Nueva tecnología promete revolucionar Vaca Muerta
En la carrera por realizar no sólo más rápido los pozos en Vaca Muerta, sino también en alcanzar mayores extensiones con las perforaciones, la firma de servicios petroleros Nabors incorporó la tecnología rig high spec que fue contratado por la compañía ExxonMobil.
Se trata del 1211, un equipo modelo PACE M1000, el primero de alta especificación del país que desde hace dos meses opera para ExxonMobil. Así lo publicó el diario Río Negro.
El equipo tiene la capacidad para movilizarse entre locaciones mediante un número reducido de cargas que bajarán los costos al disminuir el tiempo que se tarda para moverse entre locaciones.
Tiene también un sistema de control modular simplificado y sistemas hidráulicos avanzados para moverla. Esto permitirá que la torre se mueva junto con la subestructura y otros equipos, sin tener que desmontar el taladro cada vez.
Está diseñado para avanzar hasta una distancia de 45 metros permitiendo que perfore seis pozos en cada locación sin tener que reposicionar el equipo auxiliar. Mientras está en un set de pozos puede moverse cargando con la sarta de perforación completa.
Desde la compañía explicaron que cuando se mueve entre pozos en una misma locación, las actividades de manipulación manual se reducen aproximadamente 90% en comparación con otros equipos.
Mayor eficiencia
Además, para lograr una mayor eficiencia, el equipo tiene una velocidad de tripping (viaje de tuberías de perforación) más rápida y más potencia para que sea capaz de perforar las ramas laterales más largas de forma más rápida y más segura. Muchas de las funciones automatizadas de los equipos son monitoreadas remotamente por Nabors y el equipo de ExxonMobil.
El equipo cuenta con tres bombas de lodo de 1.600 HP que brindan altos caudales, un sistema de lodo de 7.500 PSI que otorga la presión para maximizar la velocidad de penetración.
Aplicando esta tecnología se busca acelerar el proceso de fractura hidráulica para los grandes proyectos en el no convencional de Vaca Muerta. También se pretende reducir los costos por pozo en el momento de perforación del no convencional.
En la mayoría de los planes de exploración en Vaca Muerta, de las petroleras tienen además confirmados el pase a desarrollo masivo. Esta etapa es muchísimo más cara que la exploración y requiere el desembolso de inversiones multimillonarias. Por eso resulta vital, la baja de costos que aportan las nuevas tecnologías.
Además en los últimos años ya se había incorporado equipamiento para los desarrollos masivos que son más costosos.
En tanto las nuevas tecnologías en los equipos y el uso de arena nacional abarataron los costos y dispararon el rendimiento de cada perforación.
Se espera que la formación de Vaca Muerta alcance a fin de año los 1.500 pozos en producción.
Fuente: https://www.eleconomista.com.ar/2019-12-exxonmobil-incorporo-equipos-en-vaca-muerta/
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Argentina lidera los esfuerzos de desarrollo de petróleo y gas no convencionales, mientras que México inicia su debate. Según el último informe Global... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
La adjudicación del contrato para el proyecto ultraprofundo Trion en aguas frente a México no es simplemente un acuerdo más. La IA no solo está redefiniendo los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
Las empresas chinas han lanzado una ambiciosa campaña de perforación ultraprofunda en el desierto de Taklimakan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, con el... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, en una medida que afecta a las costas... Leer más