La industria del petróleo y gas está preparada para la reactivación económica en Colombia
Con las noticias positivas que se han obtenido tras el avance de la pandemia, se acerca un posible fin del aislamiento preventivo obligatorio a nivel nacional que despierta la necesidad de una reactivación económica que ha estado debilitándose durante los últimos meses. La ACP, representando la industria del petróleo y gas, manifiesta el compromiso del sector hacia el gobierno nacional y los colombianos, de la reactivación económica mediante la inversión extranjera directa, el abastecimiento de combustible, la generación de regalías, derechos económicos e impuestos y oportunidades laborales en las regiones de operación. También, señala su interés en continuar trabajando en pro de la economía minimizando riesgos sanitarios.
El presidente ejecutivo de la ACP, José Lloreda Mera, señala que las empresas privadas en Colombia están preparadas para invertir alrededor de 715 millones de dólares en 2020, como recursos fundamentales para el proceso de la reactivación. Igualmente destaca el potencial que tiene el país en cuando a recursos hidrocarburos en tierra firme, costa afuera, yacimientos no convencionales (YNC), entre otros, que serán importantes para el dinamismo económico a nivel nacional y regional.
Lloreda Meda también destaca la importancia del sector de los hidrocarburos en el país como ficha clave para futuras inversiones que serán necesarias en la reactivación económica tras la crisis, ya que este aporta el 20% de los ingresos corrientes del Gobierno Nacional Central, adicionales a los cerca de 4 billones de pesos al año por impuestos nacionales de los combustibles.
En este sentido, se requiere trabajar en ciertas medidas para viabilizar las operaciones del sector con el fin de crear condiciones para un ambiente positivo de inversión, tales como el ajuste de tarifas de gasoductos, la culminación de la regulación técnica y ambiental para proyectos costa afuera en 2021, la revisión de costos de transporte de petróleo, el impulso hacia la competencia en el mercado de combustibles, entre otras.
Resultados positivos en dos años de gobierno
La ACP realiza un balance y destaca que algunas medidas implementadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque en sus primeros dos años han tenido un impacto positivo para la industria, destacando las regulaciones de la agencia nacional de hidrocarburos (ANH), que permitieron reactivar las asignaciones de nuevas áreas y suscripciones de contratos, la Minuta contractual expedida por la ANH, la convocatoria de una comisión de expertos para yacimientos no convencionales, la reforma del Sistema General de Regalías y el impulso a la Estrategia Territorial de Hidrocarburos para prevenir y atender la conflictividad social.
Estas acciones dieron como resultado la suscripción de 25 contratos en tierra firme, 6 en Costa Afuera y un aumento en la inversión en exploración y producción del 54% comparando el periodo 2018-2019 con 2016-2017. Asimismo, se obtuvo un aumento en la participación del gas natural, una recuperación en la producción de petróleo, el aumento en ventas de gasolina, Diesel y jet, precios de los combustibles cercanos a los precios internacionales; entre otros logros.
Finalmente, confiamos en las decisiones que tomará el gobierno frente a la crisis de 2020, de caída en la demanda y bajos precios, con el fin de que contribuya en la recuperación del sector y el país, en el corto y mediano plazo; expresó el presidente de la ACP.
Referencias: Comunicado de prensa ACP
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más