Guyana registra un notable aumento en sus exportaciones de petróleo
En lo que va del año, las exportaciones de petróleo de Guyana han alcanzado los 598 mil barriles diarios (kbpd), lo que representa un aumento interanual del 58%. Este crecimiento se suma al incremento sostenido en los últimos años, con una tasa media de crecimiento anual del 76% en los últimos tres años, según Niels Rasmussen, analista naviero jefe de BIMCO.
ExxonMobil inició la producción en el yacimiento de Liza, ubicado en el bloque Stabroek, a finales de 2019. Desde entonces, la operación en el campo Liza se ha ampliado y se ha incorporado la producción en el campo Payara. Actualmente, tres buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) están activos en el Bloque Stabroek.
En lo que va del año, los dos FPSO del campo Liza han exportado 371 kbpd, mientras que el del campo Payara ha contribuido con 227 kbpd. Aunque Guyana representa solo el 1,3% de los volúmenes globales de carga de petróleo crudo, el país, junto con EE.UU., Brasil y Canadá, está aumentando su participación en los volúmenes provenientes de las Américas.
A nivel mundial, la carga de petroleros ha aumentado en 163 kbpd en comparación con el año pasado. Sin embargo, los cuatro países mencionados han visto un incremento combinado de 612 kbpd, de los cuales 218 kbpd provienen de Guyana, destaca Rasmussen.
El principal puerto de descarga de petróleo de Guyana es la terminal de Chiriquí Grande en Panamá, pero el norte de Europa se ha convertido en el mayor destino, recibiendo casi el 45% del petróleo exportado hasta la fecha. La Europa mediterránea ha absorbido otro 18%, mientras que el 38% restante se ha dirigido a puertos en el continente americano.
El petróleo de Guyana se transporta principalmente en buques Suezmax, aunque el uso de VLCC (buques de carga muy grande) ha ido en aumento a medida que crecen los volúmenes destinados al norte de Europa. Hasta la fecha, el 77% (458 kbpd) se ha cargado en Suezmax, mientras que los VLCC han recibido el 23% (138 kbpd). Dado que los viajes en VLCC son más largos, estos buques se benefician del 29% de las toneladas-milla que ofrece la exportación de petróleo de Guyana.
La producción de petróleo ha impulsado un importante crecimiento económico en el país. Desde el inicio de la producción a finales de 2019, la economía de Guyana ha crecido a una tasa media anual del 38%. Según la U.S. Energy Information Administration, se han identificado 11.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas natural recuperables, y la exploración continúa.
El Fondo Monetario Internacional estima que la economía crecerá a un ritmo medio anual del 17% durante los próximos cinco años. Se espera que ExxonMobil inicie la producción en el yacimiento de Yellowtail en 2025, lo que, según la Agencia Internacional de la Energía, podría elevar la producción de petróleo de Guyana a 710 kbpd. Así, Guyana se perfila como una de las principales áreas de crecimiento en la oferta de petróleo fuera de la OPEP+.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más