Importación de gas desde Venezuela a Colombia empezaría en diciembre del 2024
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA.
Así las cosas, quedaron en evidencia los siguientes puntos:
- Ecopetrol tiene un contrato suscrito con PDVSA desde el 2007, con vigencia a 31 de diciembre de 2027, para la compraventa y transporte de gas a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte, que en el pasado permitió la exportación de gas a Venezuela y en la actualidad se encuentra en periodo de estabilización de equipos, para permitir los flujos de gas hacia Colombia.

PDVSA. iStock
- Con relación a lo anterior, en noviembre de 2022, Ecopetrol solicitó a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, de Estados Unidos, (Ofac) autorización para adelantar negociaciones con PDVSA en materia de hidrocarburos.
- La Ofac, el 18 de octubre de 2023, mediante la licencia general 44, anunció el levantamiento de las restricciones por seis meses para que se puedan realizar transacciones relacionadas con la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas desde Venezuela, así como el suministro de bienes y servicios relacionados.
- Se ha podido observar que como resultado de los balances de oferta-demanda de gas, el país está importando este combustible, a través de la terminal de regasificación de Cartagena (SPEC LNG). Entre octubre y lo corrido de noviembre de 2023, se han importado, en promedio, 204 millones pies cúbicos día, lo cual equivale al 17 % de la demanda nacional, a un costo para la demanda cercano a 20 dólares por pies cúbicos día.
- Ecopetrol viene desarrollando y madurando a un ritmo acelerado los proyectos costa afuera con sus socios Shell, OXY y Petrobras, para garantizar el suministro de gas natural que cubra la demanda nacional en el mediano y largo plazo.
El Gobierno está decidido a que la compañía tenga un rol clave como jugador energético integrado. Ecopetrol
Ecopetrol agregó que se están analizando alternativas presentadas por PDVSA, las cuales se hicieron oficiales durante la visita del sábado 18 de noviembre del presidente Gustavo Petro a Venezuela, para que Venezuela suministre gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024, a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte.
"Conocidos los antecedentes y la necesidad de importación de gas para los próximos años, la junta directiva de Ecopetrol solicitó a la administración evaluar de manera ágil las distintas alternativas para asegurar la disponibilidad de gas en las cantidades y tiempos requeridos, dentro del marco legal y las limitaciones existentes, a efectos de garantizar la seguridad energética de manera oportuna y costo-eficiente para beneficio del sector y del país", concluyó la empresa.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
El Centro de Refinación Paraguaná, gigante energético venezolano, navega entre su vasta capacidad y los persistentes desafíos operativos. En Venezuela se encuentra la... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más