Gobierno peruano creó el Gestor de Gas Natural para administrar compras y transferencias de operadores
El gobierno de Perú aprobó la creación del Gestor de Gas Natural para optimizar el uso del hidrocarburo y darle un mejor aprovechamiento en las actividades económicas.
Por otra parte, el gobierno implementó modificaciones al Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para generar más competitividad en el sector y beneficiar a más usuarios.
El Decreto establece que el Gestor de Gas Natural tendrá como función principal la gestión de las compras y transferencias realizadas por los operadores en el mercado de gas natural, para optimizar los recursos y costos de dicho hidrocarburo.
De esta manera, se podrá estimar la disponibilidad de gas natural y atender la demanda de otros consumidores que lo requieran para el desarrollo de sus operaciones, específicamente en lo relacionado a la industria, comercio, transporte y uso residencial, explica el comunicado del Ministerio.
El mecanismo, busca tener un mayor aprovechamiento del gas natural y emplear aquella producción contratada pero no utilizada por las empresas que cuentan con capacidad disponible, implementando una plataforma electrónica que registre la disponibilidad de los volúmenes de gas y la capacidad de transporte por ductos.
El Ejecutivo modificó el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para implementar el Mercado electrónico de las subastas de transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural (MECAP), que permitirá asignar volúmenes excedentes de ese recurso a otros usuarios que lo demanden.
El administrador del MECAP publicará diariamente la información de las transacciones realizadas, y el precio máximo de venta de los excedentes de gas natural será la tarifa regulada por el Osinergmin. Se la dará prioridad en la atención de los concesionarios de gas natural a consumidores residenciales, comerciales y de GNV (Gas Natural Vehicular).
Las tareas del Gestor de Gas Natural estarán a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de manera temporal, mientras se implementa la transferencia de sus funciones a una entidad de tipo privado y de reconocida solvencia técnica.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más