Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Trump impone aranceles al petróleo venezolano mientras la OPEP+ mantiene su estrategia

Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los países que compran crudo venezolano. Sin embargo, los planes de la OPEP+ de seguir adelante con un aumento en la producción en mayo limitaron las ganancias.

El crudo Brent subió 46 centavos (0,6%) hasta los 73,46 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó 41 centavos (0,6%) alcanzando 69,52 dólares.

Ambos referentes ya habían registrado un alza superior al 1% el lunes, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 25% a los países que importen petróleo y gas de Venezuela. Esto impacta directamente a China, principal comprador del crudo venezolano, que ya enfrenta otras sanciones comerciales de EE.UU.

“La imposición de nuevos aranceles impulsó los precios del petróleo, aunque las ganancias se vieron limitadas por los informes de que la OPEP+ planea aumentar su producción en mayo”, señalaron analistas de Panmure Liberum.

Además, la administración Trump extendió hasta el 27 de mayo el plazo para que Chevron, la última empresa petrolera estadounidense con operaciones en Venezuela, liquide sus actividades en el país. De retirarse la licencia de Chevron, la producción venezolana podría disminuir en aproximadamente 200.000 barriles diarios.

Por otro lado, fuentes cercanas a la OPEP+ indicaron que la organización, junto con sus aliados como Rusia, planea mantener el incremento en la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en mayo. Esto a pesar de la volatilidad de los precios y con el objetivo de equilibrar la oferta, obligando a ciertos países a reducir su producción para compensar la sobreoferta registrada en meses anteriores.

La semana pasada, EE.UU. también endureció las sanciones contra las exportaciones de petróleo iraní, lo que añadió más tensión al mercado energético.

En medio de este panorama, Trump aseguró que los aranceles a los automóviles serán anunciados pronto, aunque insinuó que algunas naciones podrían recibir exenciones. Esta declaración fue interpretada por Wall Street como un posible gesto de flexibilidad en medio de una disputa comercial que ha mantenido en vilo a los mercados internacionales.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas