Exportaciones de petróleo ruso caen a mínimos desde 2022 por sanciones y precios bajos
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en julio.
Las exportaciones rusas de petróleo cayeron en agosto a 13.510 millones de dólares, 920 millones menos que en julio y se sitúan "entre los niveles más bajos" desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, destaca la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su informe mensual sobre el mercado, la AIE señala que es todavía demasiado pronto para evaluar el impacto que van a tener sobre esas exportaciones la nueva serie de sanciones anunciadas por Estados Unidos y la Unión Europea.
En cualquier caso, subraya que la caída de los ingresos por las ventas de petróleo al exterior está agravando la ralentización económica de Rusia, y a ese respecto recuerda que en agosto el Ministerio de Finanzas revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento al 1,5%, un punto menos que anteriormente.
Los 13.510 millones de dólares de agosto suponen una caída de 1.250 millones si se compara con el mismo mes de 2024, lo que tiene que ver con una reducción de los volúmenes pero también de los precios.
De acuerdo con los cálculos de la agencia en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en julio.
Las exportaciones de petróleo de Rusia
Las exportaciones el mes pasado cayeron en 70.000 barriles diarios y quedaron en 7,3 millones de barriles diarios (mbd).
Las sanciones de la Unión Europea contra la refinería india Nayara (en la que el grupo ruso Rosneft controla el 49 %) provocaron la retirada en julio de algunos compradores, de forma que se tuvo que orientar únicamente a la demanda interior de India.
Además, la UE también aplica desde julio sanciones a otros 105 'barcos fantasma' acusados de transportar crudo ruso, lo que ha encarecido el envío de petróleo desde Rusia y redunda en un recorte de los ingresos por las exportaciones.
En paralelo, desde el 27 de agosto ha entrado en vigor el aumento de los aranceles que Estados Unidos impone a India, hasta el 50 % por las compras masivas de petróleo ruso.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
Según Tempos Energía, "el Brent vive actualmente su momento más estable de 2025". El precio del barril de petróleo Brent podría bajar hacia la zona de los 65... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más