Grupo Ecopetrol anunció plan para lograr cero emisiones netas de carbono en 2050
Estas metas de disminución de emisiones se medirán en términos de reducciones absolutas y serán revisadas periódicamente
En línea con el compromiso de mitigar el cambio climático, el Grupo Ecopetrol anunció el plan que seguirá para lograr cero emisiones netas de carbono en 2050. El objetivo cuenta con metas intermedias y un portafolio de corto, medio y largo plazo, con algunos proyectos ya implementados o en investigación.
En primer lugar, a 2030, el Grupo Ecopetrol busca reducir en 25% sus emisiones de CO2e frente a la línea base establecida en el 2019. Según estimativos, proyectados a 2030, esta reducción representaría entre cinco y seis millones de toneladas menos de CO2e en esta década, lo que equivale a restaurar aproximadamente un área de 500.000 hectáreas, es decir 13 veces el área urbana de Bogotá.
Así mismo, para este año se aportaría cerca del 50% de la meta de reducción que se ha trazado el sector minero energético colombiano. Adicionalmente, la estatal petrolera busca reducir el 50% de sus emisiones totales a 2050.
Estas metas de disminución de emisiones se medirán en términos de reducciones absolutas y serán revisadas periódicamente en virtud de los avances, madurez y competitividad de tecnologías emergentes, y a la evolución del plan de negocios de la compañía.
“Estas nuevas metas demuestran el compromiso del Grupo Ecopetrol para enfrentar los grandes desafíos ambientales del mundo y realizar una transición energética ordenada y ambiciosa. Nuestro objetivo es consolidarnos como una compañía integral de energía que, además de fortalecer su negocio tradicional, esté a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático y en la aplicación del conocimiento, innovación y tecnología para liderar la descarbonización en Colombia y Latinoamérica. Esta ambición se fundamenta en la sosTECnibilidad, un concepto que adoptamos en Ecopetrol y que ubica a la tecnología en el corazón de la estrategia para lograr una gestión sostenible en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza”, afirmó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
En línea con el plan de descarbonización, la petrolera informó que está implementando un plan que incluye la actualización permanente del inventario de gases de efecto invernadero, la implementación de un portafolio de reducción de emisiones, la definición de la hoja de ruta para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y el diseño y ejecución de un portafolio de compensación a través de Soluciones Naturales del Clima.
Este último punto contemplará varios proyectos de deforestación evitada, restauración y siembra de árboles en proyectos agroforestales, entre otros. Además, puede tener también beneficios sociales, en el comunicado entregado por la compañía se aseguró que, "tienen el potencial de reducir de forma eficaz emisiones netas de CO2 y aportar a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) del país, teniendo en cuenta que las principales fuentes de emisiones de Colombia están asociadas a la deforestación y a cambios en los usos del suelo".
Este plan que viene en marcha desde 2010, ya ha arrojado resultados contundentes. Por ejemplo, entre 2010 y 2020 hubo una reducción acumulada de 8,4 millones de toneladas de CO2e, de las cuales 1,7 millones ya han sido verificadas por un tercero.
Adicional a este plan, la petrolera resaltó que proyecta desarrollar iniciativas de hidrógeno, captura, uso y secuestro de carbono y almacenamiento de energía a través de baterías, siempre y cuando se garantice la competitividad y efectividad de las alternativas.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más