La Unión Europea aumenta importaciones de gas natural licuado ruso en medio de tensiones sobre Ucrania
La Unión Europea ha incrementado sus importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia, incluso mientras se intensifican las tensiones relacionadas con los gasoductos que atraviesan Ucrania.
Según datos de seguimiento de buques recopilados por Bloomberg, el bloque europeo ha adquirido una cantidad récord de GNL ruso este año. Francia se posiciona como uno de los principales compradores, alcanzando volúmenes históricos, mientras que España está cerca de superar los máximos registrados el año pasado.
Estas cifras subrayan la dependencia continua de Europa hacia la energía rusa, a pesar de los recortes drásticos en el suministro en 2022. Aunque las autoridades de la Unión Europea y Ucrania han pedido detener estas compras, no existe aún una prohibición regional para este combustible. Su precio competitivo lo convierte en una opción atractiva para varios países.
No obstante, algunos estados miembros como el Reino Unido, Alemania y las naciones bálticas han cesado completamente sus adquisiciones de gas ruso. Sin embargo, una vez que el GNL ruso es regasificado en países como Francia, Bélgica u Holanda, este se mezcla en la red y puede fluir hacia otras naciones del continente.
A principios de este año, la Unión Europea acordó imponer algunas restricciones al GNL ruso, enfocándose en controlar la flota de petroleros en la sombra del país y los transbordos de combustible hacia terceros países. Francia y Bélgica han liderado los llamados a una supervisión más estricta en este sentido.
Actualmente, la cuota de Rusia en las importaciones totales de gas del continente es del 15%, pero podría disminuir el próximo año debido al vencimiento del acuerdo de tránsito con Ucrania el 31 de diciembre. Las recientes negociaciones entre ambas partes no han logrado avances significativos hacia un nuevo acuerdo.
En el mercado de GNL, Rusia sigue siendo el segundo mayor proveedor de Europa después de Estados Unidos. Para abordar esta situación, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, sugirió recientemente aumentar las importaciones de GNL estadounidense como una alternativa para reemplazar los flujos provenientes de Rusia.
Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones europeas si los Estados miembros no incrementan la compra de petróleo y gas estadounidense.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
La producción total de energía de EEUU superó los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas en 2024, un 1% más que el récord anterior... Leer más
El petróleo sube por tensiones Irán-EE.UU., dólar débil, alza controlada de OPEP+. y posible caida de inventarios estadounidenses. El petróleo... Leer más
En una decisión sin precedentes, el Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ordenó a la comercializadora Vanti S.A... Leer más
Rosneft adquiere el yacimiento Tomtor, el mayor depósito de tierras raras de Rusia, fortaleciendo su rol en el mercado de minerales estratégicos. Rosneft adquiere el yacimiento... Leer más
Los acuerdos estarían relacionados con las actividades de Aramco sobre GNL, combustibles, productos químicos o tecnologías de reducción de emisiones de... Leer más
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington y Moscú mantienen conversaciones discretas para facilitar el retorno del gas ruso al mercado europeo. Con una helada cubriendo... Leer más