Impacto de los Aranceles de Trump en el Comercio de Crudo Norteamericano
Apenas dos días después de anunciar amplias sanciones del 25% a casi todas las importaciones canadienses, así como a todas las importaciones mexicanas, el presidente Trump prometió pausar la aplicación de los gravámenes durante 30 días tras conversaciones urgentes con los líderes de ambos países.
El caso es que Estados Unidos no tiene un proveedor alternativo de crudo que pueda sustituir a Canadá, según declaró esta semana a Bloomberg el inversor en energía Eric Nuttall, quien argumentó que este hecho pondría fin rápidamente a la guerra arancelaria.
«No tienen alternativa. No pueden transportarlo en camiones o barcazas. Por eso, su dependencia del petróleo canadiense nos da potencialmente una enorme fuerza de cara al futuro. Así que espero que esto sirva de llamada de atención a los responsables de la política energética, independientemente de su tendencia política o de su partido, para que dejen atrás el pasado y construyan una mayor capacidad de extracción tanto en la costa oeste como en la costa este», declaró Nuttall, uno de los mayores defensores del petróleo, al citado medio.
Los comentarios coinciden con la opinión dominante entre los analistas de que los aranceles sobre el petróleo canadiense, aunque tengan un tipo más bajo que los aranceles sobre el resto de las importaciones canadienses, perjudicarían más a Estados Unidos.
El argumento se centra en que el encarecimiento de las importaciones de crudo canadiense reduciría la producción de las refinerías del Medio Oeste, que son las que más dependen de las importaciones del norte. Esto, a su vez, reduciría el suministro de combustible y aumentaría los precios en los surtidores, lo contrario de lo que Trump prometió en campaña.
Mientras tanto, «las lecciones que sacamos de esto y el daño que creo que se ha hecho a las relaciones, a la visión de que somos amigos y las relaciones comerciales más estrechas... realmente tenemos que evaluar eso en el futuro», dijo Nuttall a Bloomberg, destacando quizás el mayor riesgo que el presidente Trump tomó con los aranceles, de socavar una relación tradicionalmente fuerte con Canadá.
Desde una perspectiva más pragmática, Nuttall sugirió que «desde el punto de vista energético, es necesario convertir en una prioridad nacional la construcción de más oleoductos tanto en la costa este como en la costa oeste, para diversificar la base de clientes. Si tuviéramos la capacidad de eludir las refinerías estadounidenses, no estaríamos en esta situación como país».
Canadá es el mayor proveedor de crudo pesado a las refinerías estadounidenses, exportándolo a un ritmo cercano a los 4 millones de barriles diarios, lo que le convierte en el mayor exportador de crudo a EE.UU. en general.
Las exportaciones de crudo mexicano al norte de la frontera son mucho menores, con menos de medio millón de barriles diarios, pero siguen representando la segunda mayor proporción de petróleo extranjero en la mezcla de las refinerías estadounidenses.
Este hecho puede haber influido en la voluntad de Trump de negociar rápidamente nuevos acuerdos comerciales antes de que entren en vigor los aranceles y comiencen las represalias.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer... Leer más
Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
OPEP+ ha tenido reuniones tras el llamado de Donald Trump de bajar los precios del petróleo, pero ven poco probable ajustar el plan. ¿Por qué? El ministro de... Leer más
La reciente declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo debido a la grave situación de orden público ha traído consigo una serie de advertencias por... Leer más
La presidencia de Trump podría resultar positiva para la industria petrolera y gasífera de Argentina, incluso con una caída inicial de los precios internacionales. Una... Leer más
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del... Leer más
La OPEP+ aún no ha reaccionado al llamado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que bajen los precios del petróleo y los delegados del grupo apuntan a un plan ya en... Leer más