Gas Natural: Energético indispensable para Colombia
Colombia, como la gran mayoría de naciones, está comprometida a ampliar el uso de fuentes más limpias de energía. No obstante, durante 20 años por lo menos, no todo el consumo final de energía se va a electrificar ni toda la oferta de electricidad se va a producir con renovables (1).
El hecho de prescindir del gas natural que se produce en Colombia para depender de gas importado y apostarle a la transición energética no deja de generar polémica en el país (2).
Más que todo, teniendo en cuenta que el país, según reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), tiene reservas de este producto para los próximos siete años, lo que hace que los sectores presionen para saber si el Gobierno de Gustavo Petro firmará o no nuevos contratos de exploración y explotación de este (2).
Durante la entrega del informe del sector de gas natural en Colombia, el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, expuso un informe desarrollado en conjunto con Fedesarrollo, en el cual se plantearon dos escenarios (3).
En el primer escenario, se frena la exploración y no se construye infraestructura de importación, se sustituye el consumo de gas natural impulsando la generación de energía eólica el costo total que deberá asumir el país superaría $112 billones en un plazo aproximado de tres años (3).
En el segundo escenario, en el que se frena la nueva exploración, pero se amplía infraestructura de importación y mantenimiento tendría un costo total de $5,14 billones. Aquí incrementaría 25 % la tarifa final de la factura de gas (3).
De esta manera, se abre la puerta al sector para que considere importar más gas desde Venezuela. Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, señaló que "en el panorama actual estamos en un mercado estrecho y hay que seguir considerando la posibilidad de seguir importando, que no es algo nuevo". (4).
En el mismo se hace especial énfasis en la necesidad de incluir al gas natural en cualquier portafolio de suministro, dado que es un energético firme en generación eléctrica y confiable para la industria y el consumo residencial, con menores costos que los combustibles líquidos, mientras produce menos emisiones de gases de efecto invernadero por unidad (5).
Para poder dimensionar un hipotético escenario de cómo sería y cuanto le costaría al Gobierno Nacional convertir a Colombia en un país que no use una sola molécula de gas natural, manteniéndoles a los colombianos, por lo menos, su actual calidad de vida se procede a analizar en particular tres de los principales sectores de consumo de este energético: el residencial, la generación térmica a gas y la industria (por fuera de coquería y refinación) (6).
Colombia representa un ejemplo mundial en materia de acceso al servicio de gas natural en el sector residencial, y durante 2023 esta tendencia se mantiene en aumento. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Gas Natural (NATURGAS), durante el primer trimestre de 2023, el país tuvo un crecimiento del 3.8%, que equivale a más de 397.000 conexiones nuevas, en comparación con el mismo periodo de 2022 (7).
Entre los departamentos que lideraron este importante incremento, se destacan Nariño, con un crecimiento del 15,4%, equivalente a 6.161 personas, seguido por Arauca con un aumento del 14%, es decir, 972 usuarios, y Guaviare con un crecimiento del 7.4%, que equivale a 413 usuarios. Por otra parte, las regiones que registraron un menor aumento de cobertura son Córdoba, Bogotá y Chocó (7).
De acuerdo con un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA), una de cada tres personas de todo el mundo, en la mayoría de las regiones más pobres, aún carece de acceso a instalaciones limpias para cocinar, que equivale a 2.300 millones de personas que cocinan sus alimentos en fuegos abiertos o en cocinas básicas, que dependen de materiales como la leña, el carbón vegetal y el estiércol animal, que pueden tener repercusiones negativas en la salud, el medio ambiente, provocando millones de muertes prematuras al año, especialmente de mujeres y niños (8).
Por otra parte, tras más de 20 años de eficiencia comprobada en términos de rendimiento, economía y cuidado con el medio ambiente, el Gas Natural Vehicular ha logrado consolidarse como el mejor aliado del sector transporte en el país. De acuerdo con un análisis realizado por NATURGAS, entre enero y julio de 2023 se realizaron 10.304 conversiones de vehículos a Gas Natural Vehicular en el país, un 31% más de lo realizado en el mismo periodo en el año 2022 (9).
De acuerdo con Luz Stella Murgas, presidenta de NATURGAS, el Gas Natural Vehicular es un energético que puede incidir positivamente en la transformación del sector transporte y contribuir en su descarbonización, diversificando las alternativas de movilidad en beneficio de la calidad del aire de las ciudades y la salud de las personas. Además, brinda un alivio tangible a las fluctuaciones en los precios de otros combustibles, brindando economía y eficiencia para los conductores (9).
Si bien el gas natural es un energético clave en el corto, mediano y largo plazo, se debe tener en cuenta que la sustitución de tecnologías para lograr cero emisiones netas es una meta común de la transición energética, pero también conlleva nuevos riesgos y costos, en muchos casos aún inciertos, en otros con fuertes implicaciones ambientales y sociales de otros nuevos desarrollos y fuentes de energía.
En el caso de Colombia, resulta de particular importancia la creación de lazos más profundos de confianza entre los distintos actores que jugarán un papel en esta transición: la ciudadanía, las comunidades, las empresas, la academia, el Estado, pues la infraestructura necesaria para habilitar la transición debe en unos casos construirse, en otros casos adaptarse y en otros fortalecerse y desarrollarse, para ayudar a atender las apremiantes situaciones de vulnerabilidad y desprotección en la que se encuentra una parte importante de la población.
De igual manera, procesos de educación sobre la crisis climática y el uso racional y eficiente de la energía, sobre la necesidad de los cambios de comportamiento individuales y colectivos para reducir la huella de carbono, capacitación y entrenamiento en nuevas tecnologías y enormes inversiones en investigación serán necesarios para que la transición sea un proceso exitoso, que a su vez habilite el crecimiento incluyente y el desarrollo sostenible.
Fuentes:
- https://www.promigas.com/Paginas/Eventos/ESP/Informe-del-Sector-Gas-2023.aspx
- https://www.infobae.com/colombia/2023/09/06/prescindir-del-gas-natural-le-podria-costar-mas-de-100-billones-a-los-colombianos/
- https://www.larepublica.co/economia/promigas-y-fedesarrollo-calculan-que-prescindir-del-gas-natural-costaria-112-billones-3696440
- https://www.vanguardia.com/economia/nacional/atentos-factura-del-gas-natural-aumentaria-en-25-si-se-detiene-la-exploracion-y-produccion-en-colombia-revela-promigas-XA7417077
- https://www.eltiempo.com/economia/sectores/expertos-hablan-sobre-el-panorama-del-gas-natural-en-colombia-782186
- https://www.larepublica.co/economia/gas-natural-suministra-la-sexta-parte-de-la-energia-final-del-pais-3622990
- https://naturgas.com.co/narino-arauca-y-guaviare-lideran-aumento-de-cobertura-de-gas-natural-en-primer-trimestre-de-2023/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20Asociaci%C3%B3n,el%20mismo%20periodo%20de%202022.
- https://www.elheraldo.co/economia/cobertura-en-gas-natural-crecio-un-38-en-el-primer-trimestre-del-ano-1020657
- https://naturgas.com.co/colombia-alcanzo-mas-de-10-mil-conversiones-a-gnv-en-primer-semestre-de-2023/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Google destinará capital inicial de desarrollo a los tres proyectos, cada uno de los cuales generará al menos 600 megavatios. El desarrollador nuclear Elementl... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más