Japón y Corea del Sur buscan aliarse con EE. UU. en un megaproyecto de gas natural en Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Japón, Corea del Sur y otros países están interesados en asociarse en la construcción de un gigantesco gasoducto de gas natural licuado (GNL) en Alaska, con inversiones de “billones de dólares cada uno”.
En un discurso ante el Congreso estadounidense, Trump destacó la magnitud del proyecto y afirmó que sería uno de los más grandes del mundo. Sin embargo, hasta el momento, los detalles sobre la participación de estos países aún no se han definido.
Corea del Sur y Japón analizan su participación
El Ministerio de Industria de Corea del Sur confirmó que el ministro Ahn Duk-geun discutió el proyecto con funcionarios estadounidenses durante una reciente visita a Washington. Aunque no se han tomado decisiones concretas, un portavoz del ministerio aseguró que el país asiático “participará activamente en las conversaciones”.
Asimismo, Ahn informó que Estados Unidos ha consultado a varios países, incluida Corea del Sur, sobre su interés en sumarse al proyecto. Como resultado, Seúl y Washington acordaron crear un grupo de trabajo para analizar la viabilidad del gasoducto, junto con otros temas como energía, construcción naval y barreras comerciales.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó que ampliar las importaciones de gas estadounidense sería beneficioso para Japón y EE. UU., ya que estabilizaría el suministro energético japonés y, al mismo tiempo, ayudaría a reducir el déficit comercial de Washington.
Un proyecto con desafíos logísticos y económicos
El gasoducto de GNL de 1.290 kilómetros de longitud permitiría a EE. UU. expandir sus exportaciones de energía a sus aliados estratégicos y, según el copresidente del Consejo Nacional de Dominio Energético de la Casa Blanca, Doug Burgum, generaría ingresos significativos para el Tesoro estadounidense.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos logísticos y de costos, lo que podría dificultar su materialización. Aunque países como Japón, Corea del Sur y Taiwán han mostrado interés en aumentar sus importaciones de gas estadounidense, todavía no han confirmado su participación en el gasoducto de Alaska.
Mientras tanto, el ministro de Comercio de Japón tiene previsto viajar a Washington en las próximas semanas para discutir este tema y negociar exenciones a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump, los cuales han generado tensiones comerciales entre ambas naciones.
El megaproyecto del gasoducto de Alaska representa una oportunidad clave para fortalecer la alianza energética entre EE. UU. y Asia, pero su viabilidad dependerá de factores económicos, logísticos y políticos. En los próximos meses, las negociaciones serán cruciales para determinar si este ambicioso plan se convierte en una realidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En una decisión sin precedentes, el Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ordenó a la comercializadora Vanti S.A... Leer más
Durante la visita presidencial, EAU y EE.UU. lanzan megaproyecto energético y de data centers para IA con inversión récord de $440 mil millones hasta 2035. Estados Unidos y... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Los precios del WTI han subido, pero siguen por debajo del punto de equilibrio para los operadores del Pérmico. Los nuevos datos publicados el viernes por Baker Hughes... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más