Exportaciones de crudo venezolano se ralentizan tras nuevas sanciones de EE.UU.
La carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se ralentizó esta semana después de que EE.UU. impusiera un arancel al comercio con los países que compran el petróleo de la nación sudamericana y de que el productor Chevron comenzara a reducir su flota de petroleros en ese país, según datos de transporte marítimo y un documento visto el martes.
El lunes, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó una orden ejecutiva declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en los intercambios con Estados Unidos a partir de principios de abril.
Washington también amplió hasta el 27 de mayo el plazo para que Chevron ponga fin a sus operaciones en Venezuela. Esto incluye las exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos.
Las dos medidas centraron temporalmente la presión de Trump en compradores de crudo venezolano distintos de Estados Unidos, como China. Los métodos de aplicación previstos siguen sin estar claros.
Hasta el martes, el principal puerto petrolero de Venezuela, José, operado por la estatal PDVSA, tenía un atracadero vacío, mientras que tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de seguimiento de buques TankerTrackers.com y LSEG y un documento de la compañía.
Ningún petrolero cargaba para la exportación en Bajo Grande, que se encarga de los cargamentos de los tipos de crudo más pesados, según los datos.
Alrededor de dos docenas de buques, en su mayoría superpetroleros, estaban esperando para cargar alrededor de José, mientras que dos permanecieron en aguas venezolanas después de completar sus cargas, dijo TankerTrackers.com, añadiendo que dos buques salieron del país vacíos desde mediados de febrero.
Venezuela exportó unos 910.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible el mes pasado, con Chevron ya en declive con 252.000 bpd exportados, por debajo de los 294.000 bpd de enero.
El creciente atasco de petroleros podría provocar retrasos en la carga y el transporte en los próximos días, ya que muchos clientes siguen desconcertados por la aplicación de los aranceles estadounidenses, especialmente en China , el mayor comprador de petróleo venezolano.
El comercio de petróleo venezolano a China se estancó el martes debido a la orden arancelaria de Trump, mientras los comerciantes y refinadores de ese país esperaban para ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les indicaría que dejaran de comprar.
Venezuela envió unos 503,000 bpd a China en febrero o 55% de las exportaciones totales.
Aunque EE.UU. dio a Chevron siete semanas más para liquidar sus operaciones en Venezuela, la próxima terminación de su licencia, que el año pasado le permitía exportar unos 210.000 bpd a EE.UU., ha reducido en los últimos días el número de buques fletados por la compañía a la espera de cargar en aguas venezolanas, según mostraron los datos.
Un total de siete cargamentos de petróleo venezolano fletados por Chevron han salido del país en lo que va de mes, frente a los 15 de febrero, mostraron los datos de transporte marítimo.
PDVSA y Chevron no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Venezuela, que ha dicho que las sanciones de EE.UU. contra el país equivalen a una guerra económica, acusó el lunes a Washington de violar las normas comerciales internacionales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han propuesto un nuevo método para almacenar energía verde procedente de fuentes renovables que implica el uso de... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más
Cinco años después de que un consorcio dirigido por Exxon produjera el primer petróleo frente a las costas de Guyana, el país bombea más de 600.000 barriles por... Leer más
Los precios del petróleo han experimentado una significativa caída en los últimos días, afectados por una combinación de factores que incluyen la... Leer más