El petróleo alcanza máximos de 7 semanas por tensiones geopolíticas y negociaciones EE. UU.-China
Los mercados se muestran cautelosos ante el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.
Los precios del petróleo subieron el miércoles a su máximo en siete semanas, mientras los mercados evaluaban el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, y el pesimismo sobre las conversaciones nucleares entre EE. UU. e Irán también contribuyó a la subida.
Los futuros del crudo Brent subieron 9583 centavos, o un 1,24%, hasta 67,69 dólares el barril a las 1128 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE.UU. subió 95 centavos, o un 1,46%, hasta 65,93 dólares
Funcionarios estadounidenses y chinos acordaron un marco para volver a encarrilar su tregua comercial y resolver las restricciones de China a la exportación de minerales raros y imanes, dijo el martes el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, al término de dos días de intensas negociaciones en Londres. Ambos países son las mayores economías y consumidores de petróleo del mundo.
El riesgo bajista relacionado con el comercio en el petróleo se ha eliminado temporalmente, aunque la reacción del mercado ha sido tibia, ya que no está claro cómo se verán afectados el crecimiento económico y la demanda mundial de petróleo, según el analista de PVM Tamas Varga.
Mientras tanto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que tenía menos confianza en que Irán aceptara detener el enriquecimiento de uranio en un acuerdo nuclear con Washington, según una entrevista publicada el miércoles.
Por su parte, Irán amenazó con atacar las bases estadounidenses en Oriente Medio si fracasan las negociaciones nucleares y surge un conflicto con Estados Unidos.
Por el lado de la oferta, la OPEP+ planea aumentar la producción de petróleo en 411.000 barriles diarios en julio, ya que busca revertir los recortes de producción por cuarto mes consecutivo.
“El aumento de la demanda de petróleo en las economías de la OPEP+, sobre todo en Arabia Saudí, podría compensar el suministro adicional del grupo en los próximos meses y respaldar los precios del petróleo”, afirmó el analista de Capital Economics Hamad Hussain en una nota.
Más tarde, el miércoles, los mercados se centrarán en el informe semanal sobre las reservas de petróleo de Estados Unidos de la Administración de Información Energética.
Las reservas de crudo de EE. UU. cayeron en 370 000 barriles la semana pasada, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
Trump revive la industria del carbón en EE.UU. con nuevas políticas, revirtiendo avances renovables de la era Biden y generando controversia. Bajo la administración Biden... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
La UE endurece sanciones a crudo ruso mientras el mercado cuestiona su impacto real en los precios globales. La Unión Europea aprobó el 18° paquete de sanciones contra Rusia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más