Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

¿Imaginas el mundo sin petróleo y gas natural?

La economía mundial sigue siendo mucho más dependiente del petróleo de lo que la mayoría se imagina. Los combustibles fósiles han permitido a lo largo de los años una expansión de la energía utilizable por la humanidad, lo que a su vez, ha generado una mejora indiscutible en la calidad de vida de la población humana, la actividad económica y el consumo de materiales (1).

El carbón, el petróleo crudo y el gas natural se consideran combustibles fósiles porque se formaron a partir de restos fosilizados, enterrados y provenientes de plantas y animales que vivieron hace millones de años. Debido a su origen, los combustibles fósiles tienen un alto contenido de carbono (2).

Para que una fuente de energía alternativa sea una sustitución viable, debe ser capaz de igualar a los combustibles fósiles en su eficiencia como combustibles, la accesibilidad de su energía y su integración en la sociedad (3).

Los combustibles fósiles, y su uso durante los últimos 200 años, han dejado clara la importancia y dependencia de estos recursos, es por esto que, ninguna fuente alternativa ha logrado suplir las necesidades energéticas a nivel mundial (3).

Aunque los combustibles fósiles como el carbón se han cosechado durante siglos, el petróleo crudo se descubrió y desarrolló por primera vez durante la Revolución Industrial, y sus usos industriales se expandieron en el siglo XIX.

Las máquinas recién inventadas revolucionaron la forma en que trabajamos y dependían de estos recursos para funcionar (4).

Actualmente, los combustibles fósiles son necesarios para la supervivencia humana y la vida cotidiana, por ello, son la principal fuente de energía del mundo. Para contrarrestar el consumo de combustibles fósiles, las personas empiezan a pensar en fuentes de energía renovables y alternativas (5).

Del mismo modo, la economía mundial depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el petróleo crudo, y la demanda de estos recursos a menudo genera inestabilidad política, ya que un pequeño número de países controla las reservas más grandes. Como cualquier industria, la oferta y la demanda afectan en gran medida los precios y la rentabilidad del hidrocarburo (5).

Pero ¿Cómo sería la vida sin petróleo? hay pocas materias primas tan versátiles y necesarias para el funcionamiento de nuestra sociedad cómo lo es el oro negro. Además de los combustibles líquidos (gasolina, gasoil, fueloil) necesarios para la movilidad de personas y mercancías (6).

Asimismo, hasta el día de hoy, los combustibles fósiles siguen desempeñando un papel significativo en las actividades industriales, manufactura, el transporte, calefacción e iluminación, la generación de electricidad, productos petroquímicos, lubricantes, cosméticos, pinturas, electrodomésticos, la agricultura con sus fertilizantes y procesos mecanizados, plásticos, productos sanitarios, tintes, jabones, gafas, zapatos, componentes electrónicos, entre otros (7).

En las últimas décadas, el sector ha hecho un enorme esfuerzo transformador que continúa en marcha para adaptar la industria petrolífera a los retos medioambientales. Se trata de hacer compatible el desarrollo económico con la lucha contra el cambio climático, de proporcionar los productos que las personas y los demás sectores industriales necesitan de una forma respetuosa con el entorno (8).

A través de la industria petroquímica o mediante producción directa en refinerías, los derivados del petróleo nos garantizan confort, seguridad y asequibilidad para infinidad de productos (8)

Por lo tanto, si dejáramos de explorar y desarrollar petróleo, también tendríamos que renunciar a la mayoría de los artículos cotidianos producidos a partir del petróleo o potencialmente producirlos con materiales más costosos y menos sensibles al medio ambiente (9).

El petróleo juega un rol importante en todos los aspectos de nuestra vida y no es fácil de reemplazar. No existe otro agente energético que contenga tanta energía. Que sea fácil de transportar y almacenar (9).

Una pérdida repentina de los suministros de petróleo haría imposible satisfacer las necesidades energéticas mundiales. Los hidrocarburos deben entregarse con la mayor eficiencia energética posible, con las emisiones más bajas posibles durante la producción real. El petróleo y el gas deben utilizarse con la máxima eficiencia y el mínimo desperdicio (10).

No es factible dejar inmediatamente de extraer y usar combustibles fósiles. La economía mundial, la salud humana y los medios de subsistencia actualmente dependen en gran medida del petróleo, el carbón y el gas (10).

Hay quienes satanizan el petróleo asociándolo a la contaminación ambiental generada por la industria del transporte, pero están equivocados.

Debemos ser conscientes de la importancia del petróleo. Es la base de nuestro bienestar y seguirá siéndolo durante los próximos años. Es importante utilizarlo de forma eficaz. Las prohibiciones no conducen a nada.

El problema de la sociedad actual no es el petróleo, sino el enorme apetito energético que existe, lo que repercute notablemente en las emisiones de CO2.

Los agentes energéticos fósiles aún jugarán un rol importante en el aprovisionamiento de energía durante mucho tiempo. Numerosos procesos pasaran del petróleo al gas. El porcentaje de energías renovables aumentará, sin embargo, se requiere mucho tiempo para proveer la misma cantidad de energía que ofrecen hoy las energías fósiles.

En estos tiempos se ha atacado injustamente a la industria de los hidrocarburos, pero no hay que olvidar que durante décadas ha generado riqueza y se puede señalar que el crecimiento de la economía mundial ha tenido como principal aliado, el uso del petróleo (11).

En Colombia, tomar la decisión de eliminar la exploración y explotación de petróleo es destruir la economía, de esta forma, se hace un llamado a la prudencia, responsabilidad y seriedad en el manejo de una transición necesaria, pero que no puede, de ningún modo, ser un suicidio económico, político y social (11).

El camino hacia la transición energética ya se está realizando en gran parte y está basada en la reducción de emisiones, no es posible en la actualidad la transición a economías que sean gran parte o completamente libres de la dependencia de los hidrocarburos (12).

Porque imaginen que renunciamos al petróleo, si todo lo que nos rodea tiene algún componente de este fluido, ya sea como derivado, como componente o como elemento vital en la cadena de producción industrial.

Desde que nos levantamos en la mañana tenemos que ver con los hidrocarburos, desde el agua con que nos bañamos, el alimento que llega a nuestra mesa y se prepara, los medios de comunicación, los vehículos y carreteras, nuestra ropa, en fin, hasta los tenis tienen un alto componte de hidrocarburos.

Entonces la decisión debe ser, dejar de explorar y explotar el petróleo, el gas y el carbón o realmente es un camino ilógico que atenta contra nuestra calidad de vida y en Colombia, además pone en riesgo nuestra seguridad energética.

FUENTES:

  1. https://www.credit-suisse.com/about-us-news/en/articles/news-and-expertise/can-the-world-run-without-oil-201604.html
  2. https://www.nrdc.org/stories/fossil-fuels-dirty-facts
  3. https://www.nature.com/articles/d41586-021-02847-2
  4. https://www.investopedia.com/terms/c/crude-oil.asp
  5. https://www.theworldcounts.com/challenges/climate-change/energy/the-end-of-oil
  6. https://insightsartist.com/how-much-oil-is-left-when-run-out/
  7. https://www.aop.es/sector/el-petroleo-en-tu-dia-a-dia/
  8. https://www.bbc.co.uk/programmes/articles/14RCDJGGVbf64qP1s4dwz98/what-happens-if-we-run-out-of-oil
  9. https://thenorwoodresource.org.au/article/how-dependent-is-society-on-oil/
  10. https://www.resilience.org/stories/2022-07-25/will-civilization-collapse-because-its-running-out-of-oil/
  11. https://www.larepublica.co/analisis/rodolfo-correa-3159692/sin-petroleo-no-hay-comida-3386081
  12. https://www.infobae.com/educacion/2021/11/02/el-petroleo-no-durara-para-siempre-nuestro-planeta-y-los-recursos-sin-los-cuales-no-podemos-vivir/

 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Mario Zamora S.

Ing. Petróleos, Executive MBA. Empresario, Investigador, Consultor, más de 20 años en la industria petrolera. Director de Multinacionales Energéticas en USA, Colombia y Centroamérica. Chairman SPE Colombia (2015-16) y Secretario de JD ACIPET (2007-14)

Noticias relacionadas