Goldman Sachs: La demanda de petróleo crecerá hasta 2034
La demanda mundial de petróleo seguirá creciendo durante al menos otra década, según los analistas de Goldman Sachs, que consideran que la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos mantendrá una fuerte demanda de productos petrolíferos hasta 2034.
Los analistas del banco de Wall Street elevaron su previsión de demanda de petróleo en 2030 a 108,5 millones de barriles diarios (bpd) desde los 106 millones bpd previstos anteriormente, en un informe recogido por Reuters.
Goldman Sachs prevé ahora que la demanda mundial de petróleo alcance su máximo en 2034, con unos 110 millones de bpd.
A esta cifra seguirán años de demanda de petróleo estable hasta 2040 aproximadamente, según los analistas del banco dirigidos por Nikhil Bhandari.
«Esperamos que el pico de la demanda de petróleo se alcance en 2034, con 110 millones de barriles diarios; a continuación, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040», escriben los analistas de Goldman Sachs en el informe.
La mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo procederá de los mercados emergentes de Asia, con China e India a la cabeza, según los analistas, que coinciden con la opinión de todos los demás analistas, que prevén que estas dos economías sean las que más contribuyan al crecimiento de la demanda mundial de petróleo en la próxima década.
Por otra parte, Goldman Sachs ha afirmado recientemente en un informe que «el impulso de las ventas de vehículos eléctricos (EVs) se está ralentizando a nivel mundial, y los híbridos (HEVs) y los híbridos enchufables (PHEVs) están demostrando ser más competitivos de lo que se pensaba en un principio».
«A medida que las ventas flaquean, el analista de Goldman Sachs Research Kota Yuzawa dice que el caso bajista del equipo para las ventas de EV es cada vez más probable».
La desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos a batería es el resultado de las crecientes preocupaciones en torno a los costos de capital de estos, la incertidumbre en torno a las políticas del gobierno con los EE.UU., las elecciones de este año, y la preocupación por la escasez de estaciones de carga rápida, según Goldman Sachs.
«Varios fabricantes de automóviles han manifestado su preocupación por la autonomía y la infraestructura de recarga. Estos problemas pueden hacer que los consumidores se lo piensen dos veces antes de comprar un vehículo eléctrico», dijo Yuzawa de Goldman.
Fuente: https://worldenergytrade.com/goldman-sachs-la-demanda-de-petroleo-crecera-hasta-2034/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer... Leer más
La empresa estadounidense de exploración geocientífica que trabaja en el Mar del Este de Corea del Sur ha descubierto otros 14 yacimientos de petróleo y gas en la zona... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
Canadá advierte que los aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU dependiendo del petróleo de Venezuela. La amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a las... Leer más
Hess Corp. aumentó su producción neta de petróleo en Guyana en un 52% hasta 195.000 barriles por día (bpd) en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más
La producción mundial de energía nuclear alcanzará una cifra récord en 2025, impulsada por el aumento de la inversión y la creciente demanda de... Leer más
OPEP+ ha tenido reuniones tras el llamado de Donald Trump de bajar los precios del petróleo, pero ven poco probable ajustar el plan. ¿Por qué? El ministro de... Leer más