Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo?
La presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, le hizo una propuesta al Gobierno del presidente Gustavo Petro para priorizar la seguridad y soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo la experta?
“La transición hacia un sistema energético confiable, seguro, de bajo costo y estable no es solo un imperativo; es una oportunidad estratégica para la competitividad del país. No quiero referirme sólo al gas natural, donde es fundamental y urgente que recuperemos la autosuficiencia. Esto debe abarcar todas las fuentes de energía. El desafío requiere un compromiso nacional a largo plazo, más allá de los ciclos políticos y los gobiernos de turno”, indicó la líder gremial.
Por eso, Murgas propuso una política de Estado que priorice la seguridad y la soberanía energética
Para la representante de Naturgas, es un error dejar que cada administración cambie las reglas del juego, o que las decisiones estratégicas se tomen con miras a intereses políticos de corto plazo.
“El Gobierno Nacional, el sector privado, la academia, los gobiernos locales y las comunidades deben ser actores activos en la formulación y seguimiento de esta agenda de largo plazo”, indicó Luz Stella Murgas.
Agregó que la política de Estado debe estar encaminada a priorizar la seguridad energética, pero elevándose hasta el rango constitucional o de ley estatutaria. Ella espera que la iniciativa pueda “trascender gobiernos” y que sea más que “una simple política temporal”.
“Colombia no tiene otra opción que apostar por un sistema energético competitivo. Todos los sectores de alta productividad de la economía mundial son altos consumidores de energía y no existen países desarrollados de bajo consumo energético. La demora no es una alternativa. Tracemos una ruta clara hoy, aseguremos un gran acuerdo para un futuro de prosperidad y bienestar, un futuro en el cual tengamos presente la máxima que ha orientado a esta industria desde su nacimiento”, expuso Murgas.
Para la presidente de Naturgas, se necesita de un ejercicio pragmático de contrabalanceo para equilibrar alianzas en un nuevo mundo de grandes potencias en competencia.
“Es fundamental diversificar acuerdos económicos, de inversión, de comercio y de seguridad, para consolidar la cooperación multilateral y la globalización económica”, subrayó.
Y añadió que “debemos contemplar muy bien las consecuencias en el largo plazo de asumir posiciones moralistas, ideologizadas, apasionadas o imprudentes. El Sur Global guarda recursos críticos en talento humano, en agua, en tierra fértil, en hidrocarburos, en bosques, en minerales, y tierras raras que debemos administrar con sabiduría para que los nietos de nuestros nietos puedan aspirar a una vida mejor”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales.
La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales.
En el... Leer más
- 14 de Abril, 2025 / 7:54 am
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
- 10 de Abril, 2025 / 9:03 pm
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
- 8 de Abril, 2025 / 7:03 pm
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días.
Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
- 7 de Abril, 2025 / 7:02 pm
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
- 7 de Abril, 2025 / 8:00 am
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
- 4 de Abril, 2025 / 10:14 am
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más