Hasta $15.500 llegaría el precio de la gasolina en Colombia; precio del ACPM sería parecido
El Gobierno Nacional ha venido haciendo desde octubre de 2022 varios ajustes en los precios de la gasolina en Colombia con el objetivo de disminuir la brecha existente entre el precio local y el internacional.
Esto, pues desde hace varios años viene creciendo sustancialmente el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que subsidia una parte de la gasolina corriente y del ACPM en el país.
Autoridades han comentado que el FEPC llevaba una cuenta pendiente de $37 billones y que actualmente ese valor ha caído hasta los $17 billones.
Así las cosas, y según el último ajuste revelado por el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía)-que se realizó a inicios de este mes de agosto-, el precio de la gasolina corriente en Colombia está en $13.564 en promedio.
En Bogotá el valor llega a los $13.973, en Cali a $13.997, en Medellín a $13.906 y en Barranquilla a $13.644.


¿Cuántos ajustes faltan del precio de la gasolina en Colombia?
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha asegurado recientemente que todavía quedan al menos tres meses de alzas y que el precio sugerido de incremento podría ser similar o igual al que se viene aplicando a hoy ($600 por mes).
Eso significa que faltarían alrededor de $1.800 de aumentos lo que llevaría a que el valor de la gasolina en Colombia llegara a $15.364, -o incluso a $16.000-, como también ha manifestado el funcionario.
Con respecto al precio del ACPM, Bonilla ha insinuado que las alzas serían parecidas, pero en este caso aún faltan más mesas técnicas para analizar la situación.
Es importante recordar que hasta el momento el ACPM no ha tenido incrementos pues este es el combustible que emplea el sector transportador en Colombia, y de realizar los ajustes -dice el Gobierno-, se impactaría el costo de los alimentos en el país, disparando la inflación.
“El precio del diésel empezará a subir el próximo año, la brecha de deuda por este combustible no se cerrará sino hasta 2025, por lo que se anticipan alzas durante todo el próximo año”, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha venido cediendo en Colombia, pues para el mes de julio el indicador cerró en 11,78 %, lo que representó un descenso frente al resultado de junio (12,13 %). Con esto, el país completó cuatro meses seguidos de leves caídas de la inflación.
Pese a esto, el ministro de Hacienda ha sido enfático en que el precio del ACPM va a tener que llegar a tocarse en algún momento. Y, precisamente, la fecha proyectada para los incrementos podría ser en 2024.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/08/20/precio-gasolina-colombia-hasta-que-nivel-llegaria/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Nuevos lineamientos buscan dar norte a nuevas energías en Colombia. Durante su intervención en el 8° Encuentro de Renovables de Latinoamérica, el viceministro de... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer un nuevo informe sobre las reservas de petróleo en Colombia. La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer que Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La Universidad de los Andes, a través de su ha desarrollado Living Fabric: un textil biodegradable hecho con fibras naturales e inoculado con Lysinibacillus sphaericus, una... Leer más
La actividad exploratoria bajó 35,7 %, pues se perforaron 27 pozos para buscar hidrocarburos y la meta eran 40. En 2024, y por segundo año consecutivo, la búsqueda de... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más