Felipe Bayón, el fin de una era en Ecopetrol
Al cierre de la jornada de este 30 de marzo, Ecopetrol vivirá el fin de una era con la salida oficial de Felipe Bayón de la presidencia.
Esto se concretará durante la Asamblea General de Accionistas que tiene la compañía este jueves, en Bogotá, donde se espera la asistencia de miles de personas.
El escenario será el último que Bayón encabece como presidente de Ecopetrol, la empresa más grande e importante de Colombia.
Su discurso lo dará en medio de la primera gran asamblea de accionistas que se hace en el gobierno de Gustavo Petro y junto a los miembros de Junta que saldrán y llegarán.
De hecho, este jueves, también habrá cambios de gran calado en el directorio de Ecopetrol, que se sumarán a la salida de Felipe Bayón.
En particular, de la Junta saldrán Santiago Perdomo, Sergio Restrepo y Carlos Gustavo Cano, quienes, según reveló en su momento Valora Analitik, sintieron un vacío en sus posturas frente a la nueva dirección que se vendría para la empresa.
Así las cosas, en su lugar llegarán Claudia González Sánchez, Luis Alberto Zuleta y Juan José Echavarría, exgerente del Banco de la República.
Perfil de Felipe Bayón
Este cambio, como se dijo previamente, se sumará al de Felipe Bayón, quien ya, incluso, tiene un sustituto provisional en Ecopetrol.
Se trata de Alberto Consuegra, quien asumirá las riendas de la petrolera a partir del primero de abril y lo hará hasta que haya un nuevo presidente definitivo.
Este último llegará a ocupar los zapatos de Felipe Bayón, uno de los presidentes con mejor evaluación en la historia de Ecopetrol.
De hecho, durante su gestión, la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros que aportaron importantes beneficios en materia de soberanía energética y más recursos para el cierre de las brechas sociales en el país.
Tanto así que, en 2022, Ecopetrol logró resultados históricos, con utilidades por más de $33 billones.
De igual forma, la Junta destacó el liderazgo de Felipe Bayón para convertir a Ecopetrol en un grupo diversificado de energía referente en el continente americano, comprometido con la transición energética.
Sumado a que tiene una robusta estrategia de largo plazo al 2040, denominada ‘Energía que Transforma’, que responde integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza.
Bajo la dirección de Felipe Bayón, el Grupo Ecopetrol también se convirtió en pionero en la región al fijarse una meta de reducir a cero las emisiones netas de carbono al año 2050.
Así como el diseño y puesta en marcha de su plan estratégico para el desarrollo de hidrógeno de bajas emisiones.
Compra de ISA y hallazgos clave de gas
También lideró la adquisición del 51,4 % de las acciones de ISA, una de las transacciones más relevantes del hemisferio occidental en 2021 con resultados visibles en descarbonización y electrificación.
Como si eso no fuera poco, durante la presidencia de Bayón, se realizaron importantes hallazgos de gas costa afuera, como Gorgon-2 y Uchuva-1.
Estos ratificaron la existencia de una provincia gasífera en el mar Caribe que será fundamental para conservar a futuro la soberanía energética del país.
Y, además, se completó la ampliación de la capacidad de la Refinería de Cartagena para atender la creciente demanda de productos refinados.
Ahora, para Ecopetrol sigue un proceso de selección del que será su nuevo presidente, el cual se viene adelantando por parte de la Junta y de la mano de una consultora internacional.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más