Trump reautoriza perforación petrolera en 625 millones de acres federales y crea Consejo Nacional de Dominio Energético
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales, revirtiendo la prohibición impuesta por su predecesor, Joe Biden (2021-2025).
Durante el anuncio desde la Casa Blanca, Trump criticó la política de su antecesor y afirmó que la decisión de prohibir la exploración energética en esas zonas fue “terrible”. “Las volvemos a tener como parte de nuestro país”, declaró el líder republicano.
Reversión de la prohibición y dominio energético
En sus últimos días en el poder, Biden firmó memorandos que protegían extensas áreas del Atlántico, Pacífico, mar de Bering y Golfo de México de la perforación petrolera. Sin embargo, tras asumir nuevamente la presidencia, Trump ha revocado la medida y rebautizado el Golfo de México como 'Golfo de América', reafirmando su intención de recuperar el dominio energético del país.
El secretario del Interior, Doug Burgum, respaldó la medida, asegurando que los terrenos federales deben generar beneficios para el pueblo estadounidense y no estar sujetos a decisiones burocráticas de administraciones anteriores.
Creación del Consejo Nacional de Dominio Energético
Como parte de su estrategia energética, Trump también anunció la creación del Consejo Nacional de Dominio Energético, que estará dirigido por Burgum.
Las funciones del Consejo incluyen:
✅ Asesorar al presidente sobre estrategias para aumentar la producción energética del país.
✅ Optimizar los procesos de exploración, producción, distribución y exportación de energía.
✅ Promover inversiones privadas en el sector energético.
✅ Fomentar la cooperación entre el sector privado y el gobierno federal.
Energía y seguridad nacional
Trump enfatizó que Estados Unidos es líder en innovación energética y que la independencia en este sector es clave para la prosperidad económica y la seguridad nacional. Su administración busca fortalecer la industria energética nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
Con esta medida, el gobierno de Trump reafirma su compromiso con el sector de los hidrocarburos y con una estrategia enfocada en consolidar el liderazgo energético de Estados Unidos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e... Leer más
Los avances tecnológicos y los esfuerzos de China por reducir su dependencia energética del exterior siguen dando resultados. Esta semana se anunciaba el hallazgo de dos enormes... Leer más
Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), afirmó en la conferencia CERAWeek by S&P Global celebrada en Houston que el mundo necesita... Leer más