Goldman Sachs recorta previsión del precio del petróleo por sobreoferta de la OPEP+
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio plazo, según Goldman Sachs.
«Aunque hemos reducido nuestro rango de previsión para el Brent en 5 dólares por barril, hasta 65-80 dólares, esperamos que los precios del petróleo suban en los próximos meses, y creemos que la valoración de la volatilidad y del riesgo alcista de una oferta potencialmente menor sigue siendo demasiado baja», escribieron los analistas de Goldman Sachs en una nota publicada el martes y recogida por Reuters.
Según Goldman Sachs, el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya acordado suspender durante 30 días los ataques contra las infraestructuras energéticas reduce la probabilidad de un endurecimiento a corto plazo de las sanciones contra Rusia.
A principios de esta semana, Goldman Sachs recortó su previsión de fin de año para los precios del crudo Brent, citando las expectativas de ralentización del crecimiento económico de EE.UU. y la oferta adicional de la OPEP+.
«Si bien la caída de 10 dólares por barril desde mediados de enero es mayor que el cambio en nuestros fundamentos de caso base, reducimos en 5 dólares nuestra previsión de diciembre de 2025 para el Brent a 71 dólares», dijo el equipo de investigación del banco de inversión en una nota, añadiendo que «los riesgos a medio plazo para nuestro pronóstico siguen siendo a la baja dada la posible escalada arancelaria adicional y los aumentos de producción potencialmente más largos de la OPEP+».
Está previsto que la OPEP+ empiece a añadir oferta al mercado en abril, inicialmente a un ritmo de 138.000 barriles por día (bpd).
Sin embargo, los responsables del grupo han dicho en repetidas ocasiones que el aumento de la producción podría detenerse o revertirse en cualquier momento, dependiendo de las condiciones del mercado.
Los analistas de HSBC también ven los riesgos del petróleo sesgados a la baja en medio de las expectativas de un superávit este año y el próximo. Un mayor crecimiento de la oferta frente a un crecimiento más lento de la demanda dejaría al mercado del petróleo con un superávit de 200.000 bpd este año, según el banco en una nota. En la anterior visión del mercado, HSBC esperaba un mercado del petróleo relativamente equilibrado en 2025.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
Al menos unas 15.000 personas resultaron afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé (noroeste) producto del «peor» derrame de petróleo de la... Leer más