OPEP+ ratifica recortes de producción hasta 2026 mientras Trump impulsa reducción de precios del petróleo
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer gradualmente los recortes a partir de abril.
Los miembros del El Comité Ministerial Conjunto de Monitoreo (JMMC) reafirmaron su compromiso con la Declaración de Cooperación (DoC), que se extiende hasta finales de 2026, como se decidió en la reunión ministerial de miembros y no miembros de la OPEP el 5 de diciembre, dijo el grupo en un comunicado el lunes.
El JMMC es el panel de la OPEP+ que revisa la política y los mercados y potencialmente recomienda acciones a tomar a los ministros del grupo, sin embargo, no toma decisiones sobre los niveles de producción: éstas se adoptan en las reuniones ministeriales de la OPEP+.
En la anterior reunión ministerial, celebrada en diciembre, la alianza decidió retrasar el inicio de la flexibilización de los recortes de 2,2 millones de bpd de enero de 2025 a abril de 2025. El grupo también amplió al año siguiente, hasta septiembre de 2026, el periodo en el que desharía todos estos recortes.
La OPEP+ reiteró la importancia del cumplimiento de los recortes y la compensación oportuna para aquellos productores que no se hayan adherido a las cuotas asignadas.
El grupo de productores de crudo ha contenido la producción en 5,86 millones de bpd mediante una serie de medidas anunciadas en 2022. Éstas incluyen un tope de 2 millones de bpd por parte de todo el grupo, así como 1,65 millones de bpd de una primera fase de recortes voluntarios por parte de ocho miembros -Arabia Saudí, Rusia, Irak, EAU, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán- y otros 2,2 millones de recortes voluntarios de segunda fase por parte de los mismos países.
La reunión de la OPEP se produce después de que el mes pasado Trump pidiera al grupo que bajara los precios del crudo, alegando que un petróleo más barato podría ayudar a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Antes de la reunión de la JMMC del lunes, el mercado del petróleo vivió varias semanas turbulentas en las que los precios se dispararon después de que la anterior Administración estadounidense impusiera sanciones agresivas al comercio de petróleo ruso. Los precios cayeron dos semanas más tarde después de que la nueva Administración, el presidente Trump concretamente, pidiera a la OPEP que bajara el precio del petróleo.
«También voy a pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el costo del petróleo», dijo el presidente Trump en un discurso ante el Foro Económico Mundial, a cuatro días de su segundo mandato.
El lunes, los mercados financieros mundiales se hundieron mientras que los precios del petróleo subieron después de que el presidente Trump anunciara aranceles del 25% sobre todas las importaciones procedentes de México y Canadá, a excepción de la energía canadiense, para la que el gravamen sería del 10%. China también será gravada con un 10% adicional sobre todas sus exportaciones a EE.UU.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más