Nuevos proyectos petroleros inundarán el mercado en 2025
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos.
Este año se producirá la mayor cantidad de nueva oferta de petróleo de la última década, según los datos analizados por Raymond James Financial, que muestran unas adiciones mundiales previstas de casi 3 millones de barriles diarios.
Pero sólo si el precio es adecuado.
Bloomberg informó de las cifras de Raymond James, destacando proyectos como el gigantesco yacimiento de Tengiz, en la zona kazaja del Mar Caspio —uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos— y el yacimiento de Bacalhau, en Brasil, con un potencial estimado de 1.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. La ampliación de la producción en los yacimientos saudíes también contribuirá a la nueva oleada de oferta de petróleo, añadió el banco de inversión.
«Los inversores no se han percatado del volumen de la nueva oferta de proyectos para 2025», declaró a Bloomberg Pavel Molchanov, analista de Raymond James. La cuestión es que este suministro puede retrasarse si los precios se mantienen tan bajos como prácticamente todo el mundo espera que se mantengan este año, debido al desequilibrio percibido entre la oferta y la demanda, y a los indicios de débiles perspectivas de crecimiento de la demanda.
Clyde Russell, de Reuters, abordó esta semana la dinámica de la demanda en una columna en la que sostenía que las proyecciones sobre el crecimiento de la demanda china de petróleo no coincidían hoy con las cifras de importación. Las previsiones de demanda eran bastante alcistas, señalaba, mientras que las cifras de importación sugerían un debilitamiento. No obstante, cabe señalar que China importó crudo a un ritmo récord tras el fin de sus bloqueos pandémicos. Lo que estamos presenciando actualmente puede ser, de hecho, una normalización de los patrones de demanda.
Sea cual sea el signo de la dinámica de las importaciones chinas de petróleo, las previsiones sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda mundiales son todas favorables a un exceso de oferta. La única diferencia parece ser su magnitud. Según las últimas de la Administración de Información Energética de EE.UU., el excedente será de unos 100.000 barriles por día. Según Raymond James, el exceso será de unos 280.000 barriles por día. El pronóstico más pesimista procede de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé un exceso de oferta de 600.000 barriles por día este año. Esa nueva oferta podría no llegar al mercado en 2025.
Ya hay indicios de que la industria petrolera no está en condiciones de seguir aumentando la producción independientemente de los precios. Los directivos de la industria estadounidense ya han indicado que no hay muchas ganas de volver a la estrategia de perforación a voluntad. Según Daniel Yergin, de S&P Global, es sencillamente antieconómico a los precios actuales del petróleo, aunque el Secretario de Energía, Chris Wight, sostiene que las nuevas mejoras de eficiencia pueden hacer rentable el shale incluso a 50 dólares por barril.
Pero el shale ha sido más sensible a los precios internacionales desde el principio debido a sus costos más elevados. ¿Qué pasa con los yacimientos saudíes y sus notorios bajos precios? Arabia Saudí sigue sujeta a sus objetivos de producción de la OPEP+ y acaba de obligar a otros siete miembros del grupo a asumir nuevos compromisos de recorte de la producción para compensar su constante sobreproducción. No parece un entorno propicio para un crecimiento sustancial de la producción, a menos que la demanda se dispare de repente.
Un auge repentino es bastante improbable, pero con la administración Trump haciendo un nuevo intento de reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero, la oferta todavía puede ajustarse, haciendo que esas nuevas adiciones de producción de las que hablaba Raymond James tengan más probabilidades de materializarse. A partir de enero, las exportaciones de crudo de Irán promediaron 1,6 millones de barriles diarios. Si las sanciones provocan un descenso sustancial de estas exportaciones, los precios podrían respirar un poco durante un tiempo. Porque esa oferta adicional está esperando entre bastidores.
El año pasado, el aumento de la producción de petróleo fue de 800.000 barriles por día, según datos citados por Bloomberg en su informe Raymond James. En este contexto, las previsiones de aumento de la producción para este año parecen aún más impresionantes, y también plantean la cuestión de por qué es necesario aumentar la producción si la demanda es mucho más débil que antes. La respuesta la dio recientemente nada menos que el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol.
En la CERAWeek, Birol afirmó que el mundo necesita inversiones en los yacimientos de petróleo y gas existentes para garantizar la seguridad energética mundial. Para muchos, estas declaraciones suponen un cambio radical con respecto a su discurso habitual de los últimos años, que se ha centrado en el éxito de la transición energética, que eliminaría la necesidad de hidrocarburos muy pronto. Y así fue.
«Quiero dejar claro... que será necesario invertir, sobre todo para hacer frente al declive de los yacimientos existentes», declaró Birol. «Hacen falta inversiones upstream en petróleo y gas, y punto», añadió. Este es el mismo hombre que dijo hace cuatro años que podíamos dejar de explorar nuevas producciones de petróleo y gas -a partir de 2021- porque no las necesitaríamos para 2030.
Por eso se está desarrollando este nuevo suministro. Las previsiones de demanda han decepcionado recientemente, sobre todo por la atención casi exclusiva que se presta a China, pero el mundo sigue consumiendo cantidades ingentes de petróleo, y creciendo, aunque a ritmos más débiles que tras la pandemia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más
Al menos unas 15.000 personas resultaron afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé (noroeste) producto del «peor» derrame de petróleo de la... Leer más