Grupo Mayagüez le apuesta a la movilidad sostenible con vehículos 100% a gas natural
Más de un millón de toneladas de caña de azúcar movilizó el Grupo Mayagüez el último año, con una flota de 12 tractocamiones, única en Colombia, que se movilizan 100 % a gas natural, apostándole con fuerza a la movilidad sostenible.
Esta iniciativa en el Valle del Cauca fue posible gracias a la alianza entre el Grupo Mayagüez y Gases de Occidente (una empresa de Promigas), así como de diferentes actores de la cadena del gas natural, que apuestan por operaciones productivas y competitivas, haciendo uso de vehículos eficientes a gas.
Hay que decir que estos vehículos semiautomáticos transportaron el 32 % de la materia prima molida en el último año del Grupo Mayagüez.
Por lo que esta operación resultó en una reducción de emisiones al medio ambiente, un 30 % de ahorro en combustible, mayor confort y ergonomía para los conductores, y la reducción en un 40 % de contaminación auditiva.
De esta forma, el Grupo Mayagüez, lidera la apuesta por la movilidad sostenible, avanzando en su estrategia para contribuir a la mitigación del cambio climático y la descarbonización de la canasta energética actual.
Movilidad sostenible iniciativa del Grupo Mayagüez
La flota de 12 tractocamiones con tecnología EURO 6 y uso de combustibles amigables con el planeta aportan en la reducción de emisiones de material particulado fino en un 100 % y de CO2 en un 30 %.
“Así logramos disminuir anualmente 600 toneladas de CO2; es decir, que contribuimos al planeta con la siembra equivalente de 35.000 árboles o 150 hectáreas de bosque”, precisó la compañía.
Al respecto, Mauricio Iragorri, presidente de Grupo Mayagüez manifestó que “somos pioneros en el sector agroindustrial de la caña de azúcar en el país, y hoy celebramos un año de operaciones con esta moderna flota de vehículos a gas natural, que completa los 10.000 viajes, con promedio de 100 toneladas por trayecto”.
Agregó que “de esta manera impulsamos la movilidad sostenible en Mayagüez, en simultáneo con la producción de bioetanol de caña que reduce un 74 % las emisiones, comparado con otros combustibles”.
Vale decir que esta estrategia, también genera energía eléctrica a partir de biomasa de caña, se hace uso de insumos de baja huella de carbono que en general impactan positivamente la calidad del aire.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más
Introducción Del 9 al 11 de abril de 2025, Barranquilla será la sede de la 27.ª edición del Congreso Naturgas, el evento más importante del sector del gas... Leer más