Gobierno peruano creó el Gestor de Gas Natural para administrar compras y transferencias de operadores
El gobierno de Perú aprobó la creación del Gestor de Gas Natural para optimizar el uso del hidrocarburo y darle un mejor aprovechamiento en las actividades económicas.
Por otra parte, el gobierno implementó modificaciones al Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para generar más competitividad en el sector y beneficiar a más usuarios.
El Decreto establece que el Gestor de Gas Natural tendrá como función principal la gestión de las compras y transferencias realizadas por los operadores en el mercado de gas natural, para optimizar los recursos y costos de dicho hidrocarburo.
De esta manera, se podrá estimar la disponibilidad de gas natural y atender la demanda de otros consumidores que lo requieran para el desarrollo de sus operaciones, específicamente en lo relacionado a la industria, comercio, transporte y uso residencial, explica el comunicado del Ministerio.
El mecanismo, busca tener un mayor aprovechamiento del gas natural y emplear aquella producción contratada pero no utilizada por las empresas que cuentan con capacidad disponible, implementando una plataforma electrónica que registre la disponibilidad de los volúmenes de gas y la capacidad de transporte por ductos.
El Ejecutivo modificó el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural para implementar el Mercado electrónico de las subastas de transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural (MECAP), que permitirá asignar volúmenes excedentes de ese recurso a otros usuarios que lo demanden.
El administrador del MECAP publicará diariamente la información de las transacciones realizadas, y el precio máximo de venta de los excedentes de gas natural será la tarifa regulada por el Osinergmin. Se la dará prioridad en la atención de los concesionarios de gas natural a consumidores residenciales, comerciales y de GNV (Gas Natural Vehicular).
Las tareas del Gestor de Gas Natural estarán a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, de manera temporal, mientras se implementa la transferencia de sus funciones a una entidad de tipo privado y de reconocida solvencia técnica.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Para analistas y gremios, una política energética que no le apostó a la exploración de hidrocarburos fue la causal de terminar importando el energético. Desde... Leer más
El Ministerio de Ambiente busca crear una zona de reserva definitiva en la Amazonia colombiana, lo cual blindaría a toda la región de minería e hidrocarburos, pero algunos... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más










