En agosto, actividades en perforación de taladros petroleros en Colombia siguió aumentando
La Cámara de Petróleo y Gas (Campetrol) de Colombia, con corte a agosto de 2021, reportó un total de 120 taladros activos, superior en dos equipos frente a julio de este año, y en 40 equipos con respecto a agosto de 2020.
Los niveles favorables de precios de los últimos meses, han impulsado la actividad, especialmente para el segmento de Workover, registrando 14 equipos más que la pre-pandemia (2019), según Campetrol.
En cuanto al segmento de Drilling, se registraron 28 equipos activos, inferior en tres equipos respecto a julio de 2021, y cinco equipos más que en agosto del año pasado. Específicamente para los equipos Drilling operando, se observó estabilidad con respecto al mes anterior.
Vale decir que, si bien, los precios han sido favorables, el mercado se encuentra en preparativos para afrontar una mayor demanda en el cuarto trimestre del año.
Finalmente, los Workover activos se ubicaron en 92 equipos, cinco equipos más que el registro de julio de 2021, y 35 equipos más que el de agosto de 2020.
Por otro lado, la proyección de la actividad total de taladros en Colombia para los próximos tres meses (septiembre, octubre y noviembre) es de 122, 124 y 123, respectivamente, presentando una corrección al alza frente a la estimación del mes anterior.
Además, la Cámara expuso que la producción de petróleo en agosto fue de 750,100 barriles por día (Kbopd), lo cual representó un incremento de 1,1 % con respecto al promedio alcanzado en el mismo periodo de 2020.
Este incremento fue impulsado por los campos Rubiales, Castilla, Castilla Norte, Chichimene, Chichimene SW, en el departamento del Meta, junto a Cohembí y Costayaco en Putumayo, y Andina en Arauca.
Por otro lado, durante agosto, se registró la perforación de tres pozos exploratorios. Lo anterior da como resultado un total de 15 pozos perforados en lo corrido del año, una diferencia de 36,4 % frente al acumulado que se llevaba con corte al mismo mes de 2020.
Los pozos perforados fueron: Guerrere-1 y Tigui Este-1 en el contrato LLA-34 (Casanare), y Perla Negra-1 en el contrato Fortuna (Cesar).
Por otra parte, en julio se adquirieron 23 kilómetros de sísmica en el programa Bosconia Norte 2D (Magdalena).
Entre tanto, en lo corrido de julio de 2021, se perforaron 41 nuevos pozos de desarrollo, 35 adicionales a los perforados en el mismo mes de 2020. En lo que va del año se han perforado un total de 220 pozos de desarrollo, presentando así, una un incremento de 49 pozos frente al acumulado a julio de 2020.
Adicionalmente, al 31 de agosto, se perforaron pozos en los siguientes campos: Rubiales, Acordionero, Alva Sur, Azogue, Boranda, Caipal, Casabe, Jacana, Limoton, Llanito, Ocelote, Palagua, Pintado, Tigana y Yarigui – Cantagallo.
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más