La IA: clave para la eficiencia energética en Venezuela según Asdrúbal Oliveros
El economista Asdrúbal Oliveros, durante el evento Punto de Vista 2025 organizado por Corporación Solsica, alertó sobre la necesidad de que las empresas venezolanas se adapten a la era de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización para no quedar rezagadas.
Oliveros destacó el rol fundamental de la IA en la optimización de procesos, la reducción de costos y la transición energética. Según el experto, la IA puede ayudar a:
- Optimizar la producción de energía.
- Mejorar la eficiencia de las redes eléctricas.
- Desarrollar soluciones energéticas más sostenibles.
Venezuela, con su gran potencial en energías renovables, puede beneficiarse enormemente de la IA para maximizar este recurso. Si bien la implementación de la IA en el país enfrenta desafíos, Oliveros se mostró optimista sobre el rol del sector privado y el gobierno en la creación de un ecosistema favorable para la innovación.
IA para la eficiencia y la competitividad
Oliveros enfatizó cómo la IA permite a las empresas ser más eficientes, reducir costos y mejorar la relación precio-calidad. Sectores como la producción y la logística pueden revolucionarse gracias a la automatización y la toma de decisiones basada en datos.
El economista resaltó que las empresas que invierten en IA están reduciendo costos laborales y aumentando su competitividad.
Solsica a la vanguardia
Oliveros elogió a Corporación Solsica por ofrecer soluciones para la transformación energética en Venezuela. Destacó la experiencia de la empresa, el profesionalismo de su equipo y sus alianzas estratégicas, que permiten al sector privado navegar el camino hacia la eficiencia energética.
Punto de Vista 2025: un espacio para el debate
El evento Punto de Vista 2025, organizado por Corporación Solsica, reunió a expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la creciente demanda energética y la irrupción de la IA.
Bajo el lema "Impacto de la demanda energética y la Inteligencia Artificial en las empresas venezolanas", el evento presentó tendencias y soluciones innovadoras para el sector.
Conclusión:
El evento puso de manifiesto la importancia de la IA en la transformación energética de Venezuela. Las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
"Se trata de nuevas especulaciones del mercado. No hay conversaciones", ha aclarado un portavoz de Shell. Royal Dutch Shell ha negado estar en conversaciones con BP para comprar... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Científicos usan IA para regenerar baterías de autos eléctricos con una molécula revolucionaria. Científicos en China han utilizado inteligencia artificial para... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más