La AIE señala que las empresas de gas y petróleo deben dedicar el 50% de su inversión en energías limpias en 2030
La agencia ha insistido en que el sector tiene una posición de privilegio para desarrollar energías renovable.
Las empresas productoras de petróleo y gas deberían invertir en energías limpias la mitad de sus inversiones para 2030 para limitar a 1,5 grados el aumento de temperaturas, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En un informe especial publicado, a una semana del inicio de la cumbre sobre el clima COP28 en Dubai, la AIE señala que estas empresas actualmente solo destinan a las renovables un 2,5% de sus inversiones.
El informe detalla lo que pueden hacer las compañías del sector para cumplir el objetivo común de lograr que la energía alcance el nivel de cero emisiones netas para 2050, ya que el compromiso del sector con la transición energética será un tema clave de la COP28.
La AIE deja claro que el primer paso es recortar drásticamente las emisiones generadas por las operaciones de esas compañías.
La producción, transporte y procesamiento de petróleo y gas causa el 15% de las emisiones de efecto invernadero relacionadas de la energía, “una cantidad enorme” que equivale a todas las generadas en Estados Unidos.
Las emisiones del sector del gas y del petróleo
Estas emisiones deben recortarse en más un 60% para 2030 desde los niveles actuales y alcanzar un nivel cercano a cero para inicios de la década de 2040, indica la IEA, que recuerda que hay que dar “máxima prioridad” a eliminar las fugas de metano.
El informe no esconde que seguirá habiendo consumo de gas y petróleo para 2050, aunque a un nivel mucho menor, y deja claro que “no todos los productores pueden ser el último que quede” en el sector.
Por ejemplo prevé que para ese año harán falta unos 25 millones de barriles diarios de petróleo a nivel global, frente a la demanda de 103 millones que se calcula para 2023. También harán falta en 2050 unos 920.000 millones de metros cúbicos de gas, la mitad de ellos para producir hidrógeno.
La AIE insiste en que el sector del gas y petróleo tiene una posición de privilegio, gracias a sus infraestructuras y a la capacitación de sus trabajadores, para desarrollar energías renovables, como la eólica marina, los biocombustibles, el biometano o la geotérmica.
El sector del gas y el petróleo invierte cada año 800.000 millones de dólares, y eso es el doble de lo que hará falta en 2030 debido a la prevista caída de la demanda, recuerda el documento.
Por ello, las empresas del sector deben dedicar a las renovables la mitad de sus inversiones para 2030, mientras que actualmente solo destinan un 2,5%, calcula el informe.
Los países productores de gas y petróleo solo suponen el 1% de las inversiones mundiales en energías limpias, recalca la AIE, que reconoce que esas naciones pueden un impacto económico con la transición pero también estarán muy bien posicionadas para encabezar el proceso debido a sus capacidades en energías fósiles.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Noruega produjo 355,1 millones de metros cúbicos estándar al día (MMscmd) de gas natural en febrero, superando en un 3,8% la previsión oficial y... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más