La industria del petróleo es resiliente y las cifras de producción superan proyecciones
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los resultados en materia de producción de crudo en promedio alcanzaron 775.487 barriles por día, con un aumento de 3,7%.
En agosto, la producción se ubicó en 781.900 barriles por día, 4,3% superior al promedio registrado en agosto de 2022, y un 0,01% inferior al presentado en julio de 2023. “La industria está respondiendo con una mayor producción, que no se aleja del resultado obtenido en 2020, que fue un gran año para el sector. Tenemos una buena perspectiva para el próximo año. La cifra es sorpresa por todo el huracán tributario, el tema de las regalías, incluso, por lo proyectado con las energías limpias. Vemos que la producción de petróleo básicamente se cuadriplica, mostrando un comportamiento resiliente por parte de la industria del petróleo”, explicó Henry Amorocho Moreno, docente de hacienda pública de la Universidad del Rosario.
Agregó que gran parte de dicho comportamiento tiene que ver con los contratos vigentes y con la manera como perciben el mercado desde afuera. Bajo este análisis se proyecta un 2024 positivo en cuanto a la producción del crudo, teniendo en cuenta que los factores que mantienen la industria siguen vigentes, y que muy a pesar del panorama nacional la producción es estable, incluso por encima del año anterior.
Una realidad distinta es la que evidencia la actividad de taladros de perforación, el cual sigue en descenso. A corte de octubre registró una disminución de 41% , impactando más de 20.000 empleos en el país. “Los mensajes enviados desde el Gobierno en cuanto a suspender la explotación, además de la carga tributaria genera incertidumbre y condiciones difíciles para poder operar. Los contratos no tienen mucha garantía. Los empleos del sector minero son muy especializados y no les queda fácil ubicarse en otros sectores de la economía”, resaltó Jorge Quintero, docente e investigador del departamento de economía de la Universidad del Norte.
Los datos muestran que en octubre de 2023 se registraron en el país un total de 115 taladros activos (35 de perforación y 80 de reacondicionamiento), representando una disminución de 25,3% respecto al mismo mes del año anterior (39 equipos menos).
La importancia de la industria para la economía se refleja en los más de 100.000 empleos directos en los municipios petroleros. Según los estudios del sector, éste aportará 80% de los recursos de regalías, entre la actual vigencia y 2024. Los diferentes actores de la industria de hidrocarburos creen que es necesario trabajar de manera articulada entre el Gobierno, la industria y el territorio para mantener el sector.
Disminución de gas
Una disminución anual de 2,4% en la producción de gas es el registro parcial presentado en la actual vigencia. Se discrimina de la siguiente manera: el comportamiento de enero a marzo fue de 1.053 Mpcd (millones de pies cúbicos por día), un aumento de 7 Mpcd (0,6%) respecto al mismo período de 2022, mientras que el segundo trimestre del año en curso la producción logró un promedio de 1.060 Mpcd, inferior en 45 Mpcd respecto al segundo trimestre de 2022(4,1%).
Para el primer semestre, la demanda promedio total de gas fue de 938 Mpcd, registrándose una disminución de 5,4% (53,5 Mpcd) respecto al mismo período de 2022. Durante este período, los principales aumentos se presentaron en el sector de generación térmica, petroquímico e industria petrolera.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
Las reservas de petróleo y gas de Chevron han caído a su punto más bajo en al menos una década, lo que subraya la importancia de la compra del productor de... Leer más