Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Oportunidades y desafíos de la industria del litio

La lucha contra el cambio climático es uno de los mayores retos globales del siglo XXI, y por paradójico que sea, la industria minera, incluida la del litio, será la encargada de aportar gran parte del material necesario para hacer posible este cambio progresivo. Los desafíos ambientales de hoy requieren, entre otras cosas, una transformación profunda del sistema energético global.

El litio es un metal blando, ligero, de aspecto blanco plateado que reacciona inmediatamente con el agua y el aire. El litio también tiene el potencial electroquímico más alto, lo que le permite alcanzar densidades de energía y potencia muy altas (1).

Tiene la capacidad de calor específico más alta entre los sólidos y una baja densidad, lo que lo hace muy aplicable para una larga vida útil en baterías pequeñas y livianas. El litio es un metal muy versátil que se usa ampliamente en la fabricación de vidrios, cerámica, productos farmacéuticos, aleaciones de aluminio y magnesio, entre otros (2).

El litio se encuentra generalmente en salmueras y depósitos minerales en todo el mundo. Por el momento, las salmueras y los minerales de litio encerrados en depósitos minerales son la fuente de toda la producción comercial de litio (3).

La extracción, producción y transporte de minerales requiere una cantidad significativa de energía, agua y tierra en las cadenas de suministro mundiales. Los minerales viajan por todo el mundo y generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); la minería por sí sola representa del 4 al 7 por ciento de las emisiones globales totales (3).

La necesidad de descarbonizar el planeta para así luchar contra el cambio climático ha convertido al litio, entre otros, en un elemento estratégico al estar presente en todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las baterías de los vehículos y teléfonos móviles, hasta los acumuladores de electricidad (4).

Sin embargo, la mayor expectativa sobre el litio se genera actualmente por su relevancia como insumo crítico para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía (5).

Las baterías de iones de litio son un elemento clave de los desarrollos tecnológicos actuales y los esfuerzos para electrificar la economía. Las baterías brindan una respuesta rápida, modularización e instalación flexible y permitirán la descarbonización del sector del transporte y una mayor integración de las tecnologías de energía renovable intermitente en la red (5).

Actualmente, las baterías de iones de litio tienen una importancia crucial por su atractiva combinación de alta energía y densidad de potencia, y también porque ayudan a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (6).

El impulso global de la industria del automóvil hacia la electrificación ha disparado de tal forma la demanda de litio que las empresas mineras están tratando de expandir su capacidad de producción para mantenerse al día (7).

De igual forma, el auge de los precios es el resultado de una variedad de factores, incluido el aumento de los precios de la energía que fortalece el atractivo de la transición energética, la creciente demanda de vehículos eléctricos (EV) y el rápido avance en la tecnología de baterías recargables (8).

Sin embargo, al mismo tiempo, los fabricantes de baterías se enfrentan a una grave escasez de litio debido a la dependencia de la cadena de suministro de los fabricantes chinos para procesar el mineral para uso comercial (8).

También, el futuro de algunos proyectos de litio sigue siendo incierto. El gobierno revocó las licencias del proyecto Jadar de Rio Tinto en Serbia a principios de este año por cuestiones comunitarias y ambientales. El proyecto estaba programado para convertirse en uno de los más grandes del mundo, con una producción proyectada de 55.000 toneladas métricas por año de carbonato de litio de grado de batería (9).

China, es actualmente el tercer mayor productor de litio en el mundo (17%). Y si bien, se encuentra distante de los niveles de producción de Australia (49%) y Chile (22%), su participación en la industria del litio ha crecido sostenidamente en los últimos años (10).

El grupo francés de minerales industriales Imerys anunció recientemente el proyecto Emili, el cual ayudaría a Europa a romper su dependencia casi total de China para conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos, que, se planea, sean los únicos en venderse en la Unión Europea (UE) a partir de 2035 (11).

Estudios apuntaron que la mina ubicada en el subsuelo de una cantera de caolín en Beauvoir, al norte de Clermont-Ferrand, tiene un potencial de producir 34 mil toneladas de hidróxido de litio al año durante al menos 25 años a partir de 2028 (11).

Según lo destacó la compañía, representaría uno de los mayores proyectos de extracción de litio de Europa y bastaría para suministrar unas 700 mil baterías de autos eléctricos al año (11).

En Colombia, hay indicios de yacimientos de litio que se encontrarían localizados en las regiones de Paipa, Tibasosa, Firavitoba y Toca. Además, se estima que los depósitos se extienden hacia el norte, hasta el departamento de Santander, y hacia el sur hasta Cundinamarca (12).

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, señaló que el país debiera aprovechar las oportunidades en minería que está generando la transición energética. Para 2050, se proyectan incrementos exponenciales en la demanda de litio (539%), cobalto (460%), grafito (383%), indio (228%), vanadio (189%) y níquel (84%). Por su parte, la demanda de aluminio se empinará un 9% y la de cobre, un 7% (13).

El mundo aún no se está quedando sin litio porque las energías renovables y los vehículos eléctricos no están ni cerca de reemplazar completamente los combustibles fósiles. Sin embargo, la demanda aumentará en el futuro, lo que podría impulsar una mayor exploración y tal vez el descubrimiento de nuevas reservas, o incluso mejoras en la tecnología minera para que tengamos más acceso al metal (14).

Por esto, los minerales también están en el centro de la transición energética, ya que las tecnologías renovables, como los sistemas de almacenamiento de baterías, los paneles solares y las turbinas eólicas, dependen de minerales y metales. Como resultado, se espera que la demanda de ciertos minerales y metales crezca casi cinco veces para 2050 (15).

Esta transformación implica acelerar la descarbonización y la electrificación de la economía; aumentar el uso de tecnologías solares, eólicas y bajas en carbono; aumentar las capacidades de almacenamiento; y el uso de microrredes y redes inteligentes, entre otros. Esto requerirá, además de voluntad y cooperación, importantes insumos materiales y el desarrollo de cadenas de suministro (16).

FUENTES:

  1. https://dialogochino.net/en/extractive-industries/38662-explainer-the-opportunities-and-challenges-of-the-lithium-industry/
  2. http://large.stanford.edu/courses/2010/ph240/eason2/  
  3. https://ultralithium.com/projects/lithium/
  4. https://www.benchmarkminerals.com/membership/what-is-driving-lithium-prices-in-2022-and-beyond/
  5. https://www.enelgreenpower.com/learning-hub/renewable-energies/storage/lithium-battery
  6. https://chemindigest.com/lithium-powering-todays-technology/
  7. https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/litio-nuevo-protagonista-donde-procedera-codiciado-material-2022/20211229184659052850.html
  8. https://www.mining-technology.com/analysis/lithium-price-challenges/
  9. https://www.spglobal.com/commodityinsights/en/market-insights/latest-news/metals/102122-lithium-set-for-correction-amid-supply-growth-in-recessionary-climate-ft-event-participants
  10. https://www.nrcan.gc.ca/our-natural-resources/minerals-mining/minerals-metals-facts/lithium-facts/24009
  11. https://www.jornada.com.mx/2022/10/25/economia/021n3eco
  12. https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2022/08/colombia-sumara-mineria-litio
  13. https://www.bnamericas.com/es/noticias/colombia-registra-solidas-exportaciones-mineras-y-promueve-negocio-de-esmeraldas
  14. https://theconversation.com/lithium-is-finite-but-clean-technology-relies-on-such-non-renewable-resources-109630
  15. https://blogs.worldbank.org/energy/how-secure-sustainable-lithium-supply-chain-electric-vehicles
  16. https://blogs.iadb.org/energia/en/the-time-is-now-tomorrow-will-be-too-late-lithium-li-ion-batteries-and-the-energy-transition/

 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas