La IA: clave para la eficiencia energética en Venezuela según Asdrúbal Oliveros
El economista Asdrúbal Oliveros, durante el evento Punto de Vista 2025 organizado por Corporación Solsica, alertó sobre la necesidad de que las empresas venezolanas se adapten a la era de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización para no quedar rezagadas.
Oliveros destacó el rol fundamental de la IA en la optimización de procesos, la reducción de costos y la transición energética. Según el experto, la IA puede ayudar a:
- Optimizar la producción de energía.
- Mejorar la eficiencia de las redes eléctricas.
- Desarrollar soluciones energéticas más sostenibles.
Venezuela, con su gran potencial en energías renovables, puede beneficiarse enormemente de la IA para maximizar este recurso. Si bien la implementación de la IA en el país enfrenta desafíos, Oliveros se mostró optimista sobre el rol del sector privado y el gobierno en la creación de un ecosistema favorable para la innovación.
IA para la eficiencia y la competitividad
Oliveros enfatizó cómo la IA permite a las empresas ser más eficientes, reducir costos y mejorar la relación precio-calidad. Sectores como la producción y la logística pueden revolucionarse gracias a la automatización y la toma de decisiones basada en datos.
El economista resaltó que las empresas que invierten en IA están reduciendo costos laborales y aumentando su competitividad.
Solsica a la vanguardia
Oliveros elogió a Corporación Solsica por ofrecer soluciones para la transformación energética en Venezuela. Destacó la experiencia de la empresa, el profesionalismo de su equipo y sus alianzas estratégicas, que permiten al sector privado navegar el camino hacia la eficiencia energética.
Punto de Vista 2025: un espacio para el debate
El evento Punto de Vista 2025, organizado por Corporación Solsica, reunió a expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la creciente demanda energética y la irrupción de la IA.
Bajo el lema "Impacto de la demanda energética y la Inteligencia Artificial en las empresas venezolanas", el evento presentó tendencias y soluciones innovadoras para el sector.
Conclusión:
El evento puso de manifiesto la importancia de la IA en la transformación energética de Venezuela. Las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El Ministerio de Ambiente busca crear una zona de reserva definitiva en la Amazonia colombiana, lo cual blindaría a toda la región de minería e hidrocarburos, pero algunos... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más










