Goldman Sachs recorta previsión del precio del petróleo por sobreoferta de la OPEP+
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio plazo, según Goldman Sachs.
«Aunque hemos reducido nuestro rango de previsión para el Brent en 5 dólares por barril, hasta 65-80 dólares, esperamos que los precios del petróleo suban en los próximos meses, y creemos que la valoración de la volatilidad y del riesgo alcista de una oferta potencialmente menor sigue siendo demasiado baja», escribieron los analistas de Goldman Sachs en una nota publicada el martes y recogida por Reuters.
Según Goldman Sachs, el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya acordado suspender durante 30 días los ataques contra las infraestructuras energéticas reduce la probabilidad de un endurecimiento a corto plazo de las sanciones contra Rusia.
A principios de esta semana, Goldman Sachs recortó su previsión de fin de año para los precios del crudo Brent, citando las expectativas de ralentización del crecimiento económico de EE.UU. y la oferta adicional de la OPEP+.
«Si bien la caída de 10 dólares por barril desde mediados de enero es mayor que el cambio en nuestros fundamentos de caso base, reducimos en 5 dólares nuestra previsión de diciembre de 2025 para el Brent a 71 dólares», dijo el equipo de investigación del banco de inversión en una nota, añadiendo que «los riesgos a medio plazo para nuestro pronóstico siguen siendo a la baja dada la posible escalada arancelaria adicional y los aumentos de producción potencialmente más largos de la OPEP+».
Está previsto que la OPEP+ empiece a añadir oferta al mercado en abril, inicialmente a un ritmo de 138.000 barriles por día (bpd).
Sin embargo, los responsables del grupo han dicho en repetidas ocasiones que el aumento de la producción podría detenerse o revertirse en cualquier momento, dependiendo de las condiciones del mercado.
Los analistas de HSBC también ven los riesgos del petróleo sesgados a la baja en medio de las expectativas de un superávit este año y el próximo. Un mayor crecimiento de la oferta frente a un crecimiento más lento de la demanda dejaría al mercado del petróleo con un superávit de 200.000 bpd este año, según el banco en una nota. En la anterior visión del mercado, HSBC esperaba un mercado del petróleo relativamente equilibrado en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más