Gobierno peruano creó el Gestor de Gas Natural para administrar compras y transferencias de operadores
El gobierno de Perú aprobó la creación del Gestor de Gas Natural para optimizar el uso del hidrocarburo y darle un mejor aprovechamiento en las actividades económicas.
Por otra parte, el gobierno implementó modificaciones al Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para generar más competitividad en el sector y beneficiar a más usuarios.
El Decreto establece que el Gestor de Gas Natural tendrá como función principal la gestión de las compras y transferencias realizadas por los operadores en el mercado de gas natural, para optimizar los recursos y costos de dicho hidrocarburo.
De esta manera, se podrá estimar la disponibilidad de gas natural y atender la demanda de otros consumidores que lo requieran para el desarrollo de sus operaciones, específicamente en lo relacionado a la industria, comercio, transporte y uso residencial, explica el comunicado del Ministerio.
El mecanismo, busca tener un mayor aprovechamiento del gas natural y emplear aquella producción contratada pero no utilizada por las empresas que cuentan con capacidad disponible, implementando una plataforma electrónica que registre la disponibilidad de los volúmenes de gas y la capacidad de transporte por ductos.
El Ejecutivo modificó el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para implementar el Mercado electrónico de las subastas de transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural (MECAP), que permitirá asignar volúmenes excedentes de ese recurso a otros usuarios que lo demanden.
El administrador del MECAP publicará diariamente la información de las transacciones realizadas, y el precio máximo de venta de los excedentes de gas natural será la tarifa regulada por el Osinergmin. Se la dará prioridad en la atención de los concesionarios de gas natural a consumidores residenciales, comerciales y de GNV (Gas Natural Vehicular).
Las tareas del Gestor de Gas Natural estarán a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de manera temporal, mientras se implementa la transferencia de sus funciones a una entidad de tipo privado y de reconocida solvencia técnica.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Introducción Del 9 al 11 de abril de 2025, Barranquilla será la sede de la 27.ª edición del Congreso Naturgas, el evento más importante del sector del gas... Leer más
El octavo proyecto petrolero de ExxonMobil frente a las costas de Guyana será también el mayor desarrollo de gas natural del consorcio liderado por Exxon en el prolífico... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Japón, Corea del Sur y otros países están interesados en asociarse en la construcción de un gigantesco... Leer más
Ecopetrol ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial, según la más reciente evaluación del S&P Corporate Sustainability Assessment... Leer más
La Amazonía peruana enfrenta una nueva crisis ambiental tras dos derrames de petróleo en la región de Amazonas en la primera quincena de febrero. Los... Leer más
Un informe de Wood Mackenzie destaca el papel del gas en el apoyo a las energías renovables y la reducción de emisiones. Según el más reciente informe Horizons de la... Leer más
El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó este jueves (20 de febrero de 2025) el más reciente balance de sus reservas probadas de hidrocarburos... Leer más