En marcha primera operación de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones en transporte público en Colombia
- Este lunes se inició en Bogotá una prueba de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones.
- El piloto incluye un bus de transporte público para 50 pasajeros, que fue ensamblado en Colombia.
- Durante el tiempo de la prueba se espera lograr una reducción de 1.083 toneladas de emisiones de CO2.
Con la puesta en marcha de una prueba integral que incluye la producción de hidrogeno de bajas emisiones, un sistema de compresión y almacenamiento, una estación de servicio y un bus de transporte público para 50 pasajeros, se dio inicio a la primera operación de movilidad con hidrógeno en Bogotá.
La operación, que se desarrollará incialmente durante ocho años en el Servicio Integrado de Transporte Público (SITP), busca evaluar variables relacionadas con el sistema de producción de hidrógeno y el desempeño del vehículo, así como aspectos comerciales y tecnológicos del uso de este energético. También se espera divulgar con la academia el conocimiento que surja de este piloto.
Para realizar la prueba se adquirió un electrolizador de tecnología PEM (Protonexchange membrane), con una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año.
La energía proviene en una primera fase, del Sistema Nacional Interconectado (SIN) con certificación REC, el cual determina que su origen es exclusivo de fuentes renovables, y en una segunda fase que iniciará en el segundo semestre del 2023, provendrá de un sistema de más de 2.000 paneles solares de aproximadamente 1MW para la producción de hidrógeno verde.
También se utiliza una hidrogenera, que es un sistema para dispensar el energético, con capacidad de tanquear en menos de 10 minutos el bus. Además, en el sitio de cargue hay un sistema de almacenamiento en cilindros de hasta 140 kg de capacidad.
El bus, que transportará más de 98.500 pasajeros al año, fue ensamblado en Colombia por más de 100 profesionales y técnicos que participaron en el proceso. Incluye una pila de combustible y una batería; la pila consume hidrógeno para generar energía eléctrica.
El vehículo cuenta con una autonomía superior a 450 kilómetros con una sola recarga al día y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h.
Para el desarrollo de este piloto, FENOGE, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, contribuye con $9.000 millones, el Grupo Ecopetrol aporta $8.800 millones y Fanalca se vincula con más de $4.200 millones. Green Móvil ejecutará la operación y hará el mantenimiento del bus, y Cenit, se encargará de la operación y mantenimiento del sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno.
En los próximos meses el bus inicia un proceso de certificación y homologación con el ministerio de Transporte, y la vinculación a Transmilenio, para comenzar a prestar el servicio durante el segundo semestre de 2023.
El parque de movilidad, donde se encuentra el sistema integral de producción de hidrógeno, almacenamiento y estación de servicio, está ubicado en las instalaciones del Centro Logístico de Green Móvil, en la localidad de Fontibón, en Bogotá.
El inicio de la operación integral del piloto de movilidad sostenible contó con la presencia de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el director de FENOGE, Juan Camilo Vallejo; el presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón; el presidente de Fanalca, Joaquín Losada el gerente de Transmilenio, Orlando Santiago; el gerente general de Superpolo, James Posada; el gerente general de Green Móvil, Víctor Córdoba, autoridades locales, periodistas y trabajadores de las entidades aliadas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Pocas áreas en el mundo de la energía limpia son tan dinámicas como el mercado de automóviles eléctricos. En los últimos años se ha visto un... Leer más
Más de un millón de toneladas de caña de azúcar movilizó el Grupo Mayagüez el último año, con una flota de 12 tractocamiones... Leer más
Los cambios a los que le apostó el Grupo Energía Bogotá (GEB) con la creación de Enlaza, su compañía dedicada exclusivamente al desarrollo del... Leer más
Promigas y TGI, filial del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), han informado que, desde la segunda quincena de marzo de 2023, entrará en uso la interconexión de los... Leer más
Las empresas de la industria de hidrocarburos y petroleras, que operan en Puerto Gaitán (Meta): Ecopetrol, Frontera Energy, Hocol, Tecpetrol y Cepsa, expresaron este lunes 6 de febrero... Leer más
En Colombia los conductores de vehículos particulares deben tener presente el precio de la gasolina para sus finanzas y otros asuntos como cuánto cuesta adquirir los... Leer más
Ubicación: Bogotá D.C. Empresa: Ecopetrol Aprendiz Universitario 2021-1 Convocatoria para estudiantes que vayan a realizar sus prácticas profesionales el... Leer más
¿Eres estudiante de Ingeniería Ambiental? Es tu oportunidad de hacer tus prácticas! Realiza tu contrato de aprendizaje en una de las mejores empresas del sector... Leer más