Goldman Sachs: La demanda de petróleo crecerá hasta 2034
La demanda mundial de petróleo seguirá creciendo durante al menos otra década, según los analistas de Goldman Sachs, que consideran que la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos mantendrá una fuerte demanda de productos petrolíferos hasta 2034.
Los analistas del banco de Wall Street elevaron su previsión de demanda de petróleo en 2030 a 108,5 millones de barriles diarios (bpd) desde los 106 millones bpd previstos anteriormente, en un informe recogido por Reuters.
Goldman Sachs prevé ahora que la demanda mundial de petróleo alcance su máximo en 2034, con unos 110 millones de bpd.
A esta cifra seguirán años de demanda de petróleo estable hasta 2040 aproximadamente, según los analistas del banco dirigidos por Nikhil Bhandari.
«Esperamos que el pico de la demanda de petróleo se alcance en 2034, con 110 millones de barriles diarios; a continuación, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040», escriben los analistas de Goldman Sachs en el informe.
La mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo procederá de los mercados emergentes de Asia, con China e India a la cabeza, según los analistas, que coinciden con la opinión de todos los demás analistas, que prevén que estas dos economías sean las que más contribuyan al crecimiento de la demanda mundial de petróleo en la próxima década.
Por otra parte, Goldman Sachs ha afirmado recientemente en un informe que «el impulso de las ventas de vehículos eléctricos (EVs) se está ralentizando a nivel mundial, y los híbridos (HEVs) y los híbridos enchufables (PHEVs) están demostrando ser más competitivos de lo que se pensaba en un principio».
«A medida que las ventas flaquean, el analista de Goldman Sachs Research Kota Yuzawa dice que el caso bajista del equipo para las ventas de EV es cada vez más probable».
La desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos a batería es el resultado de las crecientes preocupaciones en torno a los costos de capital de estos, la incertidumbre en torno a las políticas del gobierno con los EE.UU., las elecciones de este año, y la preocupación por la escasez de estaciones de carga rápida, según Goldman Sachs.
«Varios fabricantes de automóviles han manifestado su preocupación por la autonomía y la infraestructura de recarga. Estos problemas pueden hacer que los consumidores se lo piensen dos veces antes de comprar un vehículo eléctrico», dijo Yuzawa de Goldman.
Fuente: https://worldenergytrade.com/goldman-sachs-la-demanda-de-petroleo-crecera-hasta-2034/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más