La IA: clave para la eficiencia energética en Venezuela según Asdrúbal Oliveros
El economista Asdrúbal Oliveros, durante el evento Punto de Vista 2025 organizado por Corporación Solsica, alertó sobre la necesidad de que las empresas venezolanas se adapten a la era de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización para no quedar rezagadas.
Oliveros destacó el rol fundamental de la IA en la optimización de procesos, la reducción de costos y la transición energética. Según el experto, la IA puede ayudar a:
- Optimizar la producción de energía.
- Mejorar la eficiencia de las redes eléctricas.
- Desarrollar soluciones energéticas más sostenibles.
Venezuela, con su gran potencial en energías renovables, puede beneficiarse enormemente de la IA para maximizar este recurso. Si bien la implementación de la IA en el país enfrenta desafíos, Oliveros se mostró optimista sobre el rol del sector privado y el gobierno en la creación de un ecosistema favorable para la innovación.
IA para la eficiencia y la competitividad
Oliveros enfatizó cómo la IA permite a las empresas ser más eficientes, reducir costos y mejorar la relación precio-calidad. Sectores como la producción y la logística pueden revolucionarse gracias a la automatización y la toma de decisiones basada en datos.
El economista resaltó que las empresas que invierten en IA están reduciendo costos laborales y aumentando su competitividad.
Solsica a la vanguardia
Oliveros elogió a Corporación Solsica por ofrecer soluciones para la transformación energética en Venezuela. Destacó la experiencia de la empresa, el profesionalismo de su equipo y sus alianzas estratégicas, que permiten al sector privado navegar el camino hacia la eficiencia energética.
Punto de Vista 2025: un espacio para el debate
El evento Punto de Vista 2025, organizado por Corporación Solsica, reunió a expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la creciente demanda energética y la irrupción de la IA.
Bajo el lema "Impacto de la demanda energética y la Inteligencia Artificial en las empresas venezolanas", el evento presentó tendencias y soluciones innovadoras para el sector.
Conclusión:
El evento puso de manifiesto la importancia de la IA en la transformación energética de Venezuela. Las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Corea del Sur aprueba el primer transportador de GNL del mundo propulsado por energía nuclear avanzada. El constructor naval surcoreano Samsung Heavy Industries ha... Leer más
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más