Goldman Sachs recorta previsión del precio del petróleo por sobreoferta de la OPEP+
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio plazo, según Goldman Sachs.
«Aunque hemos reducido nuestro rango de previsión para el Brent en 5 dólares por barril, hasta 65-80 dólares, esperamos que los precios del petróleo suban en los próximos meses, y creemos que la valoración de la volatilidad y del riesgo alcista de una oferta potencialmente menor sigue siendo demasiado baja», escribieron los analistas de Goldman Sachs en una nota publicada el martes y recogida por Reuters.
Según Goldman Sachs, el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya acordado suspender durante 30 días los ataques contra las infraestructuras energéticas reduce la probabilidad de un endurecimiento a corto plazo de las sanciones contra Rusia.
A principios de esta semana, Goldman Sachs recortó su previsión de fin de año para los precios del crudo Brent, citando las expectativas de ralentización del crecimiento económico de EE.UU. y la oferta adicional de la OPEP+.
«Si bien la caída de 10 dólares por barril desde mediados de enero es mayor que el cambio en nuestros fundamentos de caso base, reducimos en 5 dólares nuestra previsión de diciembre de 2025 para el Brent a 71 dólares», dijo el equipo de investigación del banco de inversión en una nota, añadiendo que «los riesgos a medio plazo para nuestro pronóstico siguen siendo a la baja dada la posible escalada arancelaria adicional y los aumentos de producción potencialmente más largos de la OPEP+».
Está previsto que la OPEP+ empiece a añadir oferta al mercado en abril, inicialmente a un ritmo de 138.000 barriles por día (bpd).
Sin embargo, los responsables del grupo han dicho en repetidas ocasiones que el aumento de la producción podría detenerse o revertirse en cualquier momento, dependiendo de las condiciones del mercado.
Los analistas de HSBC también ven los riesgos del petróleo sesgados a la baja en medio de las expectativas de un superávit este año y el próximo. Un mayor crecimiento de la oferta frente a un crecimiento más lento de la demanda dejaría al mercado del petróleo con un superávit de 200.000 bpd este año, según el banco en una nota. En la anterior visión del mercado, HSBC esperaba un mercado del petróleo relativamente equilibrado en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ anunció un inesperado aumento en la producción de crudo. El cartel petrolero sorprendió a los mercados al anunciar un incremento de producción para agosto... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más