Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

China avanza en la perforación ultraprofunda para fortalecer su seguridad energética

Las empresas chinas han lanzado una ambiciosa campaña de perforación ultraprofunda en el desierto de Taklimakan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, con el objetivo de acceder a más recursos de petróleo y gas en las profundidades del subsuelo. Esta iniciativa refuerza la estrategia del país para reducir su dependencia de las importaciones de hidrocarburos y fortalecer su seguridad energética.

Uno de los proyectos más destacados es el pozo Manshen 72-H6, ubicado en el condado de Xayar, que busca alcanzar una profundidad de 8.735 metros (28.658 pies), posicionándose como uno de los más profundos en territorio chino. En general, la perforación en esta región apunta a extraer hidrocarburos de formaciones ubicadas a más de 8.000 metros (26.247 pies) bajo tierra.

China intensifica la perforación en tierra y mar

En los últimos años, China ha aumentado sus esfuerzos en perforación ultraprofunda, tanto en operaciones terrestres como en alta mar. Este enfoque ha permitido avances significativos en la exploración de hidrocarburos.

A finales de 2023, China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec) logró los primeros flujos de petróleo y gas del pozo terrestre más profundo de Asia. Además, otras gigantes energéticas como CNOOC y CNPC lideran proyectos clave, entre ellos el yacimiento offshore Deep Sea #1 y el pozo Shendi Take 1 en la cuenca de Tarim.

En la cuenca de Tarim, un proyecto de CNPC ha llevado la perforación hasta 11.000 metros de profundidad, estableciendo un récord en China. Después de 279 días de perforación, en 2023 el taladro superó la marca de los 10.000 metros, convirtiendo este pozo en el más profundo jamás perforado en el país.

El futuro de la perforación ultraprofunda en China

China está construyendo una nueva plataforma de perforación con capacidades aún mayores. Dirigido por la Academia China de Ciencias Geológicas, este megaproyecto involucra a diversas instituciones de investigación y empresas. Su objetivo es desarrollar una plataforma de perforación inteligente capaz de alcanzar profundidades de 15.000 metros (50.000 pies), un hito sin precedentes en la industria energética global.

El medio estatal Xinhua, citado por el South China Morning Post, destacó que el megaproyecto nacional de ciencia y tecnología Deep Earth es una estrategia con visión de futuro que no solo se alinea con las fronteras científicas globales, sino que también garantiza la seguridad energética y de recursos de China.

Con estos avances, China reafirma su compromiso con la exploración de recursos nacionales, reduciendo su dependencia de las importaciones y asegurando un suministro energético más estable para el futuro.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas