Gobierno peruano creó el Gestor de Gas Natural para administrar compras y transferencias de operadores
El gobierno de Perú aprobó la creación del Gestor de Gas Natural para optimizar el uso del hidrocarburo y darle un mejor aprovechamiento en las actividades económicas.
Por otra parte, el gobierno implementó modificaciones al Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para generar más competitividad en el sector y beneficiar a más usuarios.
El Decreto establece que el Gestor de Gas Natural tendrá como función principal la gestión de las compras y transferencias realizadas por los operadores en el mercado de gas natural, para optimizar los recursos y costos de dicho hidrocarburo.
De esta manera, se podrá estimar la disponibilidad de gas natural y atender la demanda de otros consumidores que lo requieran para el desarrollo de sus operaciones, específicamente en lo relacionado a la industria, comercio, transporte y uso residencial, explica el comunicado del Ministerio.
El mecanismo, busca tener un mayor aprovechamiento del gas natural y emplear aquella producción contratada pero no utilizada por las empresas que cuentan con capacidad disponible, implementando una plataforma electrónica que registre la disponibilidad de los volúmenes de gas y la capacidad de transporte por ductos.
El Ejecutivo modificó el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para implementar el Mercado electrónico de las subastas de transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural (MECAP), que permitirá asignar volúmenes excedentes de ese recurso a otros usuarios que lo demanden.
El administrador del MECAP publicará diariamente la información de las transacciones realizadas, y el precio máximo de venta de los excedentes de gas natural será la tarifa regulada por el Osinergmin. Se la dará prioridad en la atención de los concesionarios de gas natural a consumidores residenciales, comerciales y de GNV (Gas Natural Vehicular).
Las tareas del Gestor de Gas Natural estarán a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de manera temporal, mientras se implementa la transferencia de sus funciones a una entidad de tipo privado y de reconocida solvencia técnica.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
Rafael Guzmán, vicepresidente de Ecopetrol, explica el estado de proyectos de gas natural clave para la autosuficiencia energética de Colombia. Rafael Guzmán, vicepresidente... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más