La AIE prevé un récord en capacidad de exportación de GNL con EE.UU. y Catar liderando las inversiones
Los autores del informe destacan que eso significa que se ha duplicado con creces el ritmo de aprobaciones de ese tipo de inversiones.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que hasta 2030 entrarán en servicio nuevas capacidades para exportar casi 290.000 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) al año, una cantidad récord para ese periodo.
Los autores del informe destacan que eso significa que se ha duplicado con creces el ritmo de aprobaciones de ese tipo de inversiones si se compara con las que se habían registrado durante el periodo 2014-2018.
Estados Unidos ha acaparado casi la mitad de todos esos proyectos, mientras Catar se coloca en segunda posición con el 20% y el 30% restante se reparte entre una docena de países en Oriente Medio, África, Norteamérica, Sudamérica, Asia-Pacífico y Rusia.
La exportación de GNL
El mercado del GNL ha estado bajo tensión en los últimos años, tanto por el ritmo lento de incorporación de unidades de licuado suplementarias como por el tirón de la demanda que hubo, en particular con la guerra de Ucrania en 2022, y la voluntad en muchos países europeos de sustituir el gas ruso que les llegaba por gasoducto.
Eso provocó fuertes subidas de precios, pero la perspectiva que se abre ahora es bien distinta, sobre todo si se ponen en relación las nuevas capacidades anunciadas con los alrededor de 670.000 millones de metros cúbicos anuales con las unidades que existen actualmente.
En los 290.000 millones de metros cúbicos anuales de capacidad adicional que se espera que empiecen a funcionar de aquí a 2030 la AIE ha decidido no contabilizar ni el proyecto ruso Arctic LNG 2 (27.000 millones), ni Mozambique LNG (18.000 millones) ni la ampliación de North Field West en Qatar (22.000 millones).
La razón es que aunque todos ellos hayan recibido la aprobación, "no están progresando hacia una operación comercial normal por varias razones".
En el caso de Arctic LNG 2 son las sanciones que han bloqueado la entrega de equipos, que han llevado al operador a dejar en suspenso con carácter indefinido su puesta en marcha.
En el de Mozambique LNG, la presencia de un grupo insurgente armado que actuó en las proximidades llevó también al operador, el francés TotalEnergies, a paralizarlo todo por causa de fuerza mayor.
No obstante, las partes implicadas mostraron este pasado mes de mayo su intención de reanudar la construcción desde mediados de año.
En cuanto a la ampliación de North Field West en Qatar, la luz verde al proyecto se dio en 2024, pero no se ha anunciado formalmente una decisión final de inversión o de construcción.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Chevron retoma operaciones en Venezuela, incrementando el flujo de crudo a EE.UU. La decisión del gobierno estadounidense de permitir que Chevron Corp. reanude la producción y... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Chevron recibe luz verde para retomar operaciones limitadas en Venezuela tras acuerdo EE.UU.–Caracas
El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo. El presidente de Venezuela, Nicolás... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
Trump revive la industria del carbón en EE.UU. con nuevas políticas, revirtiendo avances renovables de la era Biden y generando controversia. Bajo la administración Biden... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más