Los mercados mundiales del petróleo se debilitan por la caída de la demanda
Los mercados mundiales de crudo físico se están debilitando debido a la escasa demanda de las refinerías y a la abundante oferta, según dijeron operadores y analistas a Reuters, en un movimiento que podría significar una mayor debilidad para los futuros del crudo de referencia.
La debilidad indica que las elevados tasas de interés y la inflación están deprimiendo la demanda industrial y de consumo, especialmente en Europa, en un momento en que aumenta la oferta de productores no pertenecientes a la OPEP, como Estados Unidos. Esto podría reforzar los argumentos a favor de que la OPEP+ mantenga los recortes de producción en su reunión del 1 de junio.
La demanda de las refinerías es escasa, a pesar de que su capacidad de entrada de crudo ha aumentado con el fin del mantenimiento primaveral.
«El aumento de la capacidad de las refinerías no se ha visto correspondido por el esperado aumento de la demanda», declaró Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
«Los consumidores están sintiendo la presión de los altas tasas de interés y la inflación, así como las guerras comerciales y un entorno geopolítico desafiante».
La debilidad se exhibe con especial claridad en el Mar del Norte, que produce grados de crudo que, junto con el crudo estadounidense WTI Midland, apuntalan la referencia de futuros Brent y ayudan a fijar el precio de dos tercios del petróleo mundial.
El diferencial de precios del crudo Forties del Mar del Norte cayó el 14 de mayo a un descuento de 97 centavos respecto al Brent fechado, su más amplio desde enero de 2023, según datos de S&P Global Commodity Insights, conocida como Platts.
Del mismo modo, Platts valoró el 13 de mayo los cargamentos de WTI Midland que cotizan en el noroeste de Europa a Brent fechado menos 69 céntimos, la valoración más baja desde que el WTI se unió a los grados del Mar del Norte que sustentan el índice de referencia Brent el pasado mes de mayo.
«Parece un periodo relativamente benigno para la demanda», dijo el analista de Sparta Commodities Neil Crosby, quien añadió que los amplios inventarios de crudo podrían estar retrasando las compras. «Por ahora, los precios físicos están bajo presión».
Abundante oferta en los mercados
Además de la débil demanda de refino, la oferta de crudos ligeros con bajo contenido en azufre que compiten con el Mar del Norte, como los de África Occidental o Estados Unidos, ha ido en aumento a nivel mundial.
La abundancia de oferta también queda patente en la estructura de los swaps de Brent a corto plazo, cuando el crudo para entrega inmediata cotiza con un descuento de 1,07 dólares por barril respecto al contrato de julio, frente a la prima de 1,64 dólares de hace un mes.
La estructura actual se conoce como contango e indica abundancia de oferta inmediata y debilidad de la demanda. La estructura opuesta se conoce como backwardation.
Debilidad generalizada
En Estados Unidos, los mercados físicos también se han debilitado, ya que las tasas de procesamiento de las refinerías estadounidenses se han mantenido por debajo de los niveles estacionales habituales a pesar del final de la temporada de mantenimiento.
Los precios del crudo dulce ligero de Luisiana cayeron el 16 de mayo a un mínimo de tres semanas de 2,33 dólares por barril con respecto al WTI, según datos de London Stock Excahnge.
La media cuatrisemanal de utilización de las refinerías estadounidenses se situó en el 88,7% en la semana finalizada el 10 de mayo, por debajo del 91,2% del mismo periodo del año anterior, según la Administración de Información Energética de EE UU.
Al mismo tiempo, las medias de cuatro semanas de suministro de gasolina y destilados en EE.UU., un indicador de la demanda, se situaron entre un 4 y un 5% por debajo de los niveles de 2023.
Los márgenes de beneficio de las refinerías de todo el mundo se han debilitado en parte por la caída global del valor del gasóleo, un producto refinado clave tanto para el sector industrial como para el del transporte.
Tamas Varga, analista de PVM, afirmó que la reducción de los márgenes es una clara señal de que las refinerías están produciendo demasiado combustible en un contexto de escasa demanda industrial y de consumo.
Débil demanda de crudo en Asia
Los menores márgenes de beneficio ya han llevado a las refinerías asiáticas a procesar menos crudo en mayo, y otras se plantean más recortes en los próximos meses, lo que reduciría aún más la demanda de crudo.
Los recortes en el refino de petróleo en Asia «señalan la debilidad del mercado del petróleo», afirmó el analista petrolero estadounidense Paul Sankey.
«La última pata de la balanza del refino es esencialmente Asia. Es lo primero que se cierra» cuando hay exceso de oferta en los mercados, dijo, y añadió que espera que la OPEP renuncie a sus recortes voluntarios en la reunión del 1 de junio.
El debilitamiento de la demanda asiática de refino ha provocado una caída de los precios del crudo en Medio Oriente, que el 8 de mayo marcó un mínimo de casi dos meses en Dubai (81,24 dólares el barril).
También ha provocado un exceso de oferta en Nigeria, obligando a los vendedores a recortar los precios de los cargamentos de mayo para compensar el exceso de oferta.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que la demanda de combustibles para transporte terrestre y aéreo en China podría haber alcanzado su punto... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
Las reservas de petróleo y gas de Chevron han caído a su punto más bajo en al menos una década, lo que subraya la importancia de la compra del productor de... Leer más
Actualmente, la referencia Brent, utilizada en Colombia, se cotiza alrededor de 77 dólares por barril. El petróleo es uno de los commodities más relevantes en el... Leer más