La transición energética demandará una reindustrialización de Colombia
En la duodécima versión de Colombia Genera 2023, organizado por la ANDI, Mario Alejandro Valencia, director técnico de la Dirección de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, señaló que la transición energética implica reindustrializar a Colombia.
De acuerdo con el funcionario, esta es la base material del crecimiento y la estabilidad económica, pero además es el camino para el cumplimiento de las demandas sociales.
“Se necesita de una política de reindustrialización con enfoque de transición energética, entendida como una gran oportunidad para transformar la matriz productiva con transferencias tecnológicas, fortalecimiento de las capacidades humanas, para que esto se convierta en un proceso de agregación de valor y como un vehículo de generación de riqueza para atender necesidades de la población”, indicó Valencia en Colombia Genera de la ANDI.
El panel ¿Qué se necesita para una transición justa? se habló sobre la importancia del diálogo y la participación activa de todos los actores en las decisiones de este tipo que se tomen en el país.
Adicionalmente, los conferencistas señalaron que dichas decisiones deben tener en cuenta las vocaciones económicas presentes en los territorios.
Por su parte, Blanca Patiño, coordinadora país (e) de la oficina Organización Internacional del Trabajo para Países Andinos en Colombia, habló sobre los desafíos de la transición energética.
Hizo hincapié en que se deben “acelerar los procesos productivos y su mejora, y así ver la generación de empleo; generar políticas macroeconómicas y tomar medidas para el cambio climático”.
En este último frente, según cálculos de la OIT, habrá 216 millones de desplazados en el mundo si no se adelantan acciones frente al cambio climático, por lo que las discusiones de este tipo que se están dando actualmente son clave y coincidió en que incluir a todos los actores es vital en el proceso de transición.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más