Grupo Mayagüez le apuesta a la movilidad sostenible con vehículos 100% a gas natural
Más de un millón de toneladas de caña de azúcar movilizó el Grupo Mayagüez el último año, con una flota de 12 tractocamiones, única en Colombia, que se movilizan 100 % a gas natural, apostándole con fuerza a la movilidad sostenible.
Esta iniciativa en el Valle del Cauca fue posible gracias a la alianza entre el Grupo Mayagüez y Gases de Occidente (una empresa de Promigas), así como de diferentes actores de la cadena del gas natural, que apuestan por operaciones productivas y competitivas, haciendo uso de vehículos eficientes a gas.
Hay que decir que estos vehículos semiautomáticos transportaron el 32 % de la materia prima molida en el último año del Grupo Mayagüez.
Por lo que esta operación resultó en una reducción de emisiones al medio ambiente, un 30 % de ahorro en combustible, mayor confort y ergonomía para los conductores, y la reducción en un 40 % de contaminación auditiva.
De esta forma, el Grupo Mayagüez, lidera la apuesta por la movilidad sostenible, avanzando en su estrategia para contribuir a la mitigación del cambio climático y la descarbonización de la canasta energética actual.
Movilidad sostenible iniciativa del Grupo Mayagüez
La flota de 12 tractocamiones con tecnología EURO 6 y uso de combustibles amigables con el planeta aportan en la reducción de emisiones de material particulado fino en un 100 % y de CO2 en un 30 %.
“Así logramos disminuir anualmente 600 toneladas de CO2; es decir, que contribuimos al planeta con la siembra equivalente de 35.000 árboles o 150 hectáreas de bosque”, precisó la compañía.
Al respecto, Mauricio Iragorri, presidente de Grupo Mayagüez manifestó que “somos pioneros en el sector agroindustrial de la caña de azúcar en el país, y hoy celebramos un año de operaciones con esta moderna flota de vehículos a gas natural, que completa los 10.000 viajes, con promedio de 100 toneladas por trayecto”.
Agregó que “de esta manera impulsamos la movilidad sostenible en Mayagüez, en simultáneo con la producción de bioetanol de caña que reduce un 74 % las emisiones, comparado con otros combustibles”.
Vale decir que esta estrategia, también genera energía eléctrica a partir de biomasa de caña, se hace uso de insumos de baja huella de carbono que en general impactan positivamente la calidad del aire.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más