Trump reautoriza perforación petrolera en 625 millones de acres federales y crea Consejo Nacional de Dominio Energético
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales, revirtiendo la prohibición impuesta por su predecesor, Joe Biden (2021-2025).
Durante el anuncio desde la Casa Blanca, Trump criticó la política de su antecesor y afirmó que la decisión de prohibir la exploración energética en esas zonas fue “terrible”. “Las volvemos a tener como parte de nuestro país”, declaró el líder republicano.
Reversión de la prohibición y dominio energético
En sus últimos días en el poder, Biden firmó memorandos que protegían extensas áreas del Atlántico, Pacífico, mar de Bering y Golfo de México de la perforación petrolera. Sin embargo, tras asumir nuevamente la presidencia, Trump ha revocado la medida y rebautizado el Golfo de México como 'Golfo de América', reafirmando su intención de recuperar el dominio energético del país.
El secretario del Interior, Doug Burgum, respaldó la medida, asegurando que los terrenos federales deben generar beneficios para el pueblo estadounidense y no estar sujetos a decisiones burocráticas de administraciones anteriores.
Creación del Consejo Nacional de Dominio Energético
Como parte de su estrategia energética, Trump también anunció la creación del Consejo Nacional de Dominio Energético, que estará dirigido por Burgum.
Las funciones del Consejo incluyen:
✅ Asesorar al presidente sobre estrategias para aumentar la producción energética del país.
✅ Optimizar los procesos de exploración, producción, distribución y exportación de energía.
✅ Promover inversiones privadas en el sector energético.
✅ Fomentar la cooperación entre el sector privado y el gobierno federal.
Energía y seguridad nacional
Trump enfatizó que Estados Unidos es líder en innovación energética y que la independencia en este sector es clave para la prosperidad económica y la seguridad nacional. Su administración busca fortalecer la industria energética nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
Con esta medida, el gobierno de Trump reafirma su compromiso con el sector de los hidrocarburos y con una estrategia enfocada en consolidar el liderazgo energético de Estados Unidos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se... Leer más
La adjudicación del contrato para el proyecto ultraprofundo Trion en aguas frente a México no es simplemente un acuerdo más. La IA no solo está redefiniendo los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más