Goldman Sachs: La demanda de petróleo crecerá hasta 2034
La demanda mundial de petróleo seguirá creciendo durante al menos otra década, según los analistas de Goldman Sachs, que consideran que la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos mantendrá una fuerte demanda de productos petrolíferos hasta 2034.
Los analistas del banco de Wall Street elevaron su previsión de demanda de petróleo en 2030 a 108,5 millones de barriles diarios (bpd) desde los 106 millones bpd previstos anteriormente, en un informe recogido por Reuters.
Goldman Sachs prevé ahora que la demanda mundial de petróleo alcance su máximo en 2034, con unos 110 millones de bpd.
A esta cifra seguirán años de demanda de petróleo estable hasta 2040 aproximadamente, según los analistas del banco dirigidos por Nikhil Bhandari.
«Esperamos que el pico de la demanda de petróleo se alcance en 2034, con 110 millones de barriles diarios; a continuación, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040», escriben los analistas de Goldman Sachs en el informe.
La mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo procederá de los mercados emergentes de Asia, con China e India a la cabeza, según los analistas, que coinciden con la opinión de todos los demás analistas, que prevén que estas dos economías sean las que más contribuyan al crecimiento de la demanda mundial de petróleo en la próxima década.
Por otra parte, Goldman Sachs ha afirmado recientemente en un informe que «el impulso de las ventas de vehículos eléctricos (EVs) se está ralentizando a nivel mundial, y los híbridos (HEVs) y los híbridos enchufables (PHEVs) están demostrando ser más competitivos de lo que se pensaba en un principio».
«A medida que las ventas flaquean, el analista de Goldman Sachs Research Kota Yuzawa dice que el caso bajista del equipo para las ventas de EV es cada vez más probable».
La desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos a batería es el resultado de las crecientes preocupaciones en torno a los costos de capital de estos, la incertidumbre en torno a las políticas del gobierno con los EE.UU., las elecciones de este año, y la preocupación por la escasez de estaciones de carga rápida, según Goldman Sachs.
«Varios fabricantes de automóviles han manifestado su preocupación por la autonomía y la infraestructura de recarga. Estos problemas pueden hacer que los consumidores se lo piensen dos veces antes de comprar un vehículo eléctrico», dijo Yuzawa de Goldman.
Fuente: https://worldenergytrade.com/goldman-sachs-la-demanda-de-petroleo-crecera-hasta-2034/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más