Gobierno peruano creó el Gestor de Gas Natural para administrar compras y transferencias de operadores
El gobierno de Perú aprobó la creación del Gestor de Gas Natural para optimizar el uso del hidrocarburo y darle un mejor aprovechamiento en las actividades económicas.
Por otra parte, el gobierno implementó modificaciones al Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para generar más competitividad en el sector y beneficiar a más usuarios.
El Decreto establece que el Gestor de Gas Natural tendrá como función principal la gestión de las compras y transferencias realizadas por los operadores en el mercado de gas natural, para optimizar los recursos y costos de dicho hidrocarburo.
De esta manera, se podrá estimar la disponibilidad de gas natural y atender la demanda de otros consumidores que lo requieran para el desarrollo de sus operaciones, específicamente en lo relacionado a la industria, comercio, transporte y uso residencial, explica el comunicado del Ministerio.
El mecanismo, busca tener un mayor aprovechamiento del gas natural y emplear aquella producción contratada pero no utilizada por las empresas que cuentan con capacidad disponible, implementando una plataforma electrónica que registre la disponibilidad de los volúmenes de gas y la capacidad de transporte por ductos.
El Ejecutivo modificó el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para implementar el Mercado electrónico de las subastas de transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural (MECAP), que permitirá asignar volúmenes excedentes de ese recurso a otros usuarios que lo demanden.
El administrador del MECAP publicará diariamente la información de las transacciones realizadas, y el precio máximo de venta de los excedentes de gas natural será la tarifa regulada por el Osinergmin. Se la dará prioridad en la atención de los concesionarios de gas natural a consumidores residenciales, comerciales y de GNV (Gas Natural Vehicular).
Las tareas del Gestor de Gas Natural estarán a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de manera temporal, mientras se implementa la transferencia de sus funciones a una entidad de tipo privado y de reconocida solvencia técnica.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más