GeoPark pierde adquisiciones clave en Colombia tras ejercicio de derechos de preferencia
El 29 de noviembre de 2024, GeoPark Limited había anunciado la firma de Acuerdos de Compra y Venta (SPAs) con Repsol Exploración SA y Repsol E&P SARL para adquirir los activos upstream de petróleo y gas en Colombia, pero las cosas no salieron de acuerdo con el plan. ¿Por qué? De cerrarse el acuerdo, la adquisición iba a incorporar activos de alta calidad ubicados en la prolífica Cuenca de los Llanos, una de las regiones petroleras más productivas de Colombia, donde GeoPark ya tiene un historial de descubrimiento de petróleo.
La idea era incluir la adquisición del 100 % de Repsol Colombia O&G Limited, que posee una participación no operativa del 45 % en el Bloque CPO-9 en el departamento del Meta (operado por Ecopetrol con una participación del 55 %), y la participación del 25 % de Repsol en SierraCol Energy Arauca LLC (Llanos Norte) en el departamento de Arauca.
En conjunto, estos activos produjeron aproximadamente 16.000 boepd netos para Repsol a septiembre de 2024. Sin embargo, GeoPark anunció que el socio de Repsol en SierraCol Energy Arauca LLC (es decir, la empresa SierraCol Energy) ha ejercido sus derechos de preferencia bajo los términos del Acuerdo LLC para adquirir el 25 % de la participación de Repsol en Llanos Norte en Arauca.
“Como resultado del ejercicio de estos derechos de preferencia, GeoPark y Repsol acordaron mutuamente no proceder con la transacción previamente anunciada el 29 de noviembre de 2024, que incluía la participación de explotación del 45 % de Repsol en el bloque CPO-9 y su participación del 25 % en SierraCol Energy Arauca LLC”, detalló la petrolera.
Y manifestó que “mantiene su compromiso de buscar oportunidades de crecimiento disciplinado, aprovechando su trayectoria comprobada y su amplia experiencia operativa para generar valor a largo plazo para todas las partes interesadas”.
Ecopetrol le ganó activos petroleros en Castilla La Nueva (Meta) a GeoPark
GeoPark anunció el 30 de diciembre de 2024 que Ecopetrol, operador del bloque CPO-9, ha ejercido sus derechos de preferencia bajo los términos del Acuerdo de Operación Conjunta para adquirir el 100 % de Repsol Colombia O&G Limited, que posee una participación de explotación no operada del 45 % en el Bloque CPO-9. Como resultado, GeoPark no pudo proceder con la adquisición del bloque CPO-9, como se describe en la transacción previamente anunciada de la compañía con Repsol el 29 de noviembre de 2024.
En ese momento, la petrolera también reconoció que -sobre la adquisición de la participación del 25 % de Repsol en SierraCol Energy Arauca LLC (Llanos Norte) en Arauca- los socios de Repsol aún podían ejercer sus derechos de preferencia, como pasó en lo informado el 14 de enero de 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más