Goldman Sachs recorta previsión del precio del petróleo por sobreoferta de la OPEP+
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio plazo, según Goldman Sachs.
«Aunque hemos reducido nuestro rango de previsión para el Brent en 5 dólares por barril, hasta 65-80 dólares, esperamos que los precios del petróleo suban en los próximos meses, y creemos que la valoración de la volatilidad y del riesgo alcista de una oferta potencialmente menor sigue siendo demasiado baja», escribieron los analistas de Goldman Sachs en una nota publicada el martes y recogida por Reuters.
Según Goldman Sachs, el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya acordado suspender durante 30 días los ataques contra las infraestructuras energéticas reduce la probabilidad de un endurecimiento a corto plazo de las sanciones contra Rusia.
A principios de esta semana, Goldman Sachs recortó su previsión de fin de año para los precios del crudo Brent, citando las expectativas de ralentización del crecimiento económico de EE.UU. y la oferta adicional de la OPEP+.
«Si bien la caída de 10 dólares por barril desde mediados de enero es mayor que el cambio en nuestros fundamentos de caso base, reducimos en 5 dólares nuestra previsión de diciembre de 2025 para el Brent a 71 dólares», dijo el equipo de investigación del banco de inversión en una nota, añadiendo que «los riesgos a medio plazo para nuestro pronóstico siguen siendo a la baja dada la posible escalada arancelaria adicional y los aumentos de producción potencialmente más largos de la OPEP+».
Está previsto que la OPEP+ empiece a añadir oferta al mercado en abril, inicialmente a un ritmo de 138.000 barriles por día (bpd).
Sin embargo, los responsables del grupo han dicho en repetidas ocasiones que el aumento de la producción podría detenerse o revertirse en cualquier momento, dependiendo de las condiciones del mercado.
Los analistas de HSBC también ven los riesgos del petróleo sesgados a la baja en medio de las expectativas de un superávit este año y el próximo. Un mayor crecimiento de la oferta frente a un crecimiento más lento de la demanda dejaría al mercado del petróleo con un superávit de 200.000 bpd este año, según el banco en una nota. En la anterior visión del mercado, HSBC esperaba un mercado del petróleo relativamente equilibrado en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más