Promigas y TGI lanzan interconexión en sistemas de transporte de gas en Colombia
Promigas y TGI, filial del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), han informado que, desde la segunda quincena de marzo de 2023, entrará en uso la interconexión de los sistemas de transporte de gas natural del interior y de la costa.
El sistema se estrena con el transporte de gas con 7 millones de pies cúbicos por día (MPCD) que fluirán desde el interior del país (Campo Cusiana) hasta Ballena, haciendo uso de un contraflujo habilitado desde Barrancabermeja hacia Ballena por parte de TGI.
Posteriormente, con la conexión de los sistemas TGI – Promigas, el gas será transportado hasta Cartagena para finalmente ser consumido en refinería como materia prima.
“Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con el país, ofreciendo a través de estas nuevas capacidades de transporte, una mayor confiabilidad al sistema de gas en Colombia, contribuyendo con esto al dinamismo e integración del mercado de gas natural en el país y brindando seguridad en el abastecimiento y diversificación en la oferta de este recurso”, aseguró Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Con este esfuerzo de las empresas, en este primer uso de la interconexión, se pone a disposición del mercado petroquímico el volumen antes mencionado y junto con 50 MPCD de capacidad de transporte de gas que se ofrecerán desde la costa hacia el interior para todo el sector de gas natural.
Y se da respuesta a eventuales déficits o excedentes de oferta que puedan presentarse, independientemente de dónde se encuentren las fuentes de gas.
“La celebración de este hito representa el compromiso de TGI y Promigas con asegurar el mejor aprovechamiento de esta energía limpia por encima de otras de mayores emisiones y más contaminantes. Una gran noticia para el sector encaminada a contar con un mercado nacional de gas natural, impulsando la descarbonización de las industrias, agentes térmicos y demás segmentos de la demanda”, comenta Mónica Contreras.
Es conveniente mencionar que la necesidad de la interconexión y bidireccionalidad del sistema fue diagnosticada por la UPME y el Ministerio de Minas y Energía, dentro del Plan de Abastecimiento de Gas Natural, con el propósito de habilitar un sistema robusto, confiable y con seguridad en su abastecimiento.
Para ello, actualmente dicho Plan ordena la necesidad de contar con proyectos que incorporen una capacidad para transporte de gas natural desde el interior hacia la costa de 100 MPCD y en el sentido contrario por 170 MPCD.
Para que estas capacidades sean una realidad, es necesario que la CREG concluya la valoración de los proyectos y las informe a los transportadores para que estos puedan ejecutarlos.
Así, dicha capacidad estará disponible para todo el mercado del gas natural en el país, permitiendo las transacciones y compromisos comerciales entre los diferentes campos de la costa y la demanda del interior, y viceversa, logrando un mercado de gas natural interconectado para todos los colombianos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno emerge como un portador energético crítico para descarbonizar sectores de difícil electrificación, según un reciente estudio publicado en... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más