Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies forestales.
Ecopetrol está probando un uso innovador para el coque de petróleo, un subproducto de refinación rico en carbono, para mejorar la fertilidad del suelo en los ecosistemas forestales como parte de su estrategia más amplia de descarbonización y economía circular.
A través de su Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), Ecopetrol está llevando a cabo una investigación experimental en su refinería de Cartagena para evaluar los beneficios del uso del coque como enmienda del suelo.
En el proyecto piloto en curso se cultivan 156 plantas forestales autóctonas -guayacán y cañaguate- en un entorno de vivero controlado en el que se comprueba el impacto del aditivo para suelos a base de coque en el crecimiento y la salud del suelo.
El coque de las refinerías de Cartagena, que se produce en grandes cantidades (unas 3.000 toneladas al día), se ha utilizado tradicionalmente como combustible industrial. Pero Ecopetrol está explorando ahora un uso secundario alineado con los objetivos medioambientales: mejorar los suelos degradados y, al mismo tiempo, secuestrar carbono y aumentar la producción de biomasa forestal.
A través de estas labores de investigación, la Empresa le apuesta a crear un uso de economía circular y reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero con un subproducto generado mediante procesos de refinación, como lo es el coque, y del cual se producen 3.000 toneladas diarias en la refinería de Cartagena.
«Estamos trabajando para devolver al suelo nutrientes esenciales como el carbono y el magnesio, al tiempo que exploramos nuevas alternativas energéticas basadas en la biomasa», afirmó el director de la refinería, Ernesto Gómez. Gómez subrayó el compromiso de la refinería de apoyar los objetivos de descarbonización de Ecopetrol mediante proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como al sector agroforestal colombiano.
La iniciativa también pretende sentar las bases para nuevas fuentes de energía de biomasa derivadas de un mayor crecimiento forestal. El director del Icpet, José Vicente Villamizar, enmarcó el esfuerzo como un modelo de desarrollo sostenible: «Este proyecto es una de nuestras contribuciones más significativas a la economía circular, transformando los residuos en oportunidades para las comunidades locales y los ecosistemas».
Los resultados preliminares indican una notable mejora en el rendimiento de la biomasa, y los resultados finales se esperan para finales de 2025. Si tiene éxito, el programa podría convertirse en un modelo para la utilización sostenible del coque en otras refinerías de América Latina.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, ha anunciado que la compañía no avanzará en la importación de gas natural desde Venezuela mientras persistan... Leer más
Este martes, 4 de marzo de 2025, Ecopetrol, la mayor petrolera de Colombia, presentará sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y el... Leer más
Ecopetrol ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial, según la más reciente evaluación del S&P Corporate Sustainability Assessment... Leer más
Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, ha alcanzado cifras récord en producción y reservas de hidrocarburos. Según informes recientes, la... Leer más
El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó este jueves (20 de febrero de 2025) el más reciente balance de sus reservas probadas de hidrocarburos... Leer más