Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular

El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies forestales.

Ecopetrol está probando un uso innovador para el coque de petróleo, un subproducto de refinación rico en carbono, para mejorar la fertilidad del suelo en los ecosistemas forestales como parte de su estrategia más amplia de descarbonización y economía circular.

A través de su Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), Ecopetrol está llevando a cabo una investigación experimental en su refinería de Cartagena para evaluar los beneficios del uso del coque como enmienda del suelo.

En el proyecto piloto en curso se cultivan 156 plantas forestales autóctonas -guayacán y cañaguate- en un entorno de vivero controlado en el que se comprueba el impacto del aditivo para suelos a base de coque en el crecimiento y la salud del suelo.

El coque de las refinerías de Cartagena, que se produce en grandes cantidades (unas 3.000 toneladas al día), se ha utilizado tradicionalmente como combustible industrial. Pero Ecopetrol está explorando ahora un uso secundario alineado con los objetivos medioambientales: mejorar los suelos degradados y, al mismo tiempo, secuestrar carbono y aumentar la producción de biomasa forestal.

A través de estas labores de investigación, la Empresa le apuesta a crear un uso de economía circular y reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero con un subproducto generado mediante procesos de refinación, como lo es el coque, y del cual se producen 3.000 toneladas diarias en la refinería de Cartagena.

«Estamos trabajando para devolver al suelo nutrientes esenciales como el carbono y el magnesio, al tiempo que exploramos nuevas alternativas energéticas basadas en la biomasa», afirmó el director de la refinería, Ernesto Gómez. Gómez subrayó el compromiso de la refinería de apoyar los objetivos de descarbonización de Ecopetrol mediante proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como al sector agroforestal colombiano.

La iniciativa también pretende sentar las bases para nuevas fuentes de energía de biomasa derivadas de un mayor crecimiento forestal. El director del Icpet, José Vicente Villamizar, enmarcó el esfuerzo como un modelo de desarrollo sostenible: «Este proyecto es una de nuestras contribuciones más significativas a la economía circular, transformando los residuos en oportunidades para las comunidades locales y los ecosistemas».

Los resultados preliminares indican una notable mejora en el rendimiento de la biomasa, y los resultados finales se esperan para finales de 2025. Si tiene éxito, el programa podría convertirse en un modelo para la utilización sostenible del coque en otras refinerías de América Latina.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas