Grupo Mayagüez le apuesta a la movilidad sostenible con vehículos 100% a gas natural
Más de un millón de toneladas de caña de azúcar movilizó el Grupo Mayagüez el último año, con una flota de 12 tractocamiones, única en Colombia, que se movilizan 100 % a gas natural, apostándole con fuerza a la movilidad sostenible.
Esta iniciativa en el Valle del Cauca fue posible gracias a la alianza entre el Grupo Mayagüez y Gases de Occidente (una empresa de Promigas), así como de diferentes actores de la cadena del gas natural, que apuestan por operaciones productivas y competitivas, haciendo uso de vehículos eficientes a gas.
Hay que decir que estos vehículos semiautomáticos transportaron el 32 % de la materia prima molida en el último año del Grupo Mayagüez.
Por lo que esta operación resultó en una reducción de emisiones al medio ambiente, un 30 % de ahorro en combustible, mayor confort y ergonomía para los conductores, y la reducción en un 40 % de contaminación auditiva.
De esta forma, el Grupo Mayagüez, lidera la apuesta por la movilidad sostenible, avanzando en su estrategia para contribuir a la mitigación del cambio climático y la descarbonización de la canasta energética actual.
Movilidad sostenible iniciativa del Grupo Mayagüez
La flota de 12 tractocamiones con tecnología EURO 6 y uso de combustibles amigables con el planeta aportan en la reducción de emisiones de material particulado fino en un 100 % y de CO2 en un 30 %.
“Así logramos disminuir anualmente 600 toneladas de CO2; es decir, que contribuimos al planeta con la siembra equivalente de 35.000 árboles o 150 hectáreas de bosque”, precisó la compañía.
Al respecto, Mauricio Iragorri, presidente de Grupo Mayagüez manifestó que “somos pioneros en el sector agroindustrial de la caña de azúcar en el país, y hoy celebramos un año de operaciones con esta moderna flota de vehículos a gas natural, que completa los 10.000 viajes, con promedio de 100 toneladas por trayecto”.
Agregó que “de esta manera impulsamos la movilidad sostenible en Mayagüez, en simultáneo con la producción de bioetanol de caña que reduce un 74 % las emisiones, comparado con otros combustibles”.
Vale decir que esta estrategia, también genera energía eléctrica a partir de biomasa de caña, se hace uso de insumos de baja huella de carbono que en general impactan positivamente la calidad del aire.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más