Japón y Corea del Sur buscan aliarse con EE. UU. en un megaproyecto de gas natural en Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Japón, Corea del Sur y otros países están interesados en asociarse en la construcción de un gigantesco gasoducto de gas natural licuado (GNL) en Alaska, con inversiones de “billones de dólares cada uno”.
En un discurso ante el Congreso estadounidense, Trump destacó la magnitud del proyecto y afirmó que sería uno de los más grandes del mundo. Sin embargo, hasta el momento, los detalles sobre la participación de estos países aún no se han definido.
Corea del Sur y Japón analizan su participación
El Ministerio de Industria de Corea del Sur confirmó que el ministro Ahn Duk-geun discutió el proyecto con funcionarios estadounidenses durante una reciente visita a Washington. Aunque no se han tomado decisiones concretas, un portavoz del ministerio aseguró que el país asiático “participará activamente en las conversaciones”.
Asimismo, Ahn informó que Estados Unidos ha consultado a varios países, incluida Corea del Sur, sobre su interés en sumarse al proyecto. Como resultado, Seúl y Washington acordaron crear un grupo de trabajo para analizar la viabilidad del gasoducto, junto con otros temas como energía, construcción naval y barreras comerciales.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó que ampliar las importaciones de gas estadounidense sería beneficioso para Japón y EE. UU., ya que estabilizaría el suministro energético japonés y, al mismo tiempo, ayudaría a reducir el déficit comercial de Washington.
Un proyecto con desafíos logísticos y económicos
El gasoducto de GNL de 1.290 kilómetros de longitud permitiría a EE. UU. expandir sus exportaciones de energía a sus aliados estratégicos y, según el copresidente del Consejo Nacional de Dominio Energético de la Casa Blanca, Doug Burgum, generaría ingresos significativos para el Tesoro estadounidense.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos logísticos y de costos, lo que podría dificultar su materialización. Aunque países como Japón, Corea del Sur y Taiwán han mostrado interés en aumentar sus importaciones de gas estadounidense, todavía no han confirmado su participación en el gasoducto de Alaska.
Mientras tanto, el ministro de Comercio de Japón tiene previsto viajar a Washington en las próximas semanas para discutir este tema y negociar exenciones a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, los cuales han generado tensiones comerciales entre ambas naciones.
El megaproyecto del gasoducto de Alaska representa una oportunidad clave para fortalecer la alianza energética entre EE. UU. y Asia, pero su viabilidad dependerá de factores económicos, logísticos y políticos. En los próximos meses, las negociaciones serán cruciales para determinar si este ambicioso plan se convierte en una realidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Este movimiento consolida a EE.UU. como un proveedor clave para satisfacer la creciente demanda energética del gigante asiático. Las importaciones indias de crudo procedente de... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se ralentizó esta semana después de que EE.UU. impusiera un arancel al comercio con los países que... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han propuesto un nuevo método para almacenar energía verde procedente de fuentes renovables que implica el uso de... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más
Los precios del petróleo han experimentado una significativa caída en los últimos días, afectados por una combinación de factores que incluyen la... Leer más
Introducción Del 9 al 11 de abril de 2025, Barranquilla será la sede de la 27.ª edición del Congreso Naturgas, el evento más importante del sector del gas... Leer más