrales eléctricas de carbón. Con esta decisión, las plantas más antiguas y contaminantes podrán seguir operando sin necesidad de costosas modernizaciones. Mientras que la industria del carbón celebra la medida, los grupos ambientalistas advierten sobre un posible aumento de enfermedades respiratorias y afectaciones a la calidad del aire.
Negociaciones sobre los recursos minerales de Ucrania
En febrero de 2025, el presidente Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, sostuvieron conversaciones en la Casa Blanca. El tema principal fue un posible acuerdo que permitiría a EE.UU. explotar las vastas reservas de minerales críticos en Ucrania, como tierras raras y litio, esenciales para la producción tecnológica y energética.
A cambio, Ucrania esperaba recibir un compromiso firme de ayuda militar en medio del conflicto con Rusia. Sin embargo, las negociaciones tomaron un giro tenso cuando Trump presionó por mayores concesiones en el acceso a los recursos ucranianos. Zelenskyy se mostró reacio, exigiendo términos más equitativos y garantizando la soberanía de su país sobre estos recursos estratégicos.
Finalmente, el desacuerdo llevó al fracaso de las negociaciones y a la suspensión temporal de la asistencia militar estadounidense a Ucrania, generando incertidumbre en la región y afectando las relaciones bilaterales.
Un panorama incierto para la energía y la geopolítica
Con estos movimientos, la administración Trump ha marcado un cambio de rumbo en la política energética de EE.UU., favoreciendo la producción nacional de combustibles fósiles y reduciendo restricciones ambientales. Al mismo tiempo, su enfoque agresivo en la política internacional, especialmente en las negociaciones con Ucrania, podría redefinir las alianzas estratégicas del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más