Generación eléctrica e hidrocarburos, los sectores que mejor sortean la pandemia
El mercado reacomoda sus expectativas de las empresas argentinas de cara al escenario electoral. Consumo, bancos, servicios regulados y transporte, los rubros que todavía no repuntan
A más de un año de iniciada la pandemia de coronavirus, el mercado reacomoda sus expectativas sobre los sectores económicos del país de cara a la segunda ola y el cronograma electoral. Los bancos, el consumo y el transporte siguen golpeados por la irrupción de la Covid-19, pero el plan Gas Ar abre buenas perspectivas para las petroleras, al tiempo que las generadoras eléctricas son vistas con buenos ojos por los operadores, que observan allí un nicho en el mercado de deuda corporativa.
Un reciente informe de AdCap analizó pormenorizadamente los balances de una serie de empresas de distintos rubros a lo largo de 2020, a partir del cual recomienda bonos internacionales de Pampa Energía, YPF Luz, MSU y productoras de hidrocarburos como CGC, Tecpetrol o Pan Amarican Energy. Por el contrario, Arcos Dorados, Arcor, y las firmas ligadas a la actividad financiera y los servicios regulados aparecen como perdedoras.
El reporte elaborado por la analista Paula La Greca advierte que MSU y Genneia lograron consolidar ganancias robustas a lo largo del año pasado y se prevé un buen panorama para el corriente, ante lo cual propone comprar un bono emitido por la primera con vencimiento en el 2025.
También observan mayor potencial de “upside” en los títulos de Pampa Energía a 2027 y el de YPF Luz a 2026. No ocurre lo mismo con AES Argentina y Albanesi, con un futuro “poco prometedor” al menos en el corto plazo, por sus problemas de liquidez.
Por su parte, Pampa Energía y Capex prevén que vuelquen su negocio hacia la producción de gas, de la plano del plan de estímulo que lanzó el Gobierno para recuperar la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta.
En ese sentido, el plan Gas.Ar podría impulsar las ganancias de las petroleras, después de una baja en su rentabilidad que en 2020 fue del 30% promedio, puntualiza la firma que integra Javier Timerman. El programa busca llevar a más de 3,50 dólares el millón de BTU y tras la primera licitación, se alcanzó un récord de 733 fracturas en Vaca Muerta. YPF, CGC, Pan American Energy y Tecpetrol se verán favorecidas por esta política y el reporte recomienda los bonos de las dos primeras.
Por otro lado, en AdCap plantean que “Edenor, TGS y Transener encararán otro año duro ante la falta de ajustes tarifarios desde abril de 2019”, con bonos “caros en sus niveles actuales” e incluso con la posibilidad de un canje para el caso de la distribuidora eléctrica, cuyos nuevos dueños aún están lidiando con el default de Araucaria Energy.
Sectores que no
A su vez, Ad Cap evaluó los números de Telecom, Arcor, Arcos Dorados, Aeropuertos Argentina 200 y los bancos Galicia, Macro e Hipotecario. Este grupo de empresas aparece como los grandes perdedores por el deterioro del consumo y, por ende, su deuda corporativa no luce atractiva.
Respecto a las compañías del sector financiero, La Greca sentenció: “No recomendamos comprar ninguno de sus bonos, debido a sus débiles fundamentals”. “Para el 2021, esperamos que sus márgenes sigan reduciéndose mientras el Central les pise los talones para evitar una contracción mayor en el crédito y empujar la tasa de interés de los depósitos para disminuir la presión sobre el tipo de cambio”, evalúa el informe.
En cuanto a Arcor, sus ganancias cayeron 3% por menores ventas en países extranjeros que, paradójicamente, tuvieron una mejor performance que Argentina, y las de Arcos Dorados y Aeropuertos, casi un 80%. Mientras, las de Telecom se hundieron 7%, y en Ad Cap esperan que sus márgenes se sigan deteriorando, con el Gobierno marcando el ritmo de aumento de precios “de forma asimétrica y en algunos casos por debajo de la inflación acumulada, con costos más altos que el año pasado estaban bajo control”.
Fuente: Bae Negocios
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más