La IA: clave para la eficiencia energética en Venezuela según Asdrúbal Oliveros
El economista Asdrúbal Oliveros, durante el evento Punto de Vista 2025 organizado por Corporación Solsica, alertó sobre la necesidad de que las empresas venezolanas se adapten a la era de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización para no quedar rezagadas.
Oliveros destacó el rol fundamental de la IA en la optimización de procesos, la reducción de costos y la transición energética. Según el experto, la IA puede ayudar a:
- Optimizar la producción de energía.
- Mejorar la eficiencia de las redes eléctricas.
- Desarrollar soluciones energéticas más sostenibles.
Venezuela, con su gran potencial en energías renovables, puede beneficiarse enormemente de la IA para maximizar este recurso. Si bien la implementación de la IA en el país enfrenta desafíos, Oliveros se mostró optimista sobre el rol del sector privado y el gobierno en la creación de un ecosistema favorable para la innovación.
IA para la eficiencia y la competitividad
Oliveros enfatizó cómo la IA permite a las empresas ser más eficientes, reducir costos y mejorar la relación precio-calidad. Sectores como la producción y la logística pueden revolucionarse gracias a la automatización y la toma de decisiones basada en datos.
El economista resaltó que las empresas que invierten en IA están reduciendo costos laborales y aumentando su competitividad.
Solsica a la vanguardia
Oliveros elogió a Corporación Solsica por ofrecer soluciones para la transformación energética en Venezuela. Destacó la experiencia de la empresa, el profesionalismo de su equipo y sus alianzas estratégicas, que permiten al sector privado navegar el camino hacia la eficiencia energética.
Punto de Vista 2025: un espacio para el debate
El evento Punto de Vista 2025, organizado por Corporación Solsica, reunió a expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la creciente demanda energética y la irrupción de la IA.
Bajo el lema "Impacto de la demanda energética y la Inteligencia Artificial en las empresas venezolanas", el evento presentó tendencias y soluciones innovadoras para el sector.
Conclusión:
El evento puso de manifiesto la importancia de la IA en la transformación energética de Venezuela. Las empresas que adopten esta tecnología podrán mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente número 47 de Estados Unidos se manifestó sobre la eventual salida del ilegítimo presidente de Venezuela, asegurando que EE. UU. no necesita el... Leer más
El presidente Donald Trump suspendió las nuevas concesiones federales de energía eólica marina a la espera de una revisión ambiental y económica, diciendo que... Leer más
Arrow Exploration entregó detalles sobre su actividad operativa en el campo Alberta Llanos en el Bloque Tapir en la Cuenca Llanos de Colombia. Arrow Exploration Corp, en una reciente... Leer más
Las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia están empezando a mostrar sus efectos. Las exportaciones de petróleo ruso a través del Báltico han... Leer más
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota... Leer más
La empresa suiza Borobotics ha desarrollado una nueva máquina perforadora autónoma destinada a facilitar el acceso de clientes domésticos y comerciales a la energía... Leer más
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de... Leer más
El último informe mensual de la OPEP+ ha confirmado la reducción de la producción de petróleo en diciembre de 2024, situándose en 40,65 millones de barriles... Leer más
Perfil Profesional: Líder de Producción Empresa: Americana con operación en Texas, EE.UU. Requerimos: Líder de Producción Requisitos: Título en... Leer más