NG Energy concreta acuerdos para sacar y vender gas del Bloque Sinú-9 en Colombia
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque Sinú-9, ubicado en las cuencas del Bajo Magdalena y San Jacinto (Colombia).
Desde el comunicado de prensa anterior, que se publicó en septiembre, los contratistas han avanzado con permisos y trabajo social.
Además, han adquirido el equipo para la planta de recolección y procesamiento y han recibido todas las tuberías necesarias para sacar el gas del Bloque Sinú-9.

Así las cosas, avanza la construcción de la planta de recolección y procesamiento y del oleoducto, que siguen en camino de entregar 30 millones de pies cúbicos por día (MMpc/d) en el primer semestre de 2024.
NG Energy avanza ante no firma de nuevos contratos de gas
Serafino Iacono, director general de NG Energy, destacó que se pongan en funcionamiento los contratos actuales de hidrocarburos.
Sobre todo, por la “paralización de nuevos contratos” y por el hecho de que “Colombia se encamina hacia una escasez de suministro de gas, que se verá agravada por el fenómeno climático de El Niño, e incluso teniendo en cuenta la capacidad de importación”.
Y agregó: “Estamos muy contentos de haber finalizado acuerdos de infraestructura con nuestros socios Infraes y Surenergy, y buscaremos ampliar la capacidad más allá de los 40 MMpc/d iniciales a medida que desarrollemos este gran proyecto de gas convencional”.

NG Energy contrató a Surenergy para brindar procesamiento, tratamiento y compresión del gas producido en el bloque Sinu-9 hacia el gasoducto que lo conectará con el punto de entrega de Jobo.
De esta forma, el hidrocarburo podrá llegar al Sistema Nacional de Transporte de Gas de Promigas.
Según los términos del acuerdo, Surenergy instalará tres paquetes de compresión de 10 MMpc/d y una planta de deshidratación de 40 MMpc/d, al inicio, con 10 MMpc/d adicionales de compresión disponibles a elección de la compañía.
En tanto, NG Energy contrató a Infraes para la construcción de un gasoducto de 32 kilómetros de longitud, que conectará el campo Sinú-9 con el tramo Jobo y así llevar el gas a la región norte de Colombia.
Para esto, la firma pagará una tarifa fija de transporte por los volúmenes de gas natural transportados durante el plazo de 10 años del contrato.
Finalmente, en su comunicado, NG Energy espera conocer al cierre de este año cómo quedan sus reservas y recursos, ahora que se firmaron los contratos previamente mencionados.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más